INVESTIGACIÓN II 2017 - II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la Investigación
Advertisements

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Presentación del Protocolo
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Normas apa.
Titulo del proyecto Autor(es).
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Título del proyecto Universidad de Carabobo
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Título de la Investigación
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Metodología de la Investigación
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
* Contacto: Autor de correspondencia
Manual para entrega de trabajos
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Desarrollo del proyecto de investigación (DPI). Esquema del informe Guía para elaborar el informe Cronograma de actividades Evaluación del informe Precisiones.
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
MONOGRAFIA Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN II 2017 - II

EXPERIENCIA CURRICULAR Mg. Roger Fernando Chanduví Calderón INVESTIGACIÓN II 2017 – II Mg. Roger Fernando Chanduví Calderón Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN CARÁTULA TÍTULO AUTORÍA RESUMEN – Palabras clave ABSTRACT - Keywords I. INTRODUCCIÓN II. MATERIAL Y MÉTODOS III. RESULTADOS IV. DISCUSIÓN V. CONCLUSIONES VI. REFERENCIAS ANEXOS Cada parte del Informe de Investigación se detallan en el documento: Productos acreditables de investigación. Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

FORMATO DE PRESENTACIÓN 3 cm Tamaño de papel: A4, 80 gr. Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 Interlineado: 1.5 Márgenes Superior: 3 cm Inferior: 2.5 cm Derecho: 2.5cm Izquierdo: 3 cm 2.5 cm 3 cm 2.5 cm Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

CARÁTULA: Logo actualizado Verificar coincidencia rigurosa con resolución de aprobación. Evidencia en archivo personal del docente. Incluir línea de investigación Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN TÍTULO CARÁTULA TÍTULO AUTORÍA RESUMEN – Palabras clave ABSTRACT - Keywords I. INTRODUCCIÓN II. MATERIAL Y MÉTODOS III. RESULTADOS IV. DISCUSIÓN V. CONCLUSIONES VI. REFERENCIAS ANEXOS Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

TÍTULO: FILIACIÓN: RESUMEN: Nombres y apellidos de autores, con superíndice e información en pie de página. , utilizar: Adscrito a la Escuela Profesional de …, Pregrado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, email y registro ORCID. RESUMEN: Máximo de 250 palabras. Contiene: Objetivo, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones de la investigación. Palabras clave. Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

ABSTRACT: Es el resumen en inglés. Contiene las palabras clave (keywords). FILIACIÓN: Conforme a superíndice en Nombres y apellidos de autores, en pie de página, utilizar: Adscrito a la Escuela Profesional de …, Pregrado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, email y registro ORCID. Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN CARÁTULA TÍTULO AUTORÍA RESUMEN – Palabras clave ABSTRACT - Keywords I. INTRODUCCIÓN II. MATERIAL Y MÉTODOS III. RESULTADOS IV. DISCUSIÓN V. CONCLUSIONES VI. REFERENCIAS ANEXOS Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

I. INTRODUCCIÓN 1.1 Situación problemática 1.2 Formulación del problema 1.3 Hipótesis 1.4 Objetivos 1.5 Justificación 1.6 Antecedentes de investigación 1.7 Marco teórico 1.7.1 Variable 1 1.7.2 Variable 2 Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

II. MATERIAL Y METODOS 2.1 Tipo y diseño de la investigación 2.2 Métodos de investigación 2.3 Población y muestra 2.4 Variables y operacionalización 2.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 2.6 Validación y confiabilidad de instrumentos Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

III. RESULTADOS IV. DISCUSIÓN 3.1 Resultados en tablas y/ figuras Con interpretación de resultados en orden y en coherencia a los objetivos de la investigación IV. DISCUSIÓN 4.1 Discusión de resultados Describir y debatir los hallazgos novedosos e importantes, estableciendo la articulación y/o la distancia comparativa con las investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes. Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

V. CONCLUSIONES VI. REFERENCIAS ANEXOS Afirmaciones e ideas esenciales logradas en la investigación. VI. REFERENCIAS Relación de documentos impresos y electrónicos, citados en el trabajo. Las referencias deben ser de diverso tipo de fuentes y presentadas conforme a APA o Vancouver ANEXOS Documentos que ayude a esclarecer más la investigación. Instrumentos utilizados y evidencias de validación. . Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

EVALUACIÓN DE ASIGNATURA Vicerrectorado de Investigación Dirección de Investigación

Mg. Roger Fernando Chanduví Calderón NORMAS PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN USS Mg. Roger Fernando Chanduví Calderón Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

NORMAS PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN USS Finalidad Unificar y estandarizar la redacción y presentación de los trabajos académicos de estudiantes y docentes de pre y posgrado de la USS, en cuanto a presentación, formato, citación y referencias se refiere. Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

NORMAS PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN USS 1. Formato para la presentación de trabajos 2. Codificación y organización de encabezados: Todos los títulos y subtítulos Citas, referencias, tablas y figuras con estilo APA Facultades: Derecho, Humanidades, Ciencias Empresariales, Ingeniería. 4. Citas, referencias, tablas y figuras con estilo VANCOUVER Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

1. Formato para la presentación de trabajos Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

2. Codificación y organización de encabezados: Todos los títulos y subtítulos Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

2. Codificación y organización de encabezados: Todos los títulos y subtítulos Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

Citas, referencias con estilo APA Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

Referencias con estilo APA Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

Tabla con estilo APA Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

Figura con estilo APA Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

4. Citas, referencias, tablas y figuras con estilo VANCOUVER Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

4. Referencias con estilo VANCOUVER Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

4. Referencias con estilo VANCOUVER Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

4. Tabla con estilo VANCOUVER Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

4. Figura con estilo VANCOUVER Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

GRACIAS Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial