La representación de los trabajadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Advertisements

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
La representación de los trabajadores
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
1 UD 6: LA PARTICIPACIÓ DELS TREBALLADORS A L’EMPRESA.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO. Estatuto del Trabajo Autónomo 3 milones de trabajadores ven atendidas reivindicaciones que reclaman desde hace décadas.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Negociación Colectiva
2 La relación laboral La relación laboral
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Formación y orientación laboral
Valentín Herrera G. República Dominicana
Algunos datos sobre Italia
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
1 El origen de la filosofía
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
6.Representación de los trabajadores
DE LA SUSPENSION DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO
1. El Conflicto Laboral (colectivo)
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
CURSO BÁSICO DE DERECHO LABORAL
CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa.
La figura del Delegado de Protección de Datos
Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Itinerarios profesionales
2 El contrato de trabajo El contrato de trabajo y la capacidad para contratar Aspectos básicos del contrato Modalidades contractuales Contratos indefinidos.
Trámites de constitución
EL DERECHO DEL TRABAJO Unidad didáctica 5
Unidad 10 PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
Seguridad y salud en el trabajo
LIBERTAD SINDICAL: EL SINDICATO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Estructura del sistema sanitario español
La representación de los trabajadores
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
1 La relación laboral Las relaciones laborales
Unidad 1 “La Relación Laboral”
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
IMPORTE(sin IVA) y duración
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
Le negociación colectiva en las Uniones Temporales de Empresas
Representación de los trabajadores - Sindicato y trabajadores - La participación de los trabajadores en la empresa - La representación colectiva unitaria.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
6 artículos modificados
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Juan Miguel Díaz Rodríguez
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES EN LA EMPRESA
Proyecto profesional y búsqueda de empleo
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Administración de Personal Semana 10
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Representación sindical en la empresa
1 Qué es la filosofía Definición de filosofía
Seminario Internacional ASEMUCH Negociación Colectiva 2019
Fuentes del Derecho Administrativo
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

La representación de los trabajadores 6 La representación de los trabajadores La participación de los trabajadores en la empresa La representación colectiva unitaria La representación colectiva sindical El convenio colectivo Los conflictos colectivos En Resumen Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris, nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita Imagen del inicio de unidad (3 bloques de imagen) Cuadro de texto con epígrafes primer nivel, calibri 16, negrita

Representación colectiva de los trabajadores 6 La representación de los trabajadores 1. La participación de los trabajadores en la empresa Delegados de personal Representación colectiva unitaria Comité de empresa Representación colectiva de los trabajadores Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Representación colectiva sindical Sindicatos

6 La representación de los trabajadores 1. La participación de los trabajadores en la empresa Derecho de participación Arts. 129.2 de la Constitución y 4.1.g) del Estatuto de los Trabajadores Derecho de reunión Arts. 21 CE y arts. 4.1.f) y 77 a 81 del ET Garantías de los representantes de los trabajadores Prioridad de permanencia No ser despedido ni sancionado. Sanción por faltas graves o muy graves: se abre expediente contradictorio. No ser discriminado en su promoción económica o profesional. Libertad de expresión en las materias concernientes a su representación. Crédito de horas. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Número de delegados de personal N.º de miembros del comité de empresa 6 La representación de los trabajadores 2. La representación colectiva unitaria Los delegados de personal Nº de trabajadores Número de delegados de personal Entre 6 y 10 Si los trabajadores deciden por mayoría tener un delegado de personal, podrán tenerlo, de forma voluntaria (no es obligatorio). Entre 10 y 30 Es obligatorio 1 delegado de personal. Entre 31 y 49 Habrá 3 delegados de personal El comité de empresa N.º de trabajadores N.º de miembros del comité de empresa De 50 a 100 5 miembros De 101 a 250 9 miembros De 251 a 500 13 miembros De 501 a 750 17 miembros De 751 a 1000 21 miembros De 1001 en adelante 2 miembros por cada 1000 trabajadores o fracción, (máximo 75) Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Comité de empresa de empresa intercentros 6 La representación de los trabajadores 2. La representación colectiva unitaria Comité de empresa conjunto Comité de empresa de empresa intercentros Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 La representación de los trabajadores 2. La representación colectiva unitaria COMPETENCIAS Recibir información Recibir la copia básica de los contratos y la notificación de las prórrogas en diez días. Emitir un informe antes de que el empresario ejecute sus decisiones sobre despidos o suspensiones, reducciones de jornada, traslados, fusiones, etc. Vigilar el cumplimiento de las normas laborales, de Seguridad Social y empleo. Vigilar y controlar las condiciones de seguridad e higiene en la empresa. Participar en la gestión de obras sociales Colaborar en la puesta en marcha de medidas de conciliación. Colaborar con la dirección de la empresa para que se lleven a cabo las medidas para el mantenimiento y el incremento de la productividad. Informar a sus representados de todos los temas de interés. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Deberes Deber de sigilo profesional local adecuado uno o varios tablones de anuncios. Derechos

6 La representación de los trabajadores 2. La representación colectiva unitaria Elecciones Sufragio libre, directo, personal y secreto. Mandato de cuatro años, entendiéndose prorrogado su mandato, si a su término no se promueven nuevas elecciones. ¿Quién puede convocar elecciones? ¿Quiénes pueden votar? ¿Quiénes pueden ser elegidos? Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Procedimiento electoral Elecciones comité de empresa Elecciones delegados de personal

EL DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL - Ley 11/1985, de 2 de agosto - 6 La representación de los trabajadores 3. La representación colectiva sindical Los sindicatos Son asociaciones, sin ánimo de lucro, de trabajadores por cuenta ajena. Fin principal: conseguir el progreso económico y social de sus miembros, a través del mantenimiento o la mejora de sus condiciones de trabajo. Carácter permanente. EL DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL - Ley 11/1985, de 2 de agosto - ¿Quién puede afiliarse a un sindicato? Trabajadores por cuenta ajena. Parados. Trabajadores de la Administración Pública. Discapacitados. Trabajadores por cuenta propia, sin trabajadores a su servicio. Jubilados. Excluidos del derecho de afiliación Miembros de las Fuerzas Armadas y de los Institutos Armados de carácter militar. Jueces, Magistrados y Fiscales, mientras se hallen en activo. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

Federaciones sindicales 6 La representación de los trabajadores 3. La representación colectiva sindical La organización interna de los sindicatos Federaciones sindicales Secciones sindicales Los afiliados a un mismo sindicato, que trabajen en una misma empresa tienen derecho a formar secciones sindicales REPRESENTACIÓN: Empresas o centros de trabajo con más de 250 trabajadores: delegados sindicales Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Garantías Derechos

6 La representación de los trabajadores 3. La representación colectiva sindical El nivel de representatividad de los sindicatos SINDICATOS MAS REPRESEN-TATIVOS A nivel estatal Acreditan el 10 % o más del total de delegados de personal y de los miembros del comité de empresa. A nivel de Comunidad Autónoma Acreditan el 15 % o más de delegados de personal y miembros del comité de empresa, siempre que cuenten con un mínimo de 1500 representantes y no estén federados o confederados a organizaciones sindicales de ámbito estatal. SINDICATOS CON REPRESEN-TATIVIDAD MENOR Ámbito territorial o funcional específico, distinto al estatal o autonómico Acreditan el 10 % o más de delegados de personal o miembros del comité de empresa. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 La representación de los trabajadores 3. La representación colectiva sindical El nivel de representatividad de los sindicatos Capacidades de los sindicatos más representativos: Ostentar la representación institucional ante las Administraciones Públicas. Participar como interlocutores en la determinación de las condiciones de trabajo en las Administraciones Públicas. Participar en la negociación colectiva. Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de conflictos de trabajo. Promover elecciones para delegados de personal y miembros del comité de empresa. La posibilidad de que las Administraciones públicas les cedan el uso de inmuebles públicos y cualquier otra función representativa que se establezca. Los sindicatos con representatividad menor pueden ejercitar, en su ámbito específico estas mismas capacidades, excepto a) y f). Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 La representación de los trabajadores 4. El convenio colectivo El convenio colectivo es un acuerdo libremente adoptado entre los representantes de los trabajadores y los empresarios para regular las condiciones de trabajo, (respetando siempre los mínimos establecidos por normas de rango superior). Derecho comunitario Constitución Tratados internacionales Ley orgánica, ley ordinaria, decreto-ley, decreto legislativo Reglamento Contrato de trabajo Convenio Colectivo Usos y costumbres locales y profesionales El convenio colectivo es una fuente de Derecho Laboral Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 La representación de los trabajadores 4. El convenio colectivo Excepción Artículo 37 Constitución Fuerza vinculante de los convenios colectivos Eficacia erga omnes: Cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores legitimados para negociar un convenio colectivo, se podrá proceder (previo periodo de consultas) a no aplicar en la empresa las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable, sea este de sector o de empresa, que afecten a las siguientes materias: Jornada de trabajo. Horario y distribución del tiempo de trabajo. Régimen de trabajo a turnos. Sistema de remuneración y cuantía salarial. Sistema de trabajo y rendimiento. Funciones, cuando excedan de los límites de la movilidad funcional. Mejoras voluntarias a la protección de la Seguridad Social. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 La representación de los trabajadores 4. El convenio colectivo Ámbitos de aplicación del convenio colectivo Funcional Territorial Personal Temporal El contenido mínimo del convenio colectivo Las partes. El ámbito personal, funcional, territorial y temporal. Procedimientos para solventar de manera efectiva las discrepancias. Forma, condiciones y plazo de preaviso para denunciar el convenio. Designación de una comisión paritaria. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 La representación de los trabajadores 4. El convenio colectivo ¿Quién puede negociar un convenio colectivo en representación de los trabajadores? En los convenios que afectan a más de una empresa Los sindicatos considerados más representativos a nivel estatal o de Comunidad Autónoma (para los convenios de su ámbito territorial). Los sindicatos considerados de representatividad menor, en el ámbito geográfico y funcional al que se refiera el convenio. En los convenios ámbito de empresa o inferior El comité de empresa, los delegados de personal o las secciones sindicales (si las hay y si, en su conjunto, suman la mayoría de los miembros del comité). Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro En los convenios dirigidos a grupo de trabajadores con un perfil profesional específico Las secciones sindicales que hayan sido designadas mayoritariamente por sus representados a través de votación personal, libre, directa y secreta.

¿Quién negocia en representación de la empresa? 6 La representación de los trabajadores 4. El convenio colectivo ¿Quién negocia en representación de la empresa? En los convenios que afectan a más de una empresa: la representación de dichas empresas. En los convenios de empresa o ámbito inferior: el propio empresario. En los convenios colectivos sectoriales: Las asociaciones empresariales que en el ámbito geográfico y funcional del convenio cuenten con el 10 % de los empresarios y den ocupación al 10% de los trabajadores afectados, las asociaciones empresariales que en el ámbito geográfico y funcional del convenio, den ocupación al 15 % de los trabajadores afectados. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro

6 La representación de los trabajadores 4. El convenio colectivo Tramitación de los convenios colectivos Iniciativa de la negociación Las partes legitimadas presentan una propuesta por escrito a la otra parte y envían una copia a la Autoridad laboral. La otra parte debe responder por escrito, en el plazo de un mes. Constitución de la comisión negociadora En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la comunicación. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Negociación Conforme a la buena fe y los acuerdos se tomarán por mayoría. Registro Plazo: 15 días desde la firma. Depósito y publicidad Depósito y publicidad en el BOE, boletín de comunidad autónoma o donde proceda.

Es un derecho fundamental 6 La representación de los trabajadores 5. Los conflictos colectivos ¿En qué consiste? Es el cese temporal de la prestación de servicios, acordada por una colectividad de trabajadores de una o varias empresas, con motivo de un conflicto laboral. Incluye el abandono del centro de trabajo. Es un derecho fundamental La huelga Efectos de la huelga El ejercicio del derecho a la huelga: Ejercicio individual Ejercicio colectivo Procedimiento para el inicio de la huelga Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Huelgas ilícitas

Motivos para un cierre patronal 6 La representación de los trabajadores 5. Los conflictos colectivos El cierre patronal ¿En qué consiste? El cierre patronal consiste en la suspensión colectiva del trabajo y el cierre del centro de trabajo por iniciativa del empresario. Motivos para un cierre patronal Peligro notorio de violencia para las personas o daños graves para las cosas. Ocupación ilegal del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias, o peligro cierto de que esto se produzca. Que el volumen de inasistencia o irregularidades en el trabajo impidan gravemente el proceso normal de producción. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro El cierre de los centros de trabajo se limitará al tiempo indispensable. Los efectos del cierre patronal para los trabajadores son los mismos que los señalados para el caso de huelga.

Métodos extrajudiciales de resolución de conflictos 6 La representación de los trabajadores 5. Los conflictos colectivos Procedimientos de solución de conflictos colectivos Los conflictos colectivos que surgen en el ámbito laboral pueden resolverse por la vía judicial o por negociación, conciliación, mediación o arbitraje. La negociación colectiva Definición: Un diálogo social entre organizaciones sindicales y empresariales, orientado a conseguir acuerdos para la mejora y la estabilidad de las condiciones laborales. Los sindicatos y las asociaciones empresariales firman Acuerdos Marco, donde se regulan las condiciones de dicha negociación. Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro Métodos extrajudiciales de resolución de conflictos Acuerdos para la Solución Extrajudicial de los Conflictos Colectivos (ASEC) Conciliación Mediación Arbitraje

6 La representación de los trabajadores En Resumen Banda Superior Número de unidad en el color principal de la familia, cuerpo 48, centrado En franja gris nombre de la unidad, calibri cuerpo 24, negrita epígrafes primer de nivel , calibri cuerpo 20, negrita Imagen izquierda del inicio de unidad (2 bloques de imagen) Cuadro de texto: Nivel 1 - calibri 20 Nivel 2 - calibri 18 Nivel 3 - calibri 16 Nivel 4 - calibri 14 Otros elementos Cajas, Organigramas… Primer Nivel Cajas de texto color principal, texto calado por blanco Segundo nivel Cajas de texto fondo blanco, línea color principal texto en negro