USIL 2015 Curso Energías Renovables y Matriz Energética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Expositor: E2 energia eficiente s.a.e.s.p. Ph. D. Ing. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico Colombia Mediana Empresa.
1 Actividades a programar Desarrollo y emisiones de CO 2 Hoja de ruta de la UE para una economía baja en carbono (COM (2011) 142)
TALLER CIVICA GRADO 6° Consulta o indaga entre compañeros y profesores sobre los siguientes temas:  ¿Qué son.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Estrategia de Medio Ambiente 2011
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
Programa de Inversión Responsable- PIR
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Las ESCOS en México y el papel de los Seguros de Ahorro de Energía
Ambiente y Oportunidades empresariales
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
El reto de la transición
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Estudio de Caso en el sector de Energía
Crecimiento y Desarrollo
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
BIODIESEL Acedo, Germán Bagaloni, Lucas Bensadón, Tomás
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Segunda Jornada Técnica Plantas Térmicas CNO - SPT
EDIFICIOS INTELIGENTES
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
PROFESOR: Miguel González Ibarra
Beneficios del ahorro de combustible
EL FIN DEL PETRÓLEO PAUL ROBERTS Universidad Pública de Navarra Barcelona El fin del petróleo no es simplemente la historia del petróleo.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
El sector eléctrico peruano
Matriz FODA.
Fecha: 09/09/17 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Bioenergía. 2 Introducción La biomasa fue la primera fuente de energía no animada utilizada por el hombre. Desde el siglo XIX, nuevas tecnologías, como.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
“Una inversión socialmente responsable”
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
Invertir en el clima para crecer: De la recomendación a la acción
Efectos y dimensiones: Problemas Ambientales
Instalaciones Eléctricas
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
Escuela de Activistas 2019 Bienvenidos y bienvenidas
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Centrales de ciclo combinado
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Universidad Autónoma de Chiapas licenciatura en caficultura Presentado por: José Méndez Keyla Esmeralda Gutiérrez Paredes José Armando Torres Gutiérrez.
V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables
Las fuentes de energía no renovables son se utilizan en Combustibles fósiles Centrales térmicas se utilizan en Centrales nucleares Nuclear CarbónPetróleoGas.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Diseño, modelación y simulación computarizada de una turbina eólica de eje horizontal, optimizada para los determinantes naturales del municipio de San.
Transcripción de la presentación:

USIL 2015 Curso Energías Renovables y Matriz Energética Prof. Carlos A. M Soria Dall’Orso, Ph. D. Oportunidades y barreras para las energías renovables en estados unidos Integrantes: Angela Soriano Claudia Paz Clementine Robert Diego Zapata Connie Zeller

Introducción Los Estados Unidos necesitan disminuir sus GEI para esto pueden mejorar su matriz energética a través de las energías renovables. El IRENA presentó recientemente la publicación Prospectivas de Energías Renovables para Estados Unidos al 2030 (Remap-2030). En esta publicación se muestran las tendencias, oportunidades, barreras y recomendaciones para aproximadamente el treinta por ciento de la matriz energética este compuesta por energías renovables en el 2030, así como supere este porcentaje luego de este periodo. A continuación se examinarán las barreras y oportunidades de implementar este tipo de energías.

Barreras BARRERAS ECONÓMICAS BARRERAS SOCIALES Falta de rentabilidad y costos altos de inversión Poca necesidad de invertir en recursos renovables por recursos fósiles Sistemas adecuados para energías fósiles Desafío de la integración de las energías renovables en la red ya existentes Bloqueo tecnológico y suministro No existe autoridad que planee matriz de energías renovables Subsidios favorecen solo un tipo de energía Conflictos con los propietarios de las tierras Conflictos con empresas de petróleo

Oportunidades Oportunidades Ambientales y Políticas Oportunidades Económicas Oportunidades Ambientales y Políticas Oportunidad económica (sectores empresariales) y creación de un nuevo mercado Liderazgo tecnológico Seguridad energética Mix de energías Fin de subsidios, ahorros Oportunidades de inversión Mejora de infraestructura Mejoras en la salud y ambiente Liderazgo ambiental Liderar la transición global Mayor interés político

Conclusiones Se necesitan modificaciones costosas y difíciles para los estados unidos para alcanzar sus metas de reducción de gases de efecto invernadero a través de energías renovables. Sin embargo, para poder lograr este cambio y así superar las dificultades es necesario mayor liderazgo político. De esta manera, la lectura publicada por IRENA presenta cinco recomendaciones para promover políticamente las energías renovables en los Estados Unidos y mitigar las emisiones de GEI del segundo país que más contribuye a estas emisiones en absoluto.