SEGURIDAD PERSONAL Y CUIDADO DE LOS INSTRUMENTOS Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@utp.edu.pe
CONCEPTOS Y RECOMENDACIONES BASICAS PARA LA SEGURIDAD PERSONAL EN EL LABORATORIO Choque Eléctrico: Es el paso de la corriente a través del cuerpo humano. Lo que causa la muerte es la corriente y no el voltaje. Corrientes entre 100 y 200 mA provocan la muerte (Fibrilación ventricular: contracciones violentas del musculo cardiaco) La persona no puede ser reanimada. Corrientes superiores a los 300 mA producen la paralización instantánea del corazón (quemaduras graves) La persona puede ser reanimada. Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@utp.edu.pe
CONCEPTOS Y RECOMENDACIONES BASICAS PARA LA SEGURIDAD PERSONAL EN EL LABORATORIO Evitar el uso de alajas metalicas(buenos conductores de la corriente). No estar sudados o con las manos humedas ( V = I x R) “Recordemos la Ley de Ohm” Trabajar como mínimo de a dos. Ante cualquier duda consultar al Profesor. Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@utp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO Conocido como VOM ya que se le puede usar como: Voltimetro(para medir voltaje) Ohmimetro(para medir resistencia) y Miliamperimetro(para medir corriente) Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
Diferencia entre Escalas y Rangos Las Escalas se encuentran en la parte superior del instrumento sobre el fondo blanco. Los Rangos los ubicamos en la parte inferior del instrumento alrededor de su selector. Selector de Funciones Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
ESCALAS Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
RANGOS Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
Ejemplo: si el selector se encuentra en 10 MA eso significa que lo La posicion del selector de rango nos indica dos cosas importantes: 1) El valor maximo que podemos medir Ejemplo: si el selector se encuentra en 10 MA eso significa que lo maximo que puedo medir es 10MA, si tuviera que medir un valor mayor a 10 tendre que usar un rango superior como el de 100 o 500MA. Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
Ejemplo: si el selector de rango se 2) El valor maximo de la escala que vamos a usar Ejemplo: si el selector de rango se encuentra en 100 MA eso significa que el valor maximo de la escala que use sera 100MA. Osea si uso la escala de 0-10 o de 0-50 el valor maximo ya no sera ni 10 ni 50 sera 100, en el 1er caso tendre que multiplicar 10x10 para tener 100 y en el 2do caso tendre que multiplicar 50x2 para tener 100, de esa forma todo valor que me indique mi aguja debera ser multiplicado por el mismo valor con el que tranforme el valor maximo de la escala. Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
Se usa para medir el valor de las Resistencias en ohmios(). USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO OHMIMETRO Se usa para medir el valor de las Resistencias en ohmios(). Una sola escala ( de 0-2K ) 3 rangos (Rx1, Rx100 y Rx10000) Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
Para medir resistencias el Ohmimetro se coloca en paralelo y sin aplicar voltaje. Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
- El Ohmimetro cada vez que se cambia de rango de Rx1 a Rx100 o a Rx10000 se descalibra debido a la pila interna que genera corrientes diferentes para rangos de resistencias diferentes. Para calibrar se deben juntar las puntas y la aguja debe coincidir con el cero sino coincide debemos girar la perilla de zero Ohms hasta lograrlo. - + Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO OHMIMETRO Ejemplo: Si tuvieramos que medir una resistencia de 5K y el selector de rangos se encuentra inicialmente en Rx1. ¿En que posicion colocaremos el selector de rangos?,¿qué debemos hacer enseguida? y ¿En que valor de la escala la aguja me indicara los 5K ? Respuesta: Rx100 Calibrar En 50 porque 50 x100=5K Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO MILIAMPERIMETRO Se usa para medir el amperaje en un circuito. Se mide en Amperios(A) o miliamperios(mA). 3 escalas: 0-10, 0-50 y 0-250 4 rangos comunes + 2 adicionales Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO MILIAMPERIMETRO Para medir la corriente el instrumento debe siempre colocarse en serie Osea en serie - + Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO MILIAMPERIMETRO Ejemplo: Si tuvieramos que medir una corriente de 170mA.¿En que posicion colocariamos el selector de rangos?,¿Qué escala usariamos? y ¿En que valor la aguja me marcaria los 170mA? Respuesta: En 500mA La de 0-50 (x10=500) En 17 (x10=170mA) Ojo: Cuando no conocemos el valor de la corriente que vamos a medir el selector de rangos lo colocamos en el valor mas alto. Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO VOLTIMETRO Se usa para medir el voltaje en un circuito. Se mide en voltios(V).Con este instrumento podemos medir voltaje de corriente continua (VDC) o voltaje de corriente alterna(VAC). 3 escalas: 0-10, 0-50 y 0-250 para VDC 4 escalas: 0-10, 0-50, 0-250 y 0-2.5 para VAC Selector de funciones 5 rangos comunes + 3 adicionales Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO VOLTIMETRO Para medir voltaje sea de continua o alterna el instrumento siempre se conecta en paralelo. - + Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO VOLTIMETRO Ejemplo: Si tuvieramos que medir un voltaje de corriente continua(VDC) de 12V.¿En que posicion colocariamos el selector de rangos?, ¿En que posicion el selector de funciones?, ¿Qué escala usariamos? y ¿En que valor la aguja me marcaria los 12V? Respuesta: En 25 V En +DC La de 0-250 ( : 10 = 25) En 120 ( : 10 = 12 V) Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO ANALOGICO COMO VOLTIMETRO Otro ejemplo: Si tuvieramos que medir un voltaje de 220V de corriente alterna(VAC) . ¿En que posicion colocariamos el selector de rangos?, ¿En que posicion el selector de funciones?, ¿Qué escala usariamos? y ¿En que valor la aguja me marcaria los 220V? Respuesta: En 250 V En +AC La de 0-250 (directa) En 220 (lectura en el semiarco rojo) Ojo: Cuando no conocemos el valor del voltaje que vamos a medir el selector de rangos lo colocamos en el valor mas alto. Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
Para ambos casos cundo se trata de amperaje o voltaje de corriente continua debemos respetar la polaridad del circuito osea: la punta positiva del instrumento debe conectarse para el lado positivo de la fuente y la punta negativa para el lado negativo de la fuente. Recordemos que la corriente se mide en serie osea abriendo el circuito. - + - - + 2) Recordemos que el voltaje se mide en paralelo. + Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO DIGITAL Voltaje DC hasta 300 mV USO DEL MULTIMETRO DIGITAL Voltaje DC Apagado Apagado Puede medir Resistencias, Voltajes de continua y alterna y Amperajes de continua y alterna. No necesita de rangos y escalas. Es mas exacto que el analogico. El cuidado que debemos tener es el de usar los conectores correctos: Voltaje AC Apagado Selector de funciones Resistencia Continuidad Conector solo para Voltajes y Resistencias. Conector para corrientes altas (Hasta 10 A) Amperaje de DC Conector para corrientes bajas (Hasta 300 mA) Amperaje de AC Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
USO DEL MULTIMETRO DIGITAL Boton para rango fijo ó touch hold Este instrumento se puede usar de tres maneras: 1) AUTORANGO 2) RANGO FIJO 3) TOUCH HOLD AUTOMÁTICO (Toque y retención) Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
PROTOBOARD LEYBOLD Este protoboard esta formado de cuadrados y cada cuadrado cuenta con 9 puntos comunes que estan unidos entre si internamente. Punto comun En la grafica de la derecha vemos como se conectan 2 resistencias Leybold en serie. (Observe el punto comun) Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
PROTOBOARD TIPO REGLETA Un Protoboard de este tipo esta formado de filas y columnas. Los puntos que se encuentran en una misma columna son comunes entre si. Puntos de una misma columna que son comunes como si fueran uno solo ya que estan unidos entre si internamente. Columna Fila Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
PROTOBOARD TIPO REGLETA Ejercicio: Diseñar el esquema de la derecha de 2 resistencias en serie en su protoboard - + - + Columna R1 R2 Fila Punto comun Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe
PREGUNTAS ? Prof. : Ing. Fausto Dávila Fernández email: fdavila@usmp.edu.pe