La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Autónoma de Chiapas licenciatura en caficultura Presentado por: José Méndez Keyla Esmeralda Gutiérrez Paredes José Armando Torres Gutiérrez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Autónoma de Chiapas licenciatura en caficultura Presentado por: José Méndez Keyla Esmeralda Gutiérrez Paredes José Armando Torres Gutiérrez."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Autónoma de Chiapas licenciatura en caficultura Presentado por: José Méndez Keyla Esmeralda Gutiérrez Paredes José Armando Torres Gutiérrez Bióloga: Valentina García Méndez Tecnologías de energías renovables 21/03/2019 Ángel Albino Corzo Chiapas, México.

2 INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa empieza a ser de vital importancia para la especie humana, incluso para todos los seres vivos. La solución al problema global al que estamos enfrentados está, en una parte muy significativa, en la modificación del sistema energético. En este trabajo vamos a tratar, con la brevedad propia de una intervención de este tipo, a establecer las condiciones de contorno del asunto y a explicitar las posibilidades de las energías renovables como nuevas tecnologías energéticas.

3 Garantizar un abastecimiento de energía oportuno, continuo, de calidad, generalizado y a precios razonables a toda la población. OBJETIVOS Reducir la dependencia energética del petróleo, fomentando las fuentes de energía renovables, la cultura de uso racional de la energía y la innovación tecnológica. Minimizar los impactos ambientales y sociales de los proyectos energéticos, así como aquellos que propician el cambio climático.

4

5 La energía es un bien de utilidad pública y el Estado debe garantizar que toda la población pueda hacer uso de ésta. Es parte del “desarrollo sustentable “, satisface las necesidades del presente sin menoscabar la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. Es un emprendimiento de mediano y largo plazo que debe desarrollarse en situaciones de poder compartido en la que concurren con sus correspondientes roles, el Estado y la inversión privada.

6 Antecedentes El CNE, con el apoyo del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) de la GIZ desarrollo un estudio que permitiera reflejar los posibles impactos del despliegue ERNC, como son la eólica y la solar, en la red de transmisión de El Salvador. Conformación de un equipo interinstitucional, como contraparte nacional del estudio, el cual se encargo de tipificar el sistema eléctrico y recopilar la información solicitada por el consultor GIZ contrato los servicios de la firma Moeller & Poller Engineering (MPE) para desarrollar el estudio y determinar la capacidad máxima permisible a instalar en el sistema eléctrico salvadoreño de proyectos con ERNC

7 Un nuevo modelo de energía renovable para: Reducir nuestra alta dependencia energética del exterior. Eliminar las emisiones contaminantes a la atmósfera. Reducir el consumo y el gasto energético mejorando la eficiencia de la economía. Propiciar un cambio en la cultura del uso de la energía. Reducir el peso de las fuentes no renovables adecuando su régimen a su función de respaldo.

8 Energías renovables

9

10

11

12

13

14

15

16

17 Hasta el año 2013 la capacidad instalada no incorporaba proyectos renovables no convencional, sin embargo se proyecta que el impacto de los proyectos propuestos desde el CNE diversificarán la matriz energética del país en gran medida, generando en 2018 una red que incorpora estos proyectos como parte esencial de su estructura:

18


Descargar ppt "Universidad Autónoma de Chiapas licenciatura en caficultura Presentado por: José Méndez Keyla Esmeralda Gutiérrez Paredes José Armando Torres Gutiérrez."

Presentaciones similares


Anuncios Google