METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Advertisements

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
PARADIGMA CUALITATIVO YCUANTITATIVO D IPLOMADO DE I NVESTIGACIÓN.
COMPETENCIAS IMPLÍCITAS EN LAS CONFERENCIAS CURSO: ENFOQUES CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Joaquín Rojano De la Hoz. Maestría en Educación.
Divídanse en tres grupos más o menos del mismo número de integrantes…. Mtra. Leticia Rodríguez Prieto.
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Capítulo 15: Diseños del proceso de investigación cualitativa.
Estudiante: Tejada Brioso, Nicolai Alvin Asignatura: Metodología de la Investigación Científica Docente: Dra. Gioconda Sotomayor Nunura Facultad de Ingeniería,
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE
Metodología de la investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Metodología de la Investigación Cualitativa
I. E. P. SEMINARIO: INVESTIGACION EDUCATIVA
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
Histórico hermenéutico Critico social
TEMA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Profesor Dr. Andrés Valverde Macias.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
Ciencia e Historia de la Ciencia
Investigación Científica
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Modalidades de la Investigacion
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Paradigma Empirico Analitico Covarrubias Gutierrez Maria de los Angeles Maldonado Amaro Daniela Martínez Flores Arlin Martínez Ibarra Alondra Loreny Montalvo.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Equipo 1 Maricela Loredo Guzmán Juan Eduardo Celis Carrión Materia: Metodología de la investigación.
“ ” La Investigación Criterios de clasificación. “ ” Clasificación de las Investigaciones Resumen La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN Paradigma hermenéutico y sociocrítico Jhon Fredy Vergara Vélez Investigación 2.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer la realidad social en la que vive. Por lo tanto, el análisis de la realidad consiste en acercarse a ella, develarla y conocerla, con el fin de mejorarla. PARADIGMAS EN LA CIENCIAS

INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL Actividad sistemática y planificada, cuyo propósito consiste en proporcionar información para la toma de decisiones con vistas a mejorar o transformar la realidad. Cada proyecto o estudio de investigación utiliza las estrategias más adecuadas, según el modelo conceptual en el que se apoya, bien sea implícita o abiertamente. MODELO CONCEPTUAL O PARADIGMA

PARADIGMAS EN LA CIENCIAS La ciencia se organiza en torno a paradigmas que, en sentido amplio, representa una matriz disciplinar que abarca supuestos, valores, generalizaciones y creencias sobre una disciplina. A través de los cuales los científicos de una disciplina observan los problemas de ese campo. Visión del mundo compartida por un grupo de científicos

PARADIGMAS QUE SUSTENTAN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” Thomas Khun (1962) “La estructura de las revoluciones científicas”

CARACTERÍSTICA DE LOS PARADIGMAS  Característica esencial de los paradigmas es su “temporalidad”, es decir, su vigencia mientras no aparezca uno nuevo que lo deje en calidad de obsoleto.  Cada paradigma posee una concepción diferente de qué es la investigación: cómo investigar, qué investigar y para que sirve la investigación. Por lo tanto, según el concepto de paradigma que sostenga la comunidad científica, la investigación que se realice tendrá características peculiares

METODOLOGÍA V/S METODO METODOLOGÍA Definiciones epistemológicas como tales que definen nuestra estrategia investigativa, concretamente al paradigma bajo el cual nos situemos METODO Dimensión práctica con que materializamos esta metodología, vale decir, conjunto de procedimientos y técnicas de trabajo concretas para llevar a cabo la investigación

Visión dualizada de las ciencias: Históricamente el desarrollo de las ciencias sociales se inicia con bastante posterioridad a las ciencias naturales. Por lo tanto, empirismo pasa a constituir su referente, ya que las formas de validación responden a los métodos de las ciencias naturales, en consecuencia las ciencias sociales se estudian desde una óptica cuantitativa. PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVOEmpírico-analíticoCUALITATIVOInterpretativo

PARADIGMA POSITIVISTA NEOPOSITIVISTA PARADIGMA POSITIVISTA NEOPOSITIVISTA Se presenta como una tradición aislada de valores, que concibe el mundo social como un conjunto de variables empíricas diferenciables, cuyas relaciones se expresan mediante lenguajes formales y matemáticos. La perspectiva adoptada es nomotética o tendiente al descubrimiento de leyes universales. PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Metodología cuantitativa

PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL PARADIGMA HUMANÍSTICO-CUALITATIVO También denominado interpretativo, fenomenológico, naturalista o etnográfico. Se orienta a describir e interpretar fenómenos y se interesa por el estudio de los significados e intenciones de las conductas humanas(variables no observables) desde la perspectiva de los propios agentes educativos (Erickson, 1989). A través de este enfoque es posible comprender la profundidad del significado de los fenómenos. También denominado interpretativo, fenomenológico, naturalista o etnográfico. Se orienta a describir e interpretar fenómenos y se interesa por el estudio de los significados e intenciones de las conductas humanas(variables no observables) desde la perspectiva de los propios agentes educativos (Erickson, 1989). A través de este enfoque es posible comprender la profundidad del significado de los fenómenos. Metodología cualitativa

 Emerge de la filosofía empirista-positivista  Considera la realidad como algo objetivable y medible. La naturaleza de la realidad es tangible, externa, fragmentable y estática  Puede elaborar leyes constantes que explican esa realidad al margen de los sujetos cognoscentes (objetividad)  Nace del campo de la antropología y de la historia para introducirse en las restantes ciencias sociales  Considera la realidad como holística, múltiple, no fragmentable, construida, dinámica e interactiva  Fundamenta los datos de la investigación más en palabras que en cifras, las cuales consideran siempre las opiniones e intereses de los sujetos cognoscentes (subjetividad). SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS PARADIGMAS METODOLOGÍA CUANTITATIVA METODOLOGÍA CUALITATIVA

 A estas leyes se llega por tratamiento estadístico de los datos que han sido obtenidos mediante instrumentos validos y confiables  Posee carácter generalizador y cuyos paradigmas metodológicos más representativos son la observación empírica, el método experimental y el “ex-post-facto”  Visión antropológica de la realidad y está limitada al campo de las ciencias sociales bajo el principio que la singularidad de los fenómenos sociales demandan metodologías de análisis también singulares  Se califica de ideográfica, no importa la generalización sino la peculiaridad del fenómeno estudiado. SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS PARADIGMAS METODOLOGÍA CUANTITATIVA

CUANTITATIVO  Finalidad de la investigación es explicar, controlar, predecir y verificar  La relación objeto - sujeto es independiente, perspectiva desde afuera. CUALITATIVO  Finalidad de la investigación Comprender, interpretar y describir  La relación objeto - sujeto es dependiente, participativa, el investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE AMBOS PARADIGMAS

CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CADA PARADIGMA CUANTITATIVA  Principio de verdad, ciencia como algo duradero libre de tiempo y contexto  Axiología, libre de valores, pretendidamente neutra  Contexto de investigación laboratorio para controlar y medir la acción de las variables CUALITATIVO  Principio de verdad, las interpretaciones son provisionales sujetas al contexto y tiempo  Axiología, valores dados y explícitos, influyen en la selección del problema, la teoría y el método de análisis  Contexto de investigación el campo de estudio

CUANTITATIVO  Los criterios de validez y fiabilidad son los instrumentos y la replicabilidad.  Las técnica e instrumentos de investigación buscan elementos objetivos que permitan separarse de la realidad, los diseños son fijos e inalterables.  Observación sistemática, análisis factorial, procedimientos correlaciónales, estudio de muestras CUALITATIVO  Los criterios de validez y fiabilidad son la replica mediante la triangulación.  Las técnicas e instrumentos de investigación, lo importante es formar investigadores, desarrollar la sensibilidad del investigador, los diseños son flexibles y provisionales.  Estudio de casos, observación participante, entrevista, análisis de contenido. CARATERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CADA INVESTIGACIÓN

Lazos de unión epistemológica entre paradigmas: Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin embargo, el planteamiento interpretativo y el positivista responden a una concepción similar de lo que es el investigador y de la relación entre este y el acto de investigación”. Carr y Kemmis opinan que “Pese a sus diferencias, sin embargo, el planteamiento interpretativo y el positivista responden a una concepción similar de lo que es el investigador y de la relación entre este y el acto de investigación”. No se descarta que investigaciones que utilizan los criterios de la racionalidad interpretativa, no descartan el empleo de información proveniente de fuentes estadísticas y el procesamiento de datos cuantificables. HACIA LA INTEGRACIÓN DE PARADIGMAS

PARADIGMAS EN LA VISIÓN EUROPEA DE LAS CIENCIAS Superación de las dualidades: NEOPOSITIVISTA: Empírico-analíticas INTERPRETATIVO: Histórico-hermenéuticas SOCIOCRÍTICO: Socio-críticas

PARADIGMAS CIENTÍFICOS EN LA VISIÓN EUROPEA DE LAS CIENCIAS Paradigma Sociocrítico: La investigación crítica trata de ser una práctica social e intelectualmente comprometida en una lucha ideológica dirigida a develar falsas interpretaciones. Pone en descubierto intereses, valores y supuestos, muchas veces implícitos en la práctica educativa. Incorpora elementos cuantitativos y cualitativos. Finalidad de la investigación transformar, criticar, restituir, emancipar. Naturaleza de la realidadno fragmentablecontextual -compartida - dialéctica -histórica - construida