“Estrategias y acciones del CONACYT para el impulso al Desarrollo Tecnológico y a la Innovación en México” Seminario "Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
CHETUMAL, QUINTANA ROO, octubre UAEHUAdeCUAEMUNICACHUAGroUAEH Sistema CUMex Licenciatura Posgrado Movilidad Comparabilidad.
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
Proyectos interinstitucionales
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
1 de diciembre de septiembre 2015
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Estadísticas de la Psicología en México
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Módulo El agua de todos Implementación
Problemas y políticas de la educación
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
OSCURECEN LA DEMOCRACIA VIOLENCIA , CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD OSCURECEN LA DEMOCRACIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Programa de Investigación Asociativa
Reunión Nacional Académica
PROGRAMA PROEQUIDAD.
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Campañas de Publicidad Institucional
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

“Estrategias y acciones del CONACYT para el impulso al Desarrollo Tecnológico y a la Innovación en México” Seminario "Innovación y Desarrollo Tecnológico para Promover la Competitividad" Panel 1. La Innovación como motor de la Competitividad de México Ciudad de México, 28 de noviembre de 2017.

Fuente: http://pnd.gob.mx/

IV. México Próspero Fuente: http://pnd.gob.mx/

El diseño de la política: Ciencia, Tecnología e Innovación Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 (PECiTI) Objetivo general Estrategias Temas prioritarios para el sector Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible 1.- Contribuir al crecimiento de la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación 2.- Formar y fortalecer capital humano altamente calificado 3.- Fortalecer el desarrollo regional 4.- Fomentar vinculación con sector productivo 5.- Fortalecer la infraestructura científica y tecnológica Ambiente Conocimiento del Universo Desarrollo Sustentable y Seguridad Alimentaria Desarrollo Tecnológico Energía Salud Sociedad Condiciones para transitar hacia una sociedad y economía del conocimiento

Gasto Federal en Ciencia, Tecnología e Innovación 2012-2017 (millones de pesos, 2017) Millones de pesos

Gasto Federal en Ciencia y Tecnología, por sector administrativo, 2013-2017 Millones de pesos e/ Datos estimados. p/ Datos de presupuesto autorizado. Fuente: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 2007-2015.

Programa Nacional de Posgrados de Calidad 2. Formación y fortalecimiento de capital humano Becas vigentes Programa Nacional de Posgrados de Calidad 32% 34% 173 convenios con universidades privadas 557 investigadores en el extranjero 35% investigadores en DF vs. 50% hace 20 años Mediante PNPC se apoya a 68.74% de los programas de doctorado en ciencias e ingenierías del país. *Meta 2017

Miembros del Sistema Nacional de Investigadores 46%

Programa Cátedras para Jóvenes Investigadores Número de cátedras por año 2014-2018

3. Desarrollo regional Construcción Transición Consolidación Concentración en recursos humanos e identificación de vocaciones locales Concentración en sectores con áreas de oportunidad Consolidar sectores estratégicos Inversión en CTI % PIB Baja California Coahuila Distrito Federal Estado de México Guanajuato Jalisco Morelos Nuevo León Puebla Querétaro Sonora Baja California Sur Campeche Colima Chiapas Durango Guerrero Nayarit Oaxaca Quintana Roo Tlaxcala Zacatecas Aguascalientes Chihuahua Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán Economía del conocimiento Economía del conocimiento

Evolución de las aportaciones del CONACYT a FOMIX y FORDECYT Fondos regionales Evolución de las aportaciones del CONACYT a FOMIX y FORDECYT (millones de pesos)

Agendas estatales de innovación Identificación de sectores consolidados y emergentes por los ámbitos académico, productivo y social Se identificaron 495 proyectos prioritarios en 18 sectores económicos Constitución del grupo de trabajo interinstitucional y conclusión de 32 Agendas.

Sedes, subsedes y consorcios del SCPI´s en 2018 Manufactura avanzada y procesos industriales Física, matemáticas aplicadas y ciencias de datos Medio ambiente, alimentación y biotecnología Política pública y desarrollo regional Historia y antropología social 27 Sedes 74 Subsedes 17 Consorcios Se sumaron los estados de Nayarit, Tlaxcala y Guerrero, sólo faltan los estados de Colima y Morelos

Programa de Estímulos a la Innovación 2012-2017* 4. Vinculación Programa de Estímulos a la Innovación 2012-2017* (millones de pesos) Incentivos Fiscales** Inversión privada Inversión pública **En el sistema de estímulos fiscales se ingresaron 162 proyectos de inversión, correspondientes a 117 contribuyentes. El monto total solicitado a ejercer en el año es de 4.7 mil millones de pesos. *2017 Presupuesto de Egresos de la Federación.

1. PEI El Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI) es un instrumento a través del cual el CONACYT destina recursos económicos a las empresas para fomentar en ellas la inversión en proyectos de innovación tecnológica, que se traduzca en Oportunidades de Negocio. = Se busca que las empresas inviertan en IDTI y se integren a un ecosistema de innovación con beneficios económicos y sociales sostenibles a largo plazo. El estímulo es complementario al monto presupuestado por la empresa para el desarrollo del proyecto: El CONACYT no cubre el 100% del costo del proyecto.

El objetivo del PEI en cifras. Enfoque sistémico: Estimular la inversión en IDTI (enfásis en mipyme) Fomentar la articulación empresa-academia, Desarrollo regional: sectores estratégicos(especialización inteligente)+zonas económicas especiales

PEI 2009-2017 En 9 años se ha detonado una inversión total en innovación de 52,039 millones de pesos en el país (47% recursos públicos). Por cada peso público destinado a este Programa, los empresarios innovadores han invertido 1.13 pesos. Inversión pública y privada detonada por el PEI 2009-2017 MDP En el PEI cada peso que se invierte en actividades de IDTI, es duplicado con inversión pública, acelerando con ello el ritmo con el que se podrá alcanzar el 1% del GIDE como proporción del PIB para cumplir con la meta presidencial. Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2017).

Beneficiarios del PEI por tamaño de empresa Las empresas pequeñas han recibido el mayor apoyo del Programa, en términos de proyectos apoyados como en recursos percibidos, el 37% y 39% respectivamente, seguidas de las empresas grandes, cuyo número de proyectos y monto apoyado representa el 30% del total. Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2017).

Estímulos a la Innovación (PEI) El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)

Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) por entidad federativa Monto de apoyo y número de proyectos beneficiados por el PEI según modalidad, 2009-2017* * 2017 Datos incluidos de primera publicación Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2017).

El Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) PEI: Número de Proyectos Apoyados, 2009-2017 A partir de 2011 se acentúa el apoyo a proyectos vinculados 5,953 406 936 794 866 706 522 543 677 503 Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2017).

PEI. VINCULACIÓN EMPRESA-ACADEMIA IES/CPI con mayor participación en el PEI (50 o más proyectos apoyados), 2009-2017 Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2017).

Programas con la industria Programa de Incorporación de Maestros y Doctores en la Industria El CONACYT aporta el 50% del salario y la empresa el 50% restante. En 2016 se apoyaron a 103 maestros y doctores para trabajar en al menos 102 empresas. Programa de Posgrados con la Industria A diciembre de 2016 se han apoyado 432 estudiantes: 79 de doctorado, 331 de maestría y 22 de especialidad Se tiene convenio con al menos 442 empresas.

Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

Aspectos clave del estímulo fiscal 2017 El estímulo es de 30% de Gastos e Inversiones realizados en el ejercicio fiscal en IDT. Se aplica contra el ISR que el contribuyente cause en el ejercicio en el que se determine dicho crédito. El crédito fiscal se aplica sobre la base incremental de los gastos e inversiones efectuados en el ejercicio correspondiente, respecto al promedio de aquellos realizados en los 3 ejercicios anteriores. Cuando el crédito fiscal sea mayor al ISR de ese año, la diferencia la pueden acreditar en los ISR de los próximos 10 años hasta agotarla. En el caso de que el contribuyente no aplique el crédito en el ejercicio en el ejercicio fiscal correspondiente, perderá el derecho a acreditarlo en cualquier año. Añadir 50 millones como máximo

“Conocimiento que emprende” ¿Qué es el FIT? Fondo sectorial entre la Secretaria de Economía y el CONACYT. Tiene como objetivo fomentar y apoyar iniciativas de innovación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de Base Tecnológica, así como de Start ups y personas físicas con actividad empresarial. Apoya a emprendedores de base tecnológica que realicen proyectos de innovación tecnológica significativos y con alto potencial de ser colocados en el mercado como innovaciones tecnológicas. Los principales sectores: - Agroalimentos - Farmacéutica - Dispositivos Médicos. “Conocimiento que emprende” http://conacyt.gob.mx/index.php/fondos-sectoriales-constituidos2/item/fondo-de-innovacion-tecnologica-fit

Recursos invertidos en infraestructura (millones de pesos) Infraestructura Laboratorios

Laboratorios Nacionales

Retos para la Innovación Generar un marco regulatorio que provea incentivos para la vinculación. Articular política pública de innovación entre diferentes financiadores e instrumentos. Estimular esfuerzos de la industria para promover actividades de investigación y desarrollo . Estimular desarrollo de una cultura de innovación en México

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación José Antonio Lazcano Ponce Director Adjunto jlazcano@conacyt.mx (55) 5322 8140 http://www.conacyt.gob.mx