UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la Ingenieria
Advertisements

Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Introduccion a Ing. Civil
COLEGIO DEL PERSONAL ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
Tecnología de la Construcción
El proceso de Aprobación de Recursos ¿ Como influyen los ATO’s?
Sesion 3:.
Legislacion en la Construccion
QUIENES SOMOS. QUIENES SOMOS Presentación de JPYA Introducción JPYA Ingeniería y Construcción es una referencia a nivel nacional en las actividades.
Duitama Capital Cívica de Boyacá. Duitama Capital Cívica de Boyacá MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y RECUPERACION DE VIAS Convenio Interadministrativo No.
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 SECTOR VIAS SE REALIZO EL MANTENIMIENTO DE LAS SIGUIENTES VÍAS: Mantenimiento y mejoramiento de la vía Gama – Gacheta, vía.
Ingeniería Civil. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y competencias que requerimos: Conocimientos y habilidades en: Matemáticas.
ESTADO ACTUAL DE LAS CONCESIONES VIALES IIRSA SUR TRAMO 2
PROCESO DE INFRAESTRUCTURA
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
CIMENTACIONES DIRECTAS
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
ING. RONALD G. MAYS AQUINO
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN COMPONENTES DE PROYECTO
Energía Hidráulica. ¿Qué es la energía hidráulica? Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Construcción de casas.
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
MEMORIA DE DESCRIPTIVA
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y TRATAMIENTO DE AGUA Y AIRE
Diseño de un parque fluvial
Dirección de Arquitectura
Abastecimiento de Agua
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Obras por Impuestos Ley 29230
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
El futuro es hoy BIM.
CENSO DE EDIFICACIONES PRUEBA PILOTO LA PAZ
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
ÁREAS DE LA INGENIERÍA CIVL DOCENTE: Ing. Sergio Navarro Hudiel Mayo2012.
L A INGENIERÍA CIVIL ES LA DISCIPLINA DE LA INGENIERÍA PROFESIONAL QUE EMPLEA CONOCIMIENTOS DE CÁLCULO, MECÁNICA, HIDRÁULICA Y FÍSICA PARA ENCARGARSE.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
PROYECTO REGIONAL DE AGUA POTABLE PESILLO -IMBABURA Socialización del Plan de Manejo Ambiental Febrero-2016.
¿Como se gobierna el agua en Nariño Cundinamarca y sus principales problemáticas ? INTEGRANTES JHON BETANCOURT GERMAN DARIO MUR.
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras.
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
Desarrollo Urbano Sostenible
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
MEMORIA DE DESCRIPTIVA. RESUMEN DEL PRESUPUESTO FORMATO DE METRADOS.
OBRAS HIDRÁULICAS I 3.B OBRAS DE ARTE EN CANALES Ing. Martín Garbuio.
FUNCIONAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES URBANAS UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: PLANEAMIENTO URBANO DOCENTE: ARQ. NILTON CARHUAMACA ALUMNO: UBALDO CONTRERAS.
Propuesta de lineamientos de trabajo
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
EVALUACION DE ESTRUCTURAS I Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Dirección General de Formación Académica Enero 2019DP
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL Docente: Ing. Elvin Augusto Correa Vizcarra

PERFIL POR AREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 1. AREA DE HIDRAULICA. 2. AREA DE ESTRUCTURAS. 3. AREA DE CONSTRUCCIONES. 4. AREA DE TRANSPORTES. 5. AREA DE GEOTECNIA.

1. AREA DE HIDRAULICA. Identifica y cuantifica los principales fenómenos del ciclo hidrológico, y evalúa los recursos de aguas subterráneas de una zona disponibles para fines de ejecución de obras.

Planea y diseña obras de abastecimiento de agua y alcantarillado para poblaciones rurales y urbanas.

RESERVORIO DE AGUA. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.

Diseña y ejecuta obras hidráulicas de defensa ribereña, de captación, conducción, y almacenamiento de agua para riego, generación de energía y consumo humano.

DEFENSA RIBEREÑA

CAPTACION DE AGUAS DE RIO.

Participa en la planeación, diseño, ejecución y supervisión de proyectos de irrigación de tierras y proyectos energéticos de mayor envergadura.

OBRAS DE IRRIGACIONES DISEÑO, CONSTRUCCION Y SUPERVISION DE OBRAS HIDRAULICAS.

2. AREA DE ESTRUCTURAS Dimensiona, analiza y cuantifica el comportamiento de los elementos que conforman los sistemas estructurales en obras civiles (vigas, columnas, zapatas, armaduras, losas, etc.).

ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN UNA EDIFICACION

ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN UN PUENTE

Diseña elementos estructurales en concreto armado, albañilería, acero, madera y adobe; para edificaciones (comerciales, residenciales e industriales) teniendo en cuenta las consideraciones de diseño sismo resistente.

ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO ESTRUCTURA DE ACERO

Diseña estructuras para vías de transporte como muros de contención, pontones, puentes, y obras de arte.

MUROS DE CONTENCION. ALCANTARILLAS METALICAS

Diseña estructuras para obras hidráulicas (tanques de agua, defensa ribereña, etc.)

TANQUE ELEVADO REPRESA DE CONCRETO ARMADO

Participa en la plantación y diseño de estructuras de vías de transporte y obras hidráulicas de mayor envergadura.

3. AREA DE CONSTRUCCIONES. Identifica, evalúa y cuantifica la calidad de los insumos, equipo, mano de obra y materiales disponibles en la zona.

EVALUAR Y CUANTIFICAR LA CALIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCION.

EVALUAR Y CUANTIFICAR LA CALIDAD DE EL EQUIPO Y LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCION.

EVALUAR Y CUANTIFICAR LA CALIDAD DE LA MANO DE OBRA

Elaborar metrados, análisis de costos directos, presupuestos y valorizaciones; y los procesos económicos de la gestión de obra (planificación, ejecución, supervisión y control de obras).

REALIZAR LA GESTION DE LA OBRA (CONTROL DE PRESUPUESTO, CRONOGRAMA DE EJECUCION, ETC.

Desarrolla, optimiza y elabora la programación de la obra y efectúa su seguimiento y actualización durante el proceso desde su inicio hasta la entrega de la obra y la liquidación de obra.

PROGRAMACION DE OBRA.

Planifica obras como proyectista, residente y supervisor de obra; se encarga de la parte documentaria de la obra.

Promueve la creación de empresas constructoras y consultoras dedicadas a la actividad de la construcción y participa en la dirección de entidades publicas como privadas.

4. AREA DE TRANSPORTES Maneja técnicas y procedimientos de calculo para el levantamiento topográfico empleando equipos de precisión y medios informáticos

LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS CON EQUIPO DE PRECISION.

Planifica diseña y ejecuta proyectos de caminos vecinales y departamentales.

VIAS URBANAS Y DEPARTAMENTALES

Participa en equipos técnicos para la planeación, diseño, ejecución, supervisión de carreteras y obras viales a nivel nacional e internacional.

PLANEACION Y DISEÑO DE CARRETERAS

Identifica, formula y resuelve problemas de diseño de sistemas de transporte, interpretando la interacción de sus diferentes componentes bajo distintas consideraciones de servicio.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE TRANSPORTE

Formula, diseña y ejecuta infraestructura de transporte urbano e identifica resuelve problemas de los sistemas de transporte urbano y rural.

CONSTRUCCION DE VIAS DE TRANSPORTE

5. AREA DE GEOTECNIA Ejecuta e interpreta estudios de mecánica de suelos y diseña cimentaciones superficiales para obras civiles como edificaciones, residenciales, proyectos viales, etc.

ESTUDIOS DE SUELOS PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS

Participa en equipos técnicos para el estudio de suelos para el desarrollo de obras de gran envergadura.

CIMENTACIOES ESPECIALES

Identifica, formula y resuelve problemas de comportamiento de los suelos expuestos a esfuerzos y deformaciones en el tiempo debido a la presencia de agua subterránea.

PRESENCIA DE AGUA FREATICA

Planifica, diseña y ejecuta pavimentos en vías rurales y urbanas.

ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

PAVIMENTACION DE VIAS