FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LADME” Pasos que atraviesa el fármaco en el organismo: L = Liberacion A = Absorción D = Distribución M = Metabolismo E = Eliminación.
Advertisements

USO DE LOS MEDICAMENTOS
Vías de Administración de Medicamentos
Conceptos Fundamentales
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
Vías de Administración de Medicamentos
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
Keomara Castillo Morelli López.  Es el procedimiento por el cual se administra una sustancia o un medicamento, empleándose por distintas vías según corresponda.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
Unidad : FACULTAD DE MEDICINA
MAGNITUD DE LA RESPUESTA
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Terapia anticoagulante
Para que un F tenga una buena absorción,
Taller de venoclisis e inyecciones
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Vida media, Curva de concentración plasmática, dosis única y esquemas de dosis múltiple, meseta de concentración plasmática Dr. Alejandro Alvarez.
Bienvenido a la exposición de sustancias
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Ministración de Administración
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
Monserrat Coronado G. Valdivia ,Marzo del 2017
La farmacología es la ciencia que se encarga del estudio de La composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos, y su nombre proviene.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES PROPEDEUTICA CLINICA.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
¿Por qué hay que cumplir los tratamientos?
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ANTICOAGULANTES.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas
Definiciones, Presentación y Conservación.
Conceptos Básicos Farmacología Fármaco Droga Farmacocinética
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
1 1 PASO A PASO… En el uso de inhaladores M.ª Concepción Cruces Artero Elena Sánchez Fernández-Linares.
Es el procedimiento por medio del cual un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal, entre estos medicamentos.
NEBULIZACION.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Medicamentos sin receta o de venta libre
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
MENU DEL DIA Cronograma FARMACOCINÉTICA: Absorcion Modelos Distribucion Metabolismo Eliminación.
UNIDAD I ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
FARMACOCINETICA Absorción Principalmente por administración subcutánea  pero hay  intramuscular, intravenosa y nasal Su absorción no reduce el aumento.
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS DE LOS MEDICAMENTOS 1 QF. Jaime Raúl Pecho Cabanillas CQFP: Correo:
Transcripción de la presentación:

FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR AL DIGAGNÓSTICO de la misma PRINCIPIO ACTIVO: parte del fármaco que tiene acción terapéutica EXCIPIENTE: pate que no tiene acción terapéutica, pero se utiliza para darle forma o que pueda ser administrado. LOS FÁRMACOS ATENDIENDO A SU ORÍGEN : NATURALES SINTÉTICOS LOS FÁRMACOS ATENDIENDO A SU ACCIÓN LOCAL SISTÉMICA

PROSPECTO DE UN FÁRMACO: PRINCIPIO ACTIVO EXCIPIENTES INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS RECOMENDADA FRECUENCIA DE ADMINISTRACIÓN INTERACCIONES INTOXICACIONES Y TRATAMIENTO DE LAS MISMAS

 FORMA DE PRESENTACIÓN:  SÓLIDA  SEMISÓLIDA  LÍQUIDA

 FARMACOCINÉTICA  LIBERACIÓN: el principio activo es separado del excipiente  ABSORCIÓN: paso del principio activo desde el lugar donde ha sido liberado hasta el torrente sanguíneo  DISTRIBUCIÓN: fase desde que el principio activo es liberado al torrente hasta que llega al tejido donde debe de actuar  METABOLISMO: transformación del fármaco en sustancias asimilables para el organismo y que pueda eliminar  EXCRECIÓN: en esta fase, las sustancias que proceden del metabolismo de los fármacos, y que no han sido utilizadas por el organismo, son eliminadas. La principal vía de eliminación es la RENAL pero también existen otras vías PIEL,LÁGRIMAS, SALIVA….

 FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS:  EDAD: los niños y los ancianos son más sensibles  PESO: la dosis secalcula según el peso del paciente  FACTORES PATOLÓGICOS: distitas enfermedades pueden modificar la acción, metabolismo y excreción  FACTORES FARMACOLÓGICOS:  Vía de administración  Interacciones con otros fármacos, alimentos u otras sustancias

 DOSIS TERAPÉUTICA: cantidad de fármaco que se administrará para conseguir el efecto deseado  DOSIS DIARIA: cantidad de fármaco que se administra en 24 h  DOSIS USUAL: cantidad d fármaco que se administra normalmente a la mayoría de los pacientes  DOSIS MÁXIMA: cantidad máxima de fármaco que se debe administrar para conseguir efectos beneficiosos y que no aparezcan efectos tóxicos  DOSIS MÍNIMA: cantidad mínima de fármaco que consigue efectos beneficiosos en el paciente  DOSIS POR TOMA: cantidad de fármaco que se le da a un paciente cada vez que se le da medicación  DOSIS TÓXICA: cantidad de fármaco a partir de la cuál comienzan a producirse efectos tóxicos en el individuo  DOSIS LETAL: cantidad mínima de fármaco que se necesita para provocar la muerte de un paciente

 VIAS DE ADMINISTRACIÓN:  VIA ORAL: administración del fármaco a través de la boca  Ventajas:  Cómoda para el usuario  Bien tolerada, permite la autoadministración  Segura, permite actuar rápido en casos de sobredosis  Inconvenientes:  Es muy lenta  No se puede utilizar en pacientes inconscientes  La acción del fármaco se puede alterar con el contacto con los jugos gástricos  Puede producir alteraciones en la mucosa gástrica

 VIAS DE ADMINISTRACIÓN:  VIA SUBLINGUAL: administración del fármaco debajo de la lengua, es una vía de rápida absorción  VIA AEREA/RESPIRATORIA/INHALATORIA: administración de fármacos a través de las vías respiratorias altas y se absorbe en la mucosa traqueal y bronquial, es una vía de rápida absorción  VIA TOPICA: administración del fármaco sobre la piel y mucosas  Vía cutánea  Vía conjuntival  Vía nasal  Vía ótica  Vía rectal  Vía vaginal  VIA PARENTERAL: administración de fármacos mediante inyección  Intradérmica  Subcutánea  Intramuscular  Intravenosa  Intrarterial  Intraósea  intraperitoneal

 NORMAS PARA LA ADMINISTACIÓN DE FÁRMACOS: los medicamentos se administran SIEMPRE bajo prescripción médica  En la ORDEN MÉDICA siempre aparecerá:  Nombre y apellidos del paciente  Fecha en la que se prescribe el medicamento  Nombre del medicamento  Dosis exacta  Vía de administración  Nombre y firma del médico  Regla de los cinco correctos:  Medicamento correcto  Dosis correcta  Hora correcta  Vía correcta  Paciente correcto

 Pasos a seguir para la administración de medicación por el PASS:  El PASS administrará toda la medicación excepto la vía parenteral  Consultará al médico o a la enfermera cuando la orden no esté clara  Comprobará si el usuario presenta algún tipo de alergia  Comprobará la fecha de caducidad y nombre del medicamento antes de su administración  No manipular fármacos  Cuando un fármaco no se administre, no volver a su envase  Si un fármaco cambia su aspecto no debe administrarse  No administrar fármacos cuyo envase no esté bien etiquetado  Se asegurará que el usuario tome la medicación