Interpretación y argumentación jurídica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Operaciones Intelectuales
Advertisements

CAPACIDAD DE SUSTENTAR
LA ARGUMENTACIÓN.
EL ARGUMENTO.
Actividad Independiente 2: Cuadro_Interpretacion_Leyes
3er. Forma del Pensamiento EL RAZONAMIENTO
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
Derecho informático: Concepto: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, el desarrollo, uso, aplicaciones de la informática o los problemas.
“Tesis, antítesis y síntesis” Expresión Oral y Escrita.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
El argumento Cuando expresamos pensamientos con palabras (orales o escritas), lo hacemos a través de frases asertivas. Una frase asertiva es una proposición.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
Evaluación del desempeño
LOGICA ARISTOTELES.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
Textos argumentativos
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
Falacias Jesús Ruiz.
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
EL ARGUMENTO.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
La lógica aristotélica
La Argumentación..
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN constitucional
Texto argumentativo AE 24
¿ARGUMENTAR? ¿JUSTIFICAR?
RAZONAMIENTO ^^.
Silogismos Categóricos
PRINCIPIOS LOGICOS.
I. Guía para escribir ensayos argumentativos
¿Qué es razonar?.
INTRODUCCION AL DERECHO UNIDAD XX APLICACIÓN, INTERPRETACION E INTEGRACION DEL DERECHO.
La explicación científica
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Falacias.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
EL DEBIDO PROCESO. Es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.principio legal.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
1.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
LÓGICA.
Edwin Figueroa Gutarra
LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA:
Mg. Edson José Rivera Espinal
Introducción al Derecho Procesal Mercedes Fernández
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
Lógica y argumentación Transformación de proposiciones.
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
DRA. ARCELIA MORENO AGRAZ
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
LA ARGUMENTACION TIPOS DE RAZONAMIENTO.
Transcripción de la presentación:

Interpretación y argumentación jurídica Docente: Elba Edith Ramírez Bañuelos Grupo: 3º C Calendario: 2016 B

Lógica y argumentación El silogismo

Argumentar es dar razones a favor de una idea. “Algunas personas piensan que argumentar es simplemente exponer sus prejuicios bajo una nueva forma” WESTON, Anthony Las claves de la argumentación. Argumentar correctamente implica no hacerlo a través de prejuicios, al contrario, una buena argumentación implica dar razones que apoyen una conclusión.

¿QUÉ ES UN ARGUMENTO? La palabra argumento: (del latín argumentum) Se origina del verbo arguo= hacer brillar, aclarar, iluminar. Del griego árgyros y del adjetivo argós= resplandor brillo, blancura. Es una razón empleada para fundamentar la verdad o falsedad de una afirmación que parece dudosa, a la que conocemos como tesis. Prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable, es la expresión oral o escrita de un raciocinio. En lógica, un argumento es un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. Un argumento puede ser deductivamente válido, en cuyo caso la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.

LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN Diego Aísa. El razonamiento inductivo en la ciencia y en la prueba judicial.

CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN Interna (lógica deductiva) Silogismo Externa

QUÉ ES UN SILOGISMO El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES SÓCRATES ES HOMBRE SÓCRATES ES MORTAL

Paeremito- praemittere Enviar previamente. “Todo lo que se manifiesta antes de” Premisa “Las premisas son antecedentes del raciocinio que dan lugar al consecuente o conclusión”

ELEMENTOS DEL SILOGISMO Conclusión Premisa menor Premisa mayor 1.PREMISA MAYOR 2. PREMISA MENOR 3. CONCLUSIÓN Artículo 14 Constitucional Página 414 para el ejemplo

FORMAS PARA CONSTITUIR LA PREMISA MAYOR (predicado de la conclusión) 1. Texto del precepto legal. 2. Interpretación de la norma. 3. Una proposición con dos o más normas jurídicas. 4. Norma jurisprudencial en sentido material. 5. Costumbre.

PREMISA MENOR (sujeto de la conclusión) Son los hechos concretos narrados por las partes en un juicio y se parte de ellos para: 1. Determinar la institución jurídica con la que aquellos están relacionados y seleccionar dentro de los preceptos que la conforman, la norma aplicable al caso. 2. Determinar la connotación jurídica de los hechos, para ello debe precisarse cuales tienen relevancia jurídica y cuáles no la tienen.

ACTIVIDADES FUERA DE CLASE FASE DE CIERRE ACTIVIDADES FUERA DE CLASE Proponer un ejemplo práctico (puede ser de la vida cotidiana) donde se resuelva el asunto con la forma del silogismo. Traer la demanda que utilizaron en Derecho Procesal Civil.