Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Advertisements

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Centro Educativo Cruz Azul, Campus Lagunas Oaxaca. Clave Equipo No. 6
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Portafolio Virtual de Evidencias
COMO COMES TE VES Equipo 8.
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Colegio Patria y Progreso, S. C.
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Universidad Alher Aragón UNAM Clave 7952
INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO equipo 1 REUNIÓN DE TRABAJO 1
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Patria y Progreso, S. C.
PREPARATORIA MOTOLINÍA clave 6907
Tema generador: Nutrición
Ariana Grimaldo Cárdenas. Asignatura Humanidades: Derecho
Equipo 6 Portafolio Virtual de Evidencias
Universidad Latina, S. C. Clave 1344
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Futurology Colegio La Florida Equipo 9 Claret Aguilar Orpinel – Inglés
Educación con Excelencia Clave: 1318 Primera sesión de Trabajo
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Universidad La Salle Unidad Sur
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
Representación artística en francés sobre la obesidad Equipo 6
Civilización o barbarie
Preparatoria Universidad La Salle
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Universidad de Londres Preparatoria
Instituto Técnico y Cultural
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara – Matemáticas.
COMO COMES TE VES Equipo 8.
Universidad Latina Campus Cuautla
Escuela internacional, S.C., 1267
Equipo 12 Tema: Manipulación del ADN
Universidad de Londres Preparatoria
Preparatoria Universidad La Salle
CLAVE DEL PLANTEL 6889 PERIODO DE TRABAJO EQUIPO 4 GRADO: SEXTO
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
Colegio del tepeyac, Campus querétaro.
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD MÉXICO CLAVE 1334
Universidad Latina S.C (1344) Equipo: 6 Profesores: Aguirre Gutiérrez Sandra Berenice (Química III) Barrera Ramírez Gilberto (Historia de México) Pichardo.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Colegio Patria y Progreso, S. C.
El terremoto en cifras y experiencias, 1985 y
La muerte es el reflejo de tu vida
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
Centro educativo Serrano Montalban CESMAC A.C
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
CONSECUENCIAS AMBIENTALES
Problemas de alimentación en estudiantes de Preparatoria.
Preparatoria Universidad La Salle
Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto.
GENERAR Y AYUDAR PREPARATORIA 6to grado COLEGIO BADEN POWELL CICLO ESCOLAR Agosto 2018 al 17 Mayo 2019 Equipo 5 Blanca Zepeda Lara –
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C. (6869) Equipo: 1

Nombre de los docentes y asignaturas: Martínez Salinas Maricruz Educación para la Salud Ríos Martínez Zaira Belén Química III Martínez Palma Esmiradelia Orientación educativa V

Ciclo escolar 2017-2018 Agosto de 2017 – mayo de 2018

¿Te nutres o te enfermas? Nombre del proyecto: ¿Te nutres o te enfermas?

Índice. 1. Productos generados en la primera sesión de trabajo Índice. 1. Productos generados en la primera sesión de trabajo. a) Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. b) Producto 2. Organizador gráfico. c) Producto 3. Fotografías de la primera sesión de trabajo. 2. Productos generados en la segunda sesión de trabajo. a) Producto 4. Organizador gráfico: El arte de formular preguntas esenciales. b) Producto 5. Organizador gráfico: Proceso de indagación. c) Producto 6. A.M.E. General: video “Mesa de expertos” (PDF). d) Producto 7. E.I.P. Resumen “Experiencias exitosas” (PDF). e) Producto 8. E.I.P. Elaboración de proyecto (PDF). f) Producto 9. Fotografías de la segunda reunión de trabajo.

Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales.

Producto 2. Organizador gráfico.

Producto 3. Fotografías de la primera sesión de trabajo.

Producto 4. Organizador gráfico: El arte de formular preguntas esenciales.

Producto 5. Organizador gráfico: Proceso de indagación.

Producto 6. A.M.E. General: Video “Mesa de expertos” (PDF).

Producto 7. E.I.P. Resumen: Video “Experiencias exitosas” (PDF).

Producto 8. E.I.P. Elaboración de proyecto (PDF).

Producto 9. E.I.P. Fotografías de la segunda reunión de trabajo.

INTRODUCCIÓN El proyecto se desarrollará en el centro de estudios técnicos de bachillerato profesional, en el 5 año del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria incorporado a la DGIRE con el título “¿Te nutres o te enfermas? El proyecto se desprende de los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población general con mayor vulnerabilidad en los adolescentes, ya que ellos son los consumidores comunes de alimentos procesados y comida rápida sin tener en cuenta los daños que provocan a su salud con posibles daños a futuro. Se busca la modificación de la dieta para mejorar la salud del adolescente al realizar un trabajo colaborativo entre las asignaturas de educación para la salud, orientación educativa y química III que logre un impacto en el alumnado con el fin de generar buenos hábitos alimenticios.

Orientación educativa OBJETIVO GENERAL Indagar las características de la dieta para formular un plan de alimentación, así como reconocer los grupos funcionales en las estructuras alimenticias con la finalidad de reflexionar sobre las variables que afectan su toma de decisiones. OBJETIVOS POR ASIGNATURA Orientación educativa Elaborar un modelo de la toma de decisiones para la elección de una alimentación saludable de acuerdo a su edad y contexto Educación para la salud Aplicar oportunamente las medidas de promoción de la salud y prevención de enfermedades para adecuarlas a la dieta. Química Calcular los requerimientos calóricos en su dieta con base a las tablas de calorías en los alimentos para planear una alimentación balanceada

¿Afectará la toma de decisiones a la nutrición de un alumno? PREGUNTA GENERADORA ¿Afectará la toma de decisiones a la nutrición de un alumno?

CONTENIDO 1ER FASE Introducción: Investigación documental sobre el tema salud adolescente y nutrición. Investigación documental de las leyes de la alimentación, mediante un mapa semántico. Investigación documental del aporte calórico de los alimentos. Trabajo de las primeras tres etapas del modelo de toma de decisiones (identificación del problema, identificación de los criterios de decisión, asignación de la ponderación a los criterios) a través de un organizador gráfico por etapas. 2DA FASE Proceso de experimentación del aporte calórico de los alimentos, los resultados se graficaran para observar su comportamiento. Pre-diseño de una dieta balanceada de acuerdo a las calorías que aportan los alimentos y las que debe consumir diariamente el ser humano de acuerdo a su edad. Seguimiento del proceso de toma de decisiones con las etapas análisis de las alternativas, selección de alternativa e implementación de las alternativas y evaluación de la decisión. 3ER FASE Elaboración de una dieta balanceada, presentado como un platillo nutricional. Exposición del aporte calórico de los alimentos y como deben de incluirse en la alimentación. Exposición del trabajo “un platillo saludable” en la jornada cultural en donde los alumnos explicaran las calorías que los alimentos nos brinda, los beneficios para la salud y como elegir nuestros alimentos a padres de familia y compañeros de clase. Los procesos de investigación se llevaran acabo bajo el protocolo que se maneja en UNAM