Promotores de JPIC-Roma Los Objetivos del desarrollo sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
Advertisements

2016 HIGH LEVEL MEETING ON AIDS 2016 REUNION DE ALTO NIVEL PARA EL SIDA Fecha: 8 al 10 de junio de 2016 Lugar: New York.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
En este Día mundial exhortamos a:
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
DIAGNOSTICO DE SALUD DE PANAMA
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
El Desarrollo Humano.
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
Problemas Ambientales: aspectos globales,
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Foro por un presupuesto que fortalezca
El reto de la transición
Informe sobre Desarrollo
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
Qué es la población en riesgo?
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mtro. Miguel González Ibarra
Crecimiento y Desarrollo Económico
PLAN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
Mtro. Miguel González Ibarra
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Planeación del desarrollo sustentable
Impacto ambiental. El planeta herido
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Desigualdad Social en el mundo
DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Año Internacional del Arroz (2004)
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
A. Contexto Socioeconómico Global
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo”.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Elementos destacados de agricultura
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
APURÍMAC - AYACUCHO - ICA- HUANCAVELICA- JUNÍN
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
Objetivos Desarrollo Sostenible 2030 arpb 1. 1.Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2.Poner fin al hambre, lograr la seguridad.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

Promotores de JPIC-Roma Los Objetivos del desarrollo sostenible

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Sus manifestaciones son: hambre, malnutrición, acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, discriminación, exclusión social y falta de participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad. 836 millones de personas aún viven en la pobreza extrema

Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Necesidad de una profunda reforma del sistema mundial de agricultura y alimentación para si queremos nutrir a los 925 millones de hambrientos existentes y los dos mil millones de personas hasta el año 2050. El sector alimentario y el agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para eliminar el hambre y la pobreza. Desde 1900, pierdese 75% de la diversidad de las cosechas; mejor uso de la biodiversidad agrícola puede contribuir con alimentación sana e hacer más sostenible el sistem agrícola.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas y todos en todas las edades El desarrollo sostenible debe garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos a cualquier edad. A pesar de los logros alcanzados... se necesitan más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y hacer frente a numerosas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. Hubo importantes avances en la mejora del acceso a la educación a todos los niveles y aumento de las tasas de escolarización, sobre todo entre las mujeres y las niñas. Se ha conseguido la igualdad entre niñas y niños en la educación primaria, pero pocos países han conseguido ese objetivo a todos los niveles educativos. Hay que velar por que todas las niñas y niños terminen los ciclos de la enseñanza secundaria gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Asi se impulsarán las economías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la humanidad en su conjunto. Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas, eliminar todas as formas de violencia e explotación, practicas de matrimonio infantil, mutilación, diferencias de remuneracion em realción a los varones... Garantizar a participación plena y efectiva em todos os niveles... aceso a la salud... promover el empoderamiento de la mujer

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todas y para todos Hay suficiente agua dulce en el planeta. Pero, la escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria , las opciones de medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias pobres en todo el mundo. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas y para todos La energía sostenible transforma vidas, economías y el planeta Una de cada cinco personas todavía no tiene acceso a la electricidad moderna. La energía es el principal contribuyente al cambio climático, y representa alrededor del 60% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial Hay necesidad de garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y para todos. La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas. El desempleo mundial aumentó de 170 millones en 2007 a casi 202 millones en 2012, de los cuales alrededor de 75 millones son mujeres y hombres jóvenes.

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación La inversión sostenible en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades; el transporte masivo y la energía renovable se tornan importantes, así como el crecimiento de nuevas industrias y de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Los avances tecnológicos son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales. Otras formas importantes son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e innovación científicas Más de 4.000 millones de personas aún no tienen acceso a Internet. Reducir esta brecha digital es crucial para garantizar acceso igualitario a la información y el conocimiento... .Necessita-se nfraestructura básica como carreteras, tecnologías de la información y las comunicaciones, saneamiento, energía eléctrica...

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países A pesar de que la desigualdad de los ingresos entre países ha podido reducirse, dentro de los propios países ha aumentado la desigualdad. Existe un consenso cada vez mayor de que el crecimiento económico no es suficiente para reducir la pobreza si este no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo social y mucho más; ellas han permitido a las personas progresar social y económicamente. Sus problemas comunes son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios básicos, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura. La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy día en las ciudades

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles El consumo y la producción sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética, infraestructuras sostenibles y facilitar el acceso a los servicios básicos, empleos ecológicos y decentes, y una mejor calidad de vida para todos. Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo, reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad económica y reducir la pobreza. hacer más y mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación cada año alrededor de una tercera parte de los alimentos producidos acaba pudriéndose en los cubos de la basura

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía nacional y en la vida de las personas. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. Las personas viven en su propia piel sus consecuencias: cambios en los patrones climáticos, aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentado por las actividades humanas. Las emisiones nunca habían sido tan altas. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Los océanos del mundo mueven sistemas mundiales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques que son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena... Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de 3.600 millones de hectáreas.

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todas y para todos, y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles El poder judicial y la Policía están entre las instituciones más afectadas por la corrupción La tasa de niños que abandonan la escuela primaria en los países afectados por los conflictos alcanzó el 50 por ciento en 2011, que representa a 28,5 millones de niños, mostrando el impacto de las sociedades inestables en uno de los principales objetivos de la agenda después de 2015: la educación

Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.