Estética estructuralista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
Advertisements

Posmodernidad Siglo XX.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
TEORÍA PEDAGÓGICA UNA MIRADA ARQUEOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA realizado por: franklin meneses s. Especialización en pedagogía para la educación superior.
Nociones contemporáneas
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Elaborado por : Dr. en U. Melesio.
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
La Investigación-Acción en Educación como Paradigma de Investigación Científica Ulises Hernandez Pino Seminario Permanente de Reflexión,
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Estructura Socio-histórica de los modelos educativos
COMPETENCIA COMUNICATIVA
YESENIA IRIDIAN SOTO MORALES HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Periodismo y Sociedad.
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Aunque propiamente no se puede hablar de partes de la filosofía del derecho —puntualiza Atienza —, es usual distinguir tres sectores que se corresponden.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
Problemáticas filosóficas
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I. ASPECTOS GENERALES
LICEO TECNOLÓGICO ENRIQUE KERBERG
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA EL ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
LINEA DEL TIEMPO DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
ESTRUCTURALISMO PROFESOR: Norelis Rodríguez
Paradigmas de la historia contemporánea .
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
El vitalismo histórico Diego Andrés Dimaté González GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA SEDE: Erasmo Valencia 2017.
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 2
Positivismo Universidad Autónoma de Chiapas
PANORÁMICA CONTEMPORÁNEA: S.XIX Y XX
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
Julia Kristeva.
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
REDES SOCIALES.
LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA LINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Rúbrica de evaluación del material
Escuelas de psicología
La utilidad de lo inútil Nuccio ordine, 2018
Universidad para los Mayores UCM
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
AVANCE PROGRAMÁTICO 2018 PRIMER PERIODO
Estética y belleza (o fealdad)
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Porque es necesaria una renovación de la educación científica
Justo Villafañe Retos energéticos del siglo XXI:
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Cambios de paradigmas. Cambios de formulaciones.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Educación en la Pre-Historia
Obra y vida de varios autores.
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
superación de un procedimiento de admisión
Obra y vida de varios autores.
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
Lo demás lo hace Dios Tú no fuerzas a una flor para que se abra, la flor la abre Dios. Tú la plantas, la riegas, la resguardas, lo demás lo hace Dios.
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Estética estructuralista  nace en Europa en la primera mitad del siglo XX Fue en la lengua, donde tuvo sus primeras manifestaciones La forma de abordar el conocimiento fue descomponiendo el objeto, para analizar sus partes y luego recomponerlas, con el fin de entender la totalidad, es decir, todo significa algo.

En el estructuralismo el hombre pasa de ser objeto de historia y de cultura, a ser objeto que se conoce por objetividad, y neutralidad científica.

EXPONENTES Claude Leví Strauss (Bruselas, 28 de noviembre de 1908-París, 31 de octubre de 2009 Inicia este nuevo movimiento en la etnología, realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. Traslado su campo de estudio a la antropología. Considerado el padre del estructuralismo social, por su contribución a la cultura filosófica contemporánea, al indicar el camino hacia un renovado racionalismo. Publico mas de 26 obras desde 1948 hasta 2008, de los cuales “parentescos y estructuras” y “ el pensamiento salvaje” fueron de los mas galardonados, obteniendo entre otros el nombramiento “dr. honoris causa” por la universidad autónoma de México.

Ronald Barthes (Cherburgo, 12 de noviembre de 1915 – París, 25 de marzo de 1980) Parte de la escuela estructuralista, influido por  el antropólogo Claude Leví-Strauss. Criticó los conceptos positivistas en literatura que circulaban por los centros educativos franceses en los años 50.  conceptos propuestos para el análisis semiológico con un interés especial por la lingüística. Publico mas de 37 obras desde 1953 hasta 1973, siendo “El imperio de los signos”, “El placer del texto”, y ”La aventura semiológica” los mas reconocidos.

Michael de Foucault (Poitiers, Francia, 15 de octubre de 1926-París, 25 de junio de 1984) Conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, ciencias humanas, el sistema de prisiones, la historia de sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso. En los años sesenta ,estuvo asociado al estructuralismo. Publico mas de 36 obras desde 1954 hasta 1984 siendo “Vigilar y castigar” y ”El orden del discurso” los mas destacados.

Conclusiones Filosofía que entiende el lenguaje, la cultura y la sociedad como estructuras, como sistemas constituidos por relaciones.