La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)"— Transcripción de la presentación:

1 Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)
Impacto del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en el combate a la pobreza Ariel/Cindy 22 de febrero de :00 hrs.

2 Objetivo del FAIS Los recursos provenientes del FAIS:
Se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. Los recursos provenientes del FAIS: Agua potable, Alcantarillado, Drenaje y letrinas, Urbanización municipal, Electrificación rural y de colonias pobres, Infraestructura básica del sector salud, Infraestructura básica del sector educativo, Mejoramiento de vivienda, Mantenimiento de Infraestructura Destino de la inversión del FAIS: Fuente: De acuerdo a lo que establece el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.

3 FAIS antes del período 2013-2018
Previo al período , la operación de FAIS carecía de norma clara y precisa que permitiera un combate efectivo de la pobreza. Fue hasta a inicios del sexenio de la actual administración, en el cual, gracias a una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal que en 2013 se publicaron la primeros Lineamientos Generales de Operación del FAIS el 14 de febrero de 2014 en e, Diario Oficial de la Federación. A partir de ese momento, el uso del FAIS se focalizó de manera eficiente y eficaz del FAIS para el combate de las carencias sociales identificadas por el CONEVAL. Sobre el seguimiento de los proyectos del FAIS, hasta antes de los Lineamientos, no existe información sistematizada que permita medir y evaluar el impacto del FAIS en el combate a la pobreza. Fue a partir de 2014, con la creación de la Dirección General de Desarrollo Regional, que se generan instrumentos para apoyar a los gobiernos locales en la planeación, programación y ejecución del FAIS. En primer lugar, surge la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (para la planeación del FAIS), la cual se convierte, a partir de 2016, en la única ventanilla para registrar la planeación y seguimiento físico- financiero de los proyectos financiados con el FAIS.

4 Evolución del FAIS 1998 2013 2014 2015 2016 2017 Creación del FAIS
Se publica la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal Se publican los Lineamientos Focalización por tipo de proyecto: 4 Catálogos1 Mínimo el 60% en directos Hasta el 40% en indirectos Hasta el 15% en especiales y/o complementarios Focalización geográfica: Mínimo el 70% en ZAP con FISE Hasta el 100% en ZAP con FISMDF. Creación de la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS). Mejoras en la operación Un Catálogo General Al menos el 70% en directos Desaparecen los proyecto de contribución indirectos Hasta el 30% en especiales y/o complementarios Mínimo el 50% en ZAP con FISE Máximo obligatorio 100% (puede destinarse el 100% de los recursos) Mejoras en el seguimiento del FAIS Vinculación de la MIDS y el Sistema de Formato Único (SFU). Creación de los Agentes para el Desarrollo Local - Se instalan mesas de carencias y capacitación FAIS para abatirlas. Fortalecimiento de la focalización del FAIS para el combate a la pobreza y atención a recomendaciones de la Auditoría Eliminación de proyectos especiales Inclusión de la Guía para promover la participación social FAIS Eliminación de huertos comunitarios Eliminación del levantamiento del CUIS para acreditar pobreza extrema en las localidades rurales y sin clasificación de rezago social Emisión de la Circular FAIS para la atención de infraestructura dañada por los sismos. 1 Uno para FISE y FISM de los 8 estados con mayor rezago social (Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz)

5 Evolución del gasto del FAIS en el abatimiento de la pobreza 2013-2017
Entre 2013 y 2017, aumentó 62,356 millones de pesos la inversión del FAIS en el abatimiento de las carencias sociales. Sin Lineamientos A partir de la publicación de los Lineamientos del FAIS Inversión FAIS 2013 2014 2015 2016 2017 Cambio porcentual Incluye remanentes 2013 vs 2017 (%) (millones de pesos) Carencias Sociales 7,303 20,889 21,754 24,599 69,659 854% 23.55% 57.26% 66.15% 72.08% 73.58% Complementaria* 23,715 15,594 11,134 9,529 25,016 5% 76.45% 42.74% 33.85% 27.92% 26.42% Total 31,018 36,483 32,889 34,129 94,675 205% Fuente: Sistema de Formato Único (SFU), SHCP. * Inversión en infraestructura que facilita el acceso a los derechos sociales. Incluye infraestructura carretera, productiva y urbanización (alumbrado, alcantarillado, albergues, entre otros).

6 Evolución del gasto del FAIS en el abatimiento de la pobreza
Antes de la publicación de Lineamientos Después de la publicación de Lineamientos Sólo el 23.5 % del FAIS ejercido al 4to. Trimestre de 2013 se destinó a la atención de carencias sociales. Por cada peso que se invertía en proyectos con impacto en la pobreza, se invertían 3 pesos que no tenían incidencia. 73.6 % del FAIS ejercido al 4to. Trimestre de 2017 se destinó a la atención de carencias sociales. La inversión en proyectos que no impactan en la pobreza (principalmente pavimentaciones) disminuyó drásticamente, al pasar de 77% a 26.4%. La inversión en las carencias sociales vinculadas a la vivienda pasó de 11% a 61%. Porcentaje de Inversión en carencias [ ] (1 estado) [ ] (23 estados) [ ] (16 estados) [ ] (9 estados) [0 - 20) (14 estados)

7 Evolución del gasto del FAIS en el abatimiento de la pobreza:
Región Norte Antes de la publicación de Lineamientos Después de la publicación de Lineamientos 23.91% del FAIS ejercido se invirtió en carencia sociales 71.7% del FAIS ejercido se invirtió en carencia sociales Fuente: Sistema de Formato Único. Cuarto trimestre 2013 – Región Norte: Incluye los estados de BC, BCS, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas

8 Evolución del gasto del FAIS en el abatimiento de la pobreza:
Región Centro Antes de la publicación de Lineamientos Después de la publicación de Lineamientos 20.92% del FAIS ejercido se invirtió en carencia sociales 73.04% del FAIS ejercido se invirtió en carencia sociales Fuente: Sistema de Formato Único. Cuarto trimestre 2013 – 2017. Región Centro: Incluye los estados de Aguascalientes, Colima, CDMX, Guanajuato, Hidalgo, México, Morelos, Querétaro, SLP, Tlaxcala y Zacatecas. La Ciudad de México no recibía recursos del FAIS en 2013.

9 Evolución del gasto del FAIS en el abatimiento de la pobreza:
Región Sur Antes de la publicación de Lineamientos Después de la publicación de Lineamientos 24.93% del FAIS ejercido se invirtió en carencia sociales 74.16% del FAIS ejercido se invirtió en carencia sociales Fuente: Sistema de Formato Único. Cuarto trimestre 2013 – 2017. Región Sur: Incluye los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.


Descargar ppt "Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)"

Presentaciones similares


Anuncios Google