PINTURA DEL BARROCO La escuela holandesa Joaquín Longares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diego Velázquez.
Advertisements

¿Qué es la imagen figurativa?
Victoria Escolano, Mariam Torres y Coqué Parera
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
Aspectos pictóricos del cuadro
El barroco Siglo XVII.
24 x 31 cm 120 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color
Niños Jugando a los Dados
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
LA ESCUELA HOLANDESA.
Todos los conocimientos básicos para empezar a pintar.
Escuela Holandesa: En los Países Bajos (actual Holanda), independiente desde principios del S. XVII, se va a  generar una escuela pictórica independiente.
La entrega de la Torá a través del arte.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
EL ARTE BARROCO EN EUROPA
UNIDAD IV - COMPOSICIÓN L.D.G. Osvaldo Tapia Guerrero
Se caracteriza.
TEMA 8: TENDENCIAS DEL ARTE HISPANO © Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Tema 8 Tendencias del arte.
MADONNA DE LA PREDICACIÓN
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
Holandés.
OUTROS FLAMENCOS.
RIJKSMUSEUM, AMSTERDAM REMBRANDT. Rembrandt van Rijn ( 1606 – 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores.
Evolución de la Pintura en España
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
EL BARROCO HISTORÍA DEL ARTE I Y II MARIA JIMENA ZULUAGA ARISTIZABAL EAN
Análisis y comentario de una obra de arte
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
C1 C2C3C4 C
Omar Ortiz.
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
FAUVISMO.
Amadeo Modigliani, «El pintor de las mil caras».
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Pablo José Moreno..  Encargante: pintada para Felipe IV  Ubicación: Museo del Prado, Madrid  Estilo artístico: Barroco español  Técnica: Óleo sobre.
Flandes, (actual Bélgica), permanece unida a la corona española y a la Iglesia de Roma, lo que explica por una parte su identificación con los ideales.
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
LOS BODEGONES UNA MUESTRA DE ARTE.
LA GIOCONDA DE LEONARDO DA VINCI.
Conde duque de olivares
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
La entrega de la Torá a través del arte. La Torá ha sido y es una inagotable fuente de inspiración artística. Obras literarias, tratados filosóficos,
Las Lanza, La rendición De Breda..
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
Introducción a las Artes
BARROCO.
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
Crisis política Crisis económica y social La reforma La contrarreforma o reforma de la iglesia católica: Su objetivo fue el de renovar la Iglesia y evitar.
Camille Corot.
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
Diego de Silva y Velásquez
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo Claude Monet.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
21 de abril. ¿Qué pasa aquí?
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mg. Rufino Ramírez C.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
 El GÉNERO PICTÓRICO tiene que ver con los temas representados.  El ESTILO está relacionado con las distintas Épocas.
COMPARACIÓN DE DOS OBRAS DE ARTE ZAVALA PORTA, José 3° “B”
Transcripción de la presentación:

PINTURA DEL BARROCO La escuela holandesa Joaquín Longares Sergio Lasa 4 abril 2009

Características de la escuela holandesa Estuvo muy influenciada por los gustos de la burguesía comercial, los temas tenían mucha relación con la vida de este grupo social: Paisajes rurales y urbanos Escenas cotidianas Retratos Naturaleza muerta

Rembrandt Las obras de Rembrandt se caracterizan por la utilización del claroscuro y por el realismo de los relatos.

La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp El cuadro muestra una lección de anatomía con un grupo cirujanos impartida por el doctor Nicolaes Tulp. El doctor Nicolaes Tulp está representado explicando la musculatura del brazo a profesionales de la medicina. El cadáver es del criminal Aris Kindt (Adriaan Adriaanszoon), de 41 años, ahorcado ese mismo día por robo a mano armada. Algunos de los espectadores son varios patrones que pagaban comisiones por ser incluidos en la pintura.

El pintor en su estudio El cuadro representa el estudio de un pintor, no se sabe si era el mismo del propio Rembrandt: las paredes desnudas, el pavimento de madera sin pulir, la mesa en penumbra son definidos con el acostumbrado realismo del artista, que hace pensar en una copia del natural. Es un entorno austero, sin decoración, en el que aparece una figura vestida llamativamente, con un gabán que le queda demasiado grande. El personaje retratado no es reconocible, encontrándose en la zona de sombra de la pintura

La obra fue un encargo de la Corporación de Arcabuceros de Ámsterdam para decorar la Kloveniersdoelen, sede de la milicia. Debido a esto, Rembrandt usó monumentales dimensiones para el lienzo. En ella aparece la milicia del capitán Frans Banning Cocq en el momento en el que éste da la orden de marchar al alférez Willem van Ruytenburch. Detrás de ellos aparecen los 18 integrantes de la Compañía

El buey desollado (en francés, Le Boeuf écorché), también conocido como El buey en canal, es una de las pinturas más conocidas del pintor holandés Rembrandt. Está realizado en óleo sobre madera, y fue pintado en el 1655. Es un cuadro excepcional dentro de la producción de Rembrandt, tanto por el tema como por la calidad. Se trata de un bodegón, algo inusual dentro de la producción del artista.

Frans Hals Fue un gran autor de retratos tanto individuales como colectivos. Hals supo captar con maestría la personalidad de aquellas personas que retrataba.

Esta obra, también conocido como La cíngara o La gitanilla es posiblemente el más conocido de los retratos de tipos populares ejecutados por Hals, acercándose al cuadro de género. La identificación de una gitana es casi eufemística, porque se cree que es más bien una prostituta, por la intención de que Hals la dotó con el uso de la luz rasante en el escote, la expresión desenvuelta de la modelo y el carácter provocativo del vestido, así como en su mirada y en la boca entreabierta, lo que era insólito en un retrato femenino, ya que nunca se debía representar al personaje sonriendo, ni enseñando los dientes, por considerarse provocativo e indecente. El retrato de personajes de los bajos fondos de Haarlem era un tema habitual en Frans Hals.

Joven sosteniendo una calavera Esta pintura no es un retrato, sino una alegoría de la vanidad, como recuerda la calavera que sostiene el joven, recuerdo de la transitoriedad de la vida y la certidumbre de la muerte. Este tipo de obra se conoce con el nombre de vanĭtas (palabra latina que significa vanidad), un nombre derivado de un verso en el Antiguo Testamento: «Vanidad de vanidades», dijo el Predicador; «todo es vanidad» (Eclesiastés, 12:8). La advertencia del cuadro es, por lo tanto, que se debe pensar en la muerte en todo momento, incluso durante la juventud.