Trastornos de la Conducta Alimentaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Advertisements

TRASTORNOS ALIMENTARIOS
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
LUCÍA H Y ELENA F. Las enfermedades son la alteración perjudicial de su estado de salud.
CETis 126 Trastornos de la Conducta Alimenticia
Jesús García Moreno 1º Bachillerato
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Trastornos alimentarios (información para padres)
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria. TCA: etiopatogenia Factores Genéticos AF (depresión, OH, TCA...) Factores Biológicos NT, eje HPT-HPF-adrenal/gonadal.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
1. ALCOHOLISMO Por Uno Noticias, Última actualización: 23/11/2010 Al año mueren 17 mil jóvenes por manejar ebrios.
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Universidad Privada Franz Tamayo Carrera Psicología Psicodiagnóstico «Trastornos de la conducta alimentaria» Expositora: Univ. Teresa Pardo Checa Semestre.
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado.
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
 Es cierto que la anorexia y la bulimia se conocen desde hace algún tiempo; estos trastornos habían sido descritos como cuadros clínicos desde finales.
Trastornos de Conducta alimentaria Guillermina Hernández Madrid Nutriologa en Clínica de Diabetes Catedratica de la Facultad de Medicina y Nutrición.
Anorexia & bulimia. Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes : la anorexia y la bulimia. La anorexia.
Autores: Bouncy, Graterolina, Fanti y Sombra ¿Qué es la anorexia? La anorexia es un trastorno de la conducta al comer que se caracteriza por el miedo.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
¿QUÉ ES LA BULIMIA? La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta.
 En la sociedad actual se da una gran importancia al físico.  El problema está en la obsesión por el físico.  Esta obsesión trae consecuencias negativas:
TRABAJO PRACTICO BIOLOGÍA Tema: bulimia y anorexia Integrantes: Ignacio R.J, Chanel S, Pedro Z., Jerónimo S. y Martina R.O.
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Se definen por anomalías en uno o mas de los siguientes cinco dominios:
ANOREXIA Y BULIMIA • ¿ Qué es la anorexia? • ¿ Qué es la bulimia?
Anorexia Vigorexia Bulimia.
Una de las mayores consecuencias de los malos hábitos alimenticios son las enfermedades.
Oligomenorrea en la adolescencia
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
BULIMIA NERVIOSA.
¿Cómo afecta en el trabajo?
Desordenes alimenticios: Salud, belleza o muerte?
ADVERTENCIA LAS IMÁGENES VERTIDAS EN ESTA DISERTACIÓN PUEDEN IMPRESIONAR AL PÚBLICO, SE RUEGA DISCRECIÓN.
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS DE LA IMAGEN Y LA ALIMENTACION
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
¡CARRY ON! ¡La mejor revista digital para informarse de los problemas que sufren los adolecentes¡ En esta edición: El colegio: un infierno para algunos.
diferencia entre anorexia bulimia y vigorexia
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Anorexia y bulimia Lenny aronowicz, Bautista Barboza, Nicolás Groshaus, Renata Salas Perkins y Dalila Taiah.
La sexualidad es un termino
ANOREXIA MISSAEL GONZALEZ.
Trastorno de ansiedad infantil
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
Sindrome del comedror compulsivo-
Situación de la salud mental en Chile
Es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.(dismorfofobia) que consiste es una preocupación.
Enfermedades de nuestro tiempo: Anorexia
Anorexia y Bulimia Que es la bulimia Como detectar la bulimia
Estilos de vida saludable: Deporte & nutrición
La anorexia. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración.
La anorexia. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración.
La anorexia y la bulimia. Rechazo a la comida Perdida de peso.
Por: Rosa Hilda Ramírez de P.
DESORDENES ALIMENTARIOS 11/23/2018 Hebert Palomino O., PhD (c) Fundacion Luz de un Nuevo Dia1.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
ANOREXIA. La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un.
TRASTORNOS DE LA IMAGEN Y LA ALIMENTACIÓN.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
Prof. Antonio F. Murillo Cancho Nutrición y Dietética 1 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Son un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones.
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Definición de Obesidad
Transcripción de la presentación:

Trastornos de la Conducta Alimentaria Ps. Pablo Curivil Bravo 2014

Clasificación Anorexia Nervosa: tipo Restrictivo y tipo Purgativo Bulimia: tipo Purgativo y tipo No Purgativo Trastorno del Comer Compulsivo Trs. Alimentarios No Especificados

Anorexia Nervosa criterios diagnósticos A. Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y estatura… B. Intenso miedo a ganar peso o de llegar a ser obesa, a pesar de estar bajo peso. C. Distorsión de la imagen corporal D. Amenorrea.

Bulimia A. Episodios recurrentes de atracones. B. Conductas compensatorias recurrentes para evitar aumentar de peso. C. Ambas conductas A y B,ocurren al menos dos veces por semana y al menos durante tres meses.

Bulimia D. La autoestima esta indebidamente influenciada por la imagen corporal y el peso. E. La alteración no ocurre exclusivamente durante un episodio de Anorexia Nervosa.

Trastorno del Comer Compulsivo

Trastorno del Comer Compulsivo A. Episodios recurrentes de atracones. B.Los atracones están asociados a tres o mas de las siguientes características:

Comer mucho mas rápido de lo normal. Comer hasta sentirse incómodamente lleno . Sensación de pena, culpa o enojo después del atracón. Comer mucho sin hambre.

Trastorno del comer compulsivo Marcada angustia al presentarse los atracones. Los atracones ocurren al menos dos días por semana por seis meses. Los atracones no están asociados a conductas compensatorias

Trastorno alimentario no especificado

Trastorno alimentario no especificado Cumple criterios para anorexia pero tiene reglas regulares. Cumple criterios para anorexia pero el peso esta en rango normal. Cumple criterios de bulimia salvo por la frecuencia de los atracones o de las conductas compensatorias o el tiempo de evolución.

Trastorno Alimentario no especificado Uso regular de conductas compensatorias, con peso normal y pseudo atracones. Masticar y escupir repetitivamente grandes cantidades de comida pero sin tragarla.

Factores predisponentes Familiares con trastornos afectivos o alimentarios, adicciones. Obesidad materna Valores estéticos dominantes. Nivel socio económico Factores genéticos Edad Sexo femenino Tr. Afectivo Obesidad

Factores precipitantes Cambios corporales Separaciones y pérdidas Contactos sexuales Incremento rápido de peso Acontecimientos vitales Dieta Criticas respecto al cuerpo Enfermedad adelgazante Traumatismo desfigurador Incremento actividad física

Factores mantenedores Consecuencias inanición Dietas Interacción familiar Aislamiento social Cogniciones anoréxicas Actividad física excesiva Iatrogenia

Ciclo de Bulimia Nerviosa Baja autoestima Dieta estricta Hambre, deseo, pensar en comida Restricción más intensa Atracones Conductas purgativas

Ciclo de la Anorexia Nerviosa Baja autoestima Preocupación excesiva por peso y cuerpo Dieta estricta Pérdida de peso Hambre, deseos, pensar en comida Restricción más intensa Mayor pérdida de peso

Tratamiento Es multidiciplinario: - Psicoterapia: cognitivo-conductual, individual o grupo - Psicoterapia familiar - Apoyo Nutricional - Farmacoterapia

Tratamiento Farmacológico

Anorexia Etapa I: reestablecer peso sano, eventual uso de Olanzapina. Etapa II: Tratar patología asociada. Etapa III: Mantención de mejoría

Bulimia Fluoxetina es el único fármaco aprobado por la FDA para su tratamiento. Se usa en dosis altas (60-80 MG) Uso incipiente de Topiramato

Señales que pueden alertar de un TCA encubierto: Crecimiento detenido o retardado. Fluctuaciones frecuentes y pronunciadas del peso. Cambios en los hábitos alimenticios. Dificultad para comer frente a los demás. Rechazo a pesarse o chequeo constante del peso.

Rituales en las comidas Interés excesivo por temas nutricionales Ejercicio excesivo Depresión y aislamiento social Cambios frecuentes de humor sin motivo aparente

Factores Protectores Buena comunicación en entorno familiar y escolar . Hábito de comer en familia. Educación que enfatice la confianza y cooperación más que la competencia

Educación orientada al fortalecimiento de la autoestima y la auto confianza. Educ. física orientada a la recreación, relación saludable y auto aceptación del cuerpo. Actividades deportivas de equipo.