Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
Advertisements

GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Integración Secretariado Técnico Tripartita Local, STTL Durango, Dgo., Abril de 2015 LIC. MARÍA DE LOURDES.
JORNADAS FEDERALES
Gobierno Abierto Mtro. Francisco R. Álvarez Córdoba Director General de Gobierno Abierto y Transparencia proactiva Instituto Nacional de Transparencia,
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
Aspectos normativos y procedimentales para la Evaluación de la
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Gobierno Abierto: ¿Qué es?. ¿Cómo es un gobierno abierto? Transparencia proactiva Permite el acceso a la información pública por parte de las personas.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
Proyectos interinstitucionales
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
les da la más cordial Bienvenida al
18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016.
Transparencia de las transferencias federales
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Sistema de Agendas de Mejora
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Red de Pobreza y Protección Social
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Reunión de grupo promotor de Gobierno Abierto 2da
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
Primera Jornada de Información Ambiental
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Modelo de elaboración de ponencias
Módulo El agua de todos Implementación
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
Encuentro Regional de las Américas
dante preisser rentería
Taller de planeación, programación y presupuesto
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
PROGRAMA PROEQUIDAD.
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
IIPE-UNESCO Buenos Aires
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
¿Qué es Gobierno Abierto?
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Actividad 1. Fellowship en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Objetivo: Promover el fortalecimiento.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas

Antecedentes En Diciembre 2014 el IFAI y la COMAIP esbozan la estrategia 2015 para consolidar un Estado Abierto en México. El IFAI anuncia que impulsará una Política Nacional de Gobierno Abierto dentro de la cual considerará 12 ejercicios locales en 2015. Acordada la estrategia se define la metodología de selección de casos e integración de dos bloques piloto. Se integran los bloques. Uno a iniciar trabajos el 02 de Marzo y otro el 01 de Junio.

Proceso de selección de Grupos Piloto Fase 1. Elaboración de diagnóstico (IFAI) y llenado de ficha técnica por parte de Órganos Garantes. Fase 2. Revisión de información y desarrollo de metodología de selección de casos. Fase 3. Desarrollo de Indicadores. Fase 4. Evaluación de casos e integración de 2 bloques.

Resultados de la Evaluación

Fecha de inicio de Ejercicio Grupos Piloto Estado Fecha de inicio de Ejercicio Grupo 1 Durango 02 de Marzo Oaxaca Morelos Veracruz Jalisco Coahuila Grupo 2 Puebla 01 de Junio Tlaxcala Hidalgo Baja California Chiapas Tabasco

Siguientes Pasos - Agenda Post Diagnóstico Evento de arranque de ejercicios piloto y Fase de Sensibilización Instalación de Secretariado Técnico Tripartita (STTL) y establecimiento preliminar de ruta crítica por estado Establecimiento del Plan de Acción Local (PAL) Inicio de implementación del PAL Monitoreo y Evaluación Premiación de mejores prácticas

Evento de arranque de ejercicios piloto y Fase de Sensibilización

Evento de arranque de ejercicios piloto 1er grupo 2 de marzo / 2ndo grupo 2 de junio Rubro Descripción Responsable Fecha 02 de marzo de 2015. IFAI/ Secretaría Técnica Sede Ciudad de México. Lugar Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Auditorio Alonso Lujambio. Duración aproximada: 11 horas (9:00 am a 20:00 pm) Responsables: IFAI / Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia / Secretaría Técnica de la Comisión / Comisiones de Gobierno Abierto y Tecnologías de la Información y Vinculación con la Sociedad de la COMAIP / STT Productos esperados: Acta de arranque firmada por autoridades y responsables federales y locales (incluyendo titulares y/o suplentes de los órganos garantes). Memoria documental (audio y video del evento).

Fase de Sensibilización 1er grupo 3 de marzo / 2ndo grupo 3 de junio Fase de Sensibilización Dirigido a aquellos actores críticos identificados en la etapa de diagnóstico (órganos garantes, autoridades locales y demás actores sociales locales que puedan estar implicados en la problemática identificada). Se invitará a los miembros del Secretariado Técnico Tripartita Nacional (STT) para incorporarse al ejercicio. El taller tendrá lugar al día siguiente del evento de arranque en la ciudad de México y será coordinado por el IFAI, esperando contar con la participación del Secretariado Técnico Tripartita en la impartición del mismo. En el taller se verán contenidos teóricos, conceptuales y/o normativos. Posteriormente los asistentes comenzarán a diseñar sus mesas de trabajo, de forma que simulen la experiencia de generar un organismo colegiado local así como un Plan de Acción Local hipotético. Responsables: IFAI / Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia / Secretaría técnica de la Comisión / Comisiones de Gobierno Abierto y Tecnologías de la Información y Vinculación con la Sociedad de la COMAIP / STT Productos esperados: kit de capacidades y memoria del taller. Costo estimado del Taller: $112,500.00

Instalación del STTL y establecimiento preliminar de ruta crítica

Instalación del STTL y establecimiento preliminar de ruta crítica 1er grupo 4 al 31 de marzo / 2ndo grupo 5 al 30 de junio Mesas de trabajo locales Con un diseño horizontal, es decir, mesas de trabajo en donde cada participante tenga la misma capacidad de decisión, entre diversos actores tanto públicos, como privados y sociales que tengan la capacidad de participar y mantener activo el Secretariado Técnico Local. Secretariado Técnico Tripartita Local Las mesas de trabajo tendrán como objetivo la creación del STTL, mecanismo responsable de coordinar, incorporar y dar cauce a los intereses de todos los actores involucrados así como al establecimiento de una ruta de acción para la conformación del Plan de Acción Local.

Instalación del STTL y establecimiento preliminar de ruta crítica El IFAI a través de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia y el Secretariado Técnico Tripartita (STT) acompañarán (con asesoría, orientación, recomendaciones, sugerencias y comentarios) en todo momento el desarrollo de las experiencias locales. El IFAI contempla 3 visitas a los diversos estados que conforman los dos bloques de ejercicios locales. De forma que en esta etapa tendrá lugar una primera visita con el objetivo particular de instalar el STTL. Grupo Estado Marzo Junio Segunda semana (09 – 13) Tercer semana (16 – 20) Cuarta semana (23 – 27) Segunda semana (08 - 12) Tercer semana (15 – 19) Cuarta semana (22 – 26) Grupo 1 Durango   Oaxaca Morelos Veracruz Jalisco Coahuila Grupo 2 Puebla Tlaxcala Hidalgo Baja California Chiapas Tabasco

Establecimiento del Plan de Acción Local

Establecimiento del Plan de Acción Local 1er grupo del 1 al 30 de abril / 2ndo grupo del 1 al 31 de julio Analizadas las alternativas y/o esquemas de posible solución en las mesas de trabajo que tengan lugar, se pactará el Plan de Acción Local en el marco del STTL. Para esta fase se contempla una segunda visita con el objeto de definir el plan de Acción Local que determine las estrategias así como los responsables de la implementación.

Inicio de implementación del PAL

Inicio de implementación del PAL 1er grupo 4 de mayo / 2ndo grupo 3 de agosto La Secretaría Técnica y el STT acompañarán y darán seguimiento a la implementación de las acciones y realizarán una medición de control de cumplimiento del PAL con el apoyo de un Organismo Internacional que coadyuve en los trabajos.

Monitoreo y Evaluación

Monitoreo y Evaluación Fecha por definir La Secretaría Técnica de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia del IFAI, dará un seguimiento puntual y medirá el impacto de los compromisos adquiridos en el Plan de Acción Local, para ello deberá aplicar los indicadores previamente definidos por cada Secretariado Local y que tendrán como objetivo medir impacto más que cumplimiento de compromisos. Productos esperados: Evaluación de impacto en la atención de necesidades o problemas Responsables: IFAI / Secretaría Técnica de la Comisión / Órganos Garantes COMAIP / STT / STTL

Premiación de mejores prácticas

Premiación de mejores prácticas Fecha por definir En el marco de la Semana Nacional de Transparencia, se realizará un reconocimiento de aquellas prácticas locales exitosas que demuestren que a través de la innovación y la co creación es posible resolver retos públicos específicos.

Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas