Seminario de Integración de Ingeniería en Computación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Didáctica para la Educación tecnológica Vladimir Zúñiga C vladimirzuniga.tk Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
«Título del Trabajo» Ingeniería [Civil] en Computación e Informática Nombre alumnos(s) Guía Empresa: Nombre (en caso de proyectos) Profesor Guía: Grado.
Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos Lic. Wilder J. Mayta Vega Manual de Usuario.
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Análisis de Proyecto de Software.
FONDO DE PATENTES 2016 TÍTULO DEL PROYECTO
INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Y APLICACIONES
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Ingreso , proceso y salida de datos
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
El Lenguaje de Modelación Unificado
Diseño de interfases Sistemas de Información
Sustentación de la propuesta
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Investigación preliminar
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
Metodología de la programación
SystemStar & Costar Presentado por: Andres Clavijo, Camilo Forero, Jhon Chacón y Brayan Valero.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Ingeniería del Software
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Ciclo de Vida del Software
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Comprensión y obtención de los requerimientos
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA
Capacitación IT.
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML
PROYECTO DE GRADUACIÓN
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Sala de control Desde este lugar se puede supervisar y controlar el proceso (generación de energía), se tienen funcionalidades como: alarmas, registro.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Características de los Sistemas Operativos
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Seminario de Integración de Ingeniería en Computación Descripción Técnica o Metodología, Especificación Técnica y Recursos Trimestre 2018 Invierno Alejandro Aguilar Zavoznik Josué Figueroa González

Contenido Descripción Técnica o Metodología Especificación Técnica

Descripción Técnica o Metodología

Descripción Técnica o Metodología El objetivo de esta sección es establecer la complejidad y viabilidad técnica del proyecto.

¿Descripción Técnica o Metodología? Cuando el proyecto se resuelva a partir del diseño y desarrollo de un sistema o aplicación, por ejemplo, un Sistema de Información, un video juego, una aplicación móvil, etc, se elegirá una Descripción Técnica Si se resuelve a partir de la realización de una serie de pasos o procedimientos, por ejemplo, evaluar sistemas, configurar sistemas de redes, etc., se elegirá una Metodología

Descripción Técnica En la Descripción Técnica se debe: Indicar la funcionalidad de los componentes o módulos que forman parte del proyecto. Especificar de manera concreta qué es lo que realiza cada uno de ellos. Una Descripción Técnica No debe: Indicar los detalles de implementación.

Descripción Técnica Es recomendable incluir diagramas que faciliten la identificación de los módulos o funcionalidades principales del proyecto a desarrollar. Algunos de estos diagramas incluyen: Diagramas de Casos de Uso Diagramas de Componentes Diagramas de Bloques Diagramas de Arquitecturas Todas las imágenes deberán estar referenciadas en el texto, numeradas y con nota al pie de imagen.

Diagrama de Casos de Uso Fuente: Presentación de la Dra. Maricela Claudia Bravo

Diagrama de Bloques Fuente: Presentación de la Dra. Maricela Claudia Bravo

Arquitectura de Software Fuente: Presentación de la Dra. Maricela Claudia Bravo

Descripción Técnica Los componentes del proyecto descritos en la Descripción Técnica, deben tener relación con los Objetivos Particulares planteados No se deben incluir actividades relacionadas con el desarrollo o prueba del proyecto a desarrollar, evitando el uso de verbos como: diseñar, analizar, implementar, probar, documentar, etc.

Ejemplos de Descripción Técnica

Ejemplo Lo que NO se debe hacer No describir una secuencia de acciones involucradas en el desarrollo del proyecto No colocar un módulo que represente una base de datos

Ejemplo Diagramas adecuados Diagrama de bloques o componentes y diagrama de casos de uso

Descripción Incorrecta Módulo de Captura Se desarrollará una interfaz gráfica en donde el usuario introducirá los datos solicitados Módulo de Validación Se programará en Java y validará los datos introducidos por el usuario para almacenarlos en una base de datos con el manejador MySQL Módulo de Generación de Reportes Utilizando Jasper Reports se programará un módulo que generará los reportes en formato PDF

Descripción Correcta Módulo de Captura Módulo de Validación Éste módulo será el encargado de obtener la información introducida por el usuario Módulo de Validación Su principal función es asegurar que la información introducida por el usuario se encuentra en el formato correcto de acuerdo a distintas validaciones Módulo de Generación de Reportes Su objetivo es generar los reportes solicitados en formato PDF a partir de las solicitudes de los usuarios obteniendo la información de la Base de Datos

Metodología Una metodología debe representar los pasos o etapas que se realizan durante el desarrollo del proyecto Cada paso se indicará con un subtítulo expresado como un sustantivo, no un verbo

Redacción de una Etapa Suponer que uno de los pasos o actividades involucra la instalación y configuración de un switch en una red No se deberá colocar: Instalar y configurar el switch en la red Lo correcto será colocar: Instalación y configuración del switch en la red

Cómo describir una etapa Si bien se puede incluir un breve resumen de las actividades a realizar en cada etapa, lo más importante es especificar para qué se realiza esa etapa, es decir el objetivo de realizar esa actividad Al momento de pensar en la redacción de la etapa, se deben considerar las siguientes preguntas: ¿Para qué estoy realizando esta actividad? ¿Qué aporta en el funcionamiento del proyecto esta etapa?

Ejemplo Suponiendo que una etapa es “Configuración de sitios no accesibles para los usuarios de una red” Más que escribir: “Se seleccionan en una pantalla los sitios que estarán bloqueados para los usuarios de una red en la empresa” Sería correcto escribir “El objetivo de esta etapa es asegurar que los usuarios de una red no tengan acceso a determinados sitios con el fin de no saturar la red con accesos no relacionados con aspectos laborales y reducir el riesgo de infección o accesos indebidos a la información”

Figura de la Metodología Una Metodología puede acompañarse también de una imagen Se puede colocar una representación global del proyecto indicando los componentes que lo componen Cada componente del diagrama, debe coincidir con una etapa descrita en la Metodología Es posible colocar una imagen que represente la actividad, por ejemplo, la imagen de un switch, de una PC en caso de configuración, de un servidor en caso de instalación, etc.

Especificación Técnica

Especificación Técnica El objetivo de la Especificación Técnica es indicar claramente hasta dónde se va a llegar con el desarrollo del proyecto. Delimitar la funcionalidad del proyecto: Identificar los lenguajes, estándares, protocolos e interfaces que se usarán en y entre los distintos bloques En el caso de una Metodología, indicar los equipos de hardware, o software que se utilizarán Definir las características mínimas que tendrá el producto final para dar por concluido el proyecto No se deben describir a detalle los lenguajes, entornos de desarrollo, hardware, etc. Solo indicar cuáles se utilizarán

Ejemplo para Descripción Técnica El proyecto se desarrollará en lenguaje Java con ayuda de las bibliotecas del framework Struts. La interfaz se desarrollará en JSP y como servidor de base de datos se utilizará MySQL. Para la generación de los reportes en PDF se utilizará la biblioteca Jasper Reports La validación de la información incluye: cantidad de caracteres en el RFC y formato de fecha de nacimiento Struts es una framework que permite realizar aplicaciones web integrándose con lenguaje Java, fue desarrollador por … (esto es un error, NO se describen las tecnologías, en tal caso, se colocan como nota al pie o como referencia

Ejemplo para Metodología Se utilizará un switch de la Marca NetLink y su software de configuración. Para la creación de las máquinas virtuales se utilizará la aplicación VMWare

¿Cuándo se dará por concluido el proyecto? Referirse a los objetivos planteados. No colocar frases como: Se dará por finalizado una vez que se termine de programar Se dará por concluido una vez que funcione adecuadamente Se dará por finalizado cuando se entregue documentación

¿Cuándo se dará por concluido el proyecto? Para una Descripción Técnica, colocar frases como: El proyecto se dará por concluido una vez que: El módulo de Captura permita registrar la información de por lo menos 20 usuarios de manera simultánea El módulo de Validación permite registrar solo información que esté en formato correcto El módulo de Generación de Reportes permita generar al menos los siguientes 3 tipos de reportes: asistencia, solicitud de horas extra y solicitud de vacaciones

¿Cuándo se dará por finalizado el proyecto? En el caso de una Metodología, el procedimiento es similar El proyecto se dará por finalizado cuando: La configuración del switch para bloquear sitios no deseados impida el acceso de los usuarios a dichos sitios La virtualización de equipos cuente con imágenes de los equipos necesarios en la empresa La evaluación de rendimiento muestre un incremento de disponibilidad de los recursos de un 20%

Párrafo Obligatorio Al concluir el proyecto de integración se entregará un disco compacto al Coordinador de Estudios de Ingeniería en Computación que incluirá el reporte final del proyecto en un archivo PDF (sin restricciones) 1y el código fuente de la aplicación en un archivo comprimido(sin restricciones)2. La sección de apéndices del reporte final contendrá al menos un listado del código fuente desarrollado. 1 Se debe poder visualizar sin restricciones tecnológicas. 2 Se debe poder descomprimir sin restricciones tecnológicas.

Entregables Adicionales Adicionalmente al Apéndice que contiene el código fuente comprometido en la Especificación Técnica, se incluirán los siguientes Apéndices en el reporte final: Manual de Instalación Guía de Uso Rápida Manual de Usuario Otros Elementos