VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

Regla de Oro 0.1ml Fecha Correcta Paciente Correcto Vía Correcta
TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
ASPECTOS GENERALES SOBRE VACUNACIÓN
VACUNA TRIPLE VIRAL SPR (SARAMPION, PAPERA, RUBÉOLA)
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
VACUNA BCG.
VACUNA PENTAVALENTE.
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
ACTUALIZACION EN VACUNACION MARITZA HERNANDEZ PLATA
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
PROGRAMA AMPILADO DE INMUNIZACIONES
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
TECNICAS DE APLICACION
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
Salud Pública II Dr. Gerardo Garcia Vacuna Pentavalente
CRISTIAN LEONARDO VARGAS FIALLO RESIDENTE DE PEDIATRIA PRIMER AÑO PUJ
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Meningococo Integrantes: Angela Karina Marín Daniela Lyzeth Figueroa
ESQUEMA DE VACUNACION VIGENTE PARA EL AÑO 2007
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
BCG.
VACUNAS.
Administración de la vacuna inactivada contra la poliomielitis
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Temperaturas de almacenamiento.
TALLER SUB-REGIONAL OPERACIONES DE LA CADENA DE FRÍO, SUMINISTRO Y GESTIÓN DE VACUNAS Bogotá, Colombia - Marzo 7 – 11, 2016 Política de frascos abiertos.
Vacunas Angelina Alvarez Alvarez Aiep, Valparaíso 2016.
ACTO VACUNAL. Conjunto de:  Procesos.  Protocolos.  Técnicas Que se aplican desde el momento en que se recibe a un usuario del sistema sanitario. La.
PROGRAMA MATERNO –INFANTIL SISTEMAS DE INFORMACIÓN JULIANA LÓPEZ PAREJA LUZ AMPARO GIRALDO OSORIO RED DE FRIO.
Vacuna Pentavalente Acelular DPaT+VPI+HiB. ¿Contra que enfermedad protege? Difteria : enfermedad infecciosa aguda que afecta usualmente amígdalas, garganta,
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
acunas María Alejandra Díaz Hoyos
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA Prof. Lic. Claudia Fabiola Aguirre Septiembre 2017.
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
MANUELA AGUILAR GAITAN TECNICO EN SERVICIOS FARMACEUTICO
ACTUALIZACION POLITICA FRASCO ABIERTO
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
Programa Ampliado de Inmunizaciones
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
 INTRODUCCIÓN   La vacunación consiste en la administración de un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes),
CAPACITACION VACUNAS INTERNAS DE ENFERMERÍA: CAROLINA GALAZ – JAVIERA VIVANCO.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Plan de Capacitación Uso de Dosis Fraccionadas (IPV –fIPV) en el Ecuador NOVIEMBRE 2017.
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
20 18 Tecnicatura Superior en Enfermería. Exposición de Administración de Medicamentos Profesor : Ochoa Alberto. ESTUDIANTES: Fernández Marina C. Quinteros.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
CAPACITACION S.S.R.O SEDES - PANDO Ministerio de Salud Unidad Nacional de Epidemiología Lic. Roxana Lima Nakashima RESPONSABLE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Transcripción de la presentación:

VACUNA PENTAVALENTE

La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades:Difteria Tos ferina Tos ferina Tétanos Tétanos Hepatitis B Hepatitis B Meningitis y Neumonías por Hib Meningitis y Neumonías por Hib

Simultaneidad de la vacunación Puede aplicarse al mismo tiempo con otras vacunas vivas o inactivadadas Siempre que sea en otro sitio anatómico y con otra jeringa y aguja

Presentación Frascos monodosis de dos viales: Vial Líquido: DPT + Hepatitis B Vial Líquido: DPT + Hepatitis B Vial Liofilizado (polvo): Hib Vial Liofilizado (polvo): Hib

Indicaciones Todos los niños y niñas menores de un año

Esquema de vacunación Consiste en 3 dosis Consiste en 3 dosis 1ª Dosis: a los 2 meses 2ª Dosis: a los 4 meses 3ª Dosis: a los 6 meses Intervalo mínimo entre una y otra dosis 1 mes (cuatro semanas)

Dosis y Vía de Administración Dosis: 0,5 ml Dosis: 0,5 ml Vía: Intramuscular profunda. Cara antero lateral externa del tercio medio-superior del muslo Vía: Intramuscular profunda. Cara antero lateral externa del tercio medio-superior del muslo Se utiliza jeringa desechable con aguja calibre 23 G de 1 pulgada Se utiliza jeringa desechable con aguja calibre 23 G de 1 pulgada

Precauciones No debe ser aplicada en glúteo o por vía endovenosa No debe ser aplicada en glúteo o por vía endovenosa En niños con trombocitopenia o trastornos hemorrágicos la vía es subcutánea En niños con trombocitopenia o trastornos hemorrágicos la vía es subcutánea

Preparación de la Vacuna Cargar el contenido de la vacuna líquida (DPT+HB) en jeringa estéril, teniendo especial cuidado para evitar la contaminación Cargar el contenido de la vacuna líquida (DPT+HB) en jeringa estéril, teniendo especial cuidado para evitar la contaminación Este contenido se utiliza como diluyente de vacuna liofilizada (Hib)

Introducir el diluyente, lentamente, por la pared del frasco de la vacuna liofilizada (polvo), retirar la jeringa y agitar suavemente hasta que el contenido liofilizado se disuelva completamente Introducir el diluyente, lentamente, por la pared del frasco de la vacuna liofilizada (polvo), retirar la jeringa y agitar suavemente hasta que el contenido liofilizado se disuelva completamente Recargar en otra jeringa el contenido total del frasco (0.5 ml) Recargar en otra jeringa el contenido total del frasco (0.5 ml) Una vez reconstituida, la vacuna debe aplicarse inmediatamente

Eficacia y duración de la vacuna Los niveles de anticuerpos después de tres dosis con vacuna pentavalente; en todos los estudios son superiores al 80 a 100% para los distintos componentes Los niveles de anticuerpos después de tres dosis con vacuna pentavalente; en todos los estudios son superiores al 80 a 100% para los distintos componentes

Reacciones secundarias y adversas Locales: El 5 al 10% de vacunados presentan dolor, enrojecimiento y calor en el sitio de aplicación Locales: El 5 al 10% de vacunados presentan dolor, enrojecimiento y calor en el sitio de aplicación Sistémicos: Dentro de las 48 hs. puede presentarse en 40% fiebre, 5% llanto persistente, somnolencia, irritabilidad en menos del 3%, cefalea Sistémicos: Dentro de las 48 hs. puede presentarse en 40% fiebre, 5% llanto persistente, somnolencia, irritabilidad en menos del 3%, cefalea

Conservación de la vacuna La vacuna pentavalente debe conservarse entre 2 y 8 grados centígrados, nunca debe congelarse. En caso de congelamiento de la vacuna DPT+HB, ésta debe descartarse La vacuna pentavalente debe conservarse entre 2 y 8 grados centígrados, nunca debe congelarse. En caso de congelamiento de la vacuna DPT+HB, ésta debe descartarse El vial de la vacuna Hib (polvo) se puede congelar, de cualquier modo se recomienda que en los niveles locales ambos viales se mantengan a temperatura de refrigeración (2ºC a 8ºC) El vial de la vacuna Hib (polvo) se puede congelar, de cualquier modo se recomienda que en los niveles locales ambos viales se mantengan a temperatura de refrigeración (2ºC a 8ºC)

En relación a la manipulación de frascos y jeringas Nunca utilizar vacunas vencidas Nunca utilizar vacunas vencidas Desechar vacunas no etiquetadas Desechar vacunas no etiquetadas Controlar paquetes fríos Controlar paquetes fríos No pre-cargar jeringas en el termo No pre-cargar jeringas en el termo Utilizar descartex Utilizar descartex

No son contraindicaciones No son contraindicaciones Historia personal de convulsiones febriles; historia familiar de convulsiones Historia personal de convulsiones febriles; historia familiar de convulsiones Tampoco esta contraindicada ante la presencia de diarrea, tos, resfrío y fiebres moderadas. Tampoco esta contraindicada ante la presencia de diarrea, tos, resfrío y fiebres moderadas.

Vacuna DPT

La vacuna es una suspensión de células inactivadas (muertas) de Bordetella Pertusis se combinan con los toxoides diftérico y tetánico que se absorben en sales de aluminio

Presentación Se presenta en frascos de múltidosis (10 dosis) Se presenta en frascos de múltidosis (10 dosis) Esquema: como refuerzos de la pentavalente a los 18 meses y 4 años Esquema: como refuerzos de la pentavalente a los 18 meses y 4 años En niños mayores de 1 año que no hayan completado esquema de 3 dosis con pentavalente, se completa esquema con DPT

Vía de administración Dosis : 0.5 ml Dosis : 0.5 ml Vía: en masa muscular del deltoideo o en cuadrante superior externo del glúteo Vía: en masa muscular del deltoideo o en cuadrante superior externo del glúteo

Reacciones adversas Locales: El 5 al 10% de los vacunados presentan dolor, enrojecimiento y calor en el sitio de aplicación Locales: El 5 al 10% de los vacunados presentan dolor, enrojecimiento y calor en el sitio de aplicación Sistémicos: dentro de las 48 hs. puede presentar en 40% fiebre, 5% llanto persistente, somnolencia, irritabilidad en menos del 3%, cefalea Sistémicos: dentro de las 48 hs. puede presentar en 40% fiebre, 5% llanto persistente, somnolencia, irritabilidad en menos del 3%, cefalea

¡MUCHAS GRACIAS!