LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DESDE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EUROPEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
Advertisements

4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
“Ambiente y Transgénicos” Ing. Andrés Factos Quito, 26 de julio de 2016.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
Teoría y Metodología Aplicada III
Cómo presentar trabajos académicos
Profesor: Miguel Contreras V.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
Riesgos y seguridad en iNternet
Consejería de Educación y Cultura
Políticas nutricionales
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Experiencias y visiones sobre el sector biotecnológico en México
Nutrición comunitaria
Los transgénicos.
Tratamiento NO QUIMICO de circuitos de enfriamiento
Las organizaciones económicas internacionales
BusinessMind Plan Estratégico
Comunicación y mas media
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Valeria Rico Valeria Jasso Jessica Vega Renata Ortega
Politica Económica.
¿Qué opinión le merece?.
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Mapa Curricular Licenciatura
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Profesor Diego Díaz Por Aidé Ovalle
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
¿Qué nos espera en un futuro inmediato?
Medida y método científico
Bioetica Leonardo Mayoral 1A.
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
Justificación y Delimitación
EQUIPO CREATIVO E INNOVADOR
El estudio de las ciencias sociales
Trabajo de Reposición.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
EDUCACION –INVESTIGACION.
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Orientación Académica 1ºESO
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Estrategias para elaborar una tesis
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Recolectando datos sobre la opinión pública
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
La filosofía de la ciencia
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Presentación experimentos
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN PÚBLICA DE ROTARY
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
¿Qué es PISA y ENLACE?.
La entrevista de interés humano
El estudio de la trama de la vida.
en nuestra práctica clínica Introducción
Ciencias Terrestres S. Vega Blasini.
Transcripción de la presentación:

LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DESDE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EUROPEA SEMINARIO “Situación mundial de la comercialización de los productos biotecnológicos aplicados a la agricultura y su impacto para América Latina” FAO; Santiago de Chile; 25 Septiembre 2001

“No hay que tener miedo a lo desconocido, sólo hay que entenderlo” Marie Curie

El DNA es el material hereditario de cualquier ser vivo Los genes están hechos de DNA Los alimentos tienen genes (comemos genes) LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

¿QUÉ SABEMOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DESDE LA CIENCIA? Son los alimentos en los que mejor conocemos la manipulación genética introducida Son los alimentos más evaluados en toda la historia de la Tecnología de los alimentos Son los alimentos cuya comercialización ha levantado más polémica

MEJOR CONOCIMIENTO Ni se hibrida ni se muta al azar Se trabaja con genes aislados perfectamente identificados

MEJOR EVALUACIÓN Facilitada por el conocimiento molecular ALIMENTO TRANSGÉNICO Presencia de alérgenos Nivel de tóxicos Composición nutricional Facilitada por el conocimiento molecular

MAYOR POLÉMICA CONSUMIDORES CIENTÍFICOS GRUPOS EN CONTRA INDUSTRIAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICOS

¿DONDE ESTÁ EL PROBLEMA? CONSUMIDORES GRUPOS EN CONTRA CIENTÍFICOS INDUSTRIAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICOS

VOLVAMOS AL CIENTÍFICO... ¿CÓMO NOS VE EL CONSUMIDOR? El biólogo ya no es aquel individuo que cazaba mariposas y clasificaba plantas. Ahora nuestro trabajo cotiza en bolsa... EL FIN DE LA INOCENCIA, PERO...

¿DE QUE VAN ESTOS BIOTECNÓLOGOS? Soberbios Irresponsables Agresores de la Naturaleza Vendidos a las multinacionales

NO MÁS “BIOTECNÓLOGO ENTUSIASTA” Lo que se hizo hasta ahora no sirve para nada en comparación con lo que vamos a hacer Solventaremos cualquier problema La opinión del consumidor no es más que un estado de ánimo que sólo preocupa a los sociólogos; nuestras investigaciones están por arriba de esa problemática El laboratorio es nuestro santuario, no debemos perder el tiempo en divulgar, eso queda para los científicos mediocres

Y TAMBIÉN DEBEMOS EMPEZAR A PREGUNTAR...

¿Por qué nos preocupa más aquello de lo que más conocemos?

¿Quién debe evaluar: los expertos u otros colectivos? (credibilidad) ¿Por qué otros alimentos menos evaluados tienen el “sello” de seguros? ¿Por qué no prohibir aquello que sabemos a priori que es tóxico? ¿Por qué hacer héroes a aquellos que no permiten ni tan siquiera que aprendamos de las evaluaciones?

¿DEBEMOS EXPLICAR A NUESTROS JÓVENES QUE ES ESTO DE LA BIOTECNOLOGÍA O MEJOR SEGUIMOS EN LA IGNORANCIA? ¿Te comerías un derivado lácteo producido por el crecimiento de un microorganismo? SI NO NS/NC

¿Por qué las organizaciones que se oponen nunca nos preguntan? ¿Por que cada día hay menos fondos públicos para estas investigaciones? ¿A quién le interesa? Qué hay del riesgo de no hacer?

PREGUNTAS SIN RESPUESTA... A MENOS QUE RECORDEMOS A AZAÑA “Se crean nuevos alimentos transgénicos, modificados en su estructura molecular por emisiones radioactivas” (pp. 339)

¿INTERESAN LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS A AMÉRICA LATINA? Pueden ayudar a paliar problemas locales Dan investigación pública de alta calidad

¿…O SI HAY RESPUESTAS?