Unidad 3 Sesión 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Advertisements

Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
¿SOY LO QUE QUIERO SER? AUTOIMAGEN.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
Inteligencia Emocional
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
RETRATO DE FAMILIA..
Pautas y prácticas de crianza
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Presentación de una novedad
DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
TEORIA PSICOSOCIAL.
Importancia de las Habilidades Sociales
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
ASERTIVIDAD.
Adolescencia y proyecto de vida
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Plática final para padres y madres de Kinder
Clasificación bidimensional de los estilos paternos.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Desarrollo moral.
Samantha Rodríguez Tejeda
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
Definición de desarrollo afectivo y social
Generación de Hábitos y Autonomía.
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Disciplina Positiva en el Aula
INTEGRANTES: CONTRERAS Y VILLAGRANA IVAN COSS GUERRERO ALAN GRUPO:206MATERIA: TIC II.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
1.- Procesamiento información
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
El juego es el trabajo de los niños y contribuye a todas las aéreas del desarrollo. Niño mediante el juego estimulan los sentidos; aprenden como usar.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
AUTOESTIMA.
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Manejo de Limites con Adolescentes.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Terapia de pareja-CONFERENCIA RUBEN DARIO MONSALVE
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) AUTOCONCEPTO:  Sufre cambio importante, la autodefinición cambia de representaciones únicas.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3 Sesión 6

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA INFANCIA TEMPRANA (DE 3 A 6 AÑOS)

ADQUISICIÓN DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Es lo que pensamos acerca de quiénes somos, la imagen general de nuestras capacidades y rasgos. La autodefinición es el conjunto de características utilizadas para describirse a sí mismo. La creciente comprensión de los niños acerca de sí mismos ocurre en tres etapas: 1. Representaciones Únicas (4 años) 2. Relaciones de Representación (5-6 años) 3. Sistemas de Representación (Infancia Intermedia)

ADQUISICIÓN DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO REPRESENTACIONES ÚNICAS (4 AÑOS): Las afirmaciones respecto a sí mismo son independientes y unidimensionales. Su pensamiento pasa de un punto a otro sin conexiones lógicas. En esta etapa, el niño no concibe la experimentación de dos emociones al mismo tiempo (ej. “feliz y asustado”). Su pensamiento es de “TODO O NADA”. Le es imposible reconocer que su yo real no es igual a su yo ideal.

ADQUISICIÓN DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO 2. RELACIONES DE REPRESENTACIÓN (5 - 6 AÑOS): El niño comienza a realizar conexiones lógicas entre partes de la imagen que tiene de sí mismo. Ej. “puedo correr rápido y trepar alto; puedo lanzar una pelota muy lejos”. Sin embargo, estas asociaciones aún se expresan en términos de todo o nada. Dado que bueno y malo son opuestos, no logra ver cómo puede ser bueno para algunas cosas y no para otras.

ADQUISICIÓN DEL CONCEPTO DE SÍ MISMO 3. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN (INFANCIA INTERMEDIA): El niño comienza a integrar características específicas del yo en un concepto multidimensional. Ej. “Soy bueno para el fútbol, pero malo para las matemáticas”.

COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES EMOCIONES DIRIGIDAS AL YO Las emociones dirigidas al yo, como la vergüenza y el orgullo, se desarrollan durante el tercer año, después que los niños han adquirido conciencia de sí mismos. EMOCIONES SIMULTÁNEAS Parte de la confusión en la comprensión de los propios sentimientos se relaciona con la incapacidad de reconocer que pueden experimentar diferentes reacciones emocionales al mismo tiempo.

COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES Susan Harter (1996), plantea que los niños adquieren gradualmente una comprensión de las emociones simultáneas entre los 4 y los 12 años de edad atravesando los siguientes cinco niveles del desarrollo: Nivel 0: Inicialmente los niños no comprenden que la coexistencia de dos sentimientos es posible. Un niño en esta etapa puede decir: “¡No puedes tener dos sentimientos al mismo tiempo porque sólo tienes una mente!”. Nivel 1: Los niños están desarrollando categorías independientes (emociones positivas v/s emociones negativas) y pueden diferenciar las que pertenecen a cada categoría. Ahora pueden percatarse de dos emociones simultáneas, pero sólo si ambas son positivas o negativas y están dirigidas hacia el mismo objetivo. Ej. “Si mi hermano me golpea, estaré enojado y triste”.

COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES Nivel 2: Los niños capaces de realizar relaciones de representación, pueden reconocer que tienen dos sentimientos del mismo tipo dirigidos a objetivos diferentes. Ej. “Estaba entusiasmado por ir a Santiago y contento de ver a mis abuelos”. Nivel 3: Los niños que han desarrollado sistemas de representación pueden integrar sus conjuntos de emociones positivas y negativas. Pueden comprender que tienen sentimientos contrarios al mismo tiempo, pero sólo si están dirigidos hacia objetivos diferentes. Ej. Un niño puede expresar un sentimiento negativo hacia su hermano menor: “Estaba enojado con mi hermanito y por eso le tiré el pelo” y un sentimiento positivo hacia su padre: “Me alegró que mi papá no me castigara”. Nivel 4: Los niños mayores pueden describir sentimientos conflictivos hacia el mismo objetivo. Ej. “Estoy entusiasmado por ir al nuevo colegio, pero también algo asustado”.

CRISIS DEL DESARROLLO: INICIATIVA V/S CULPA La necesidad de manejar los sentimientos conflictivos respecto al yo es el centro de la tercera crisis del desarrollo de la personalidad identificada por Erik Erikson: la Iniciativa frente a la Culpa. El conflicto surge por el sentido del propósito en desarrollo, el cual permite que el niño planee y lleve a cabo las actividades, y por los crecientes remordimientos de conciencia que el niño puede tener respecto a tales planes.

CRISIS DEL DESARROLLO: INICIATIVA V/S CULPA Este conflicto señala la separación entre dos partes de la personalidad: la parte que sigue siendo un niño, llena de deseo de probar cosas nuevas y la parte que está convirtiéndose en adulto y que continuamente examina la conveniencia de los deseos y acciones. Los niños que aprenden a regular estos impulsos opuestos desarrollan la virtud del propósito, el coraje de vislumbrar y perseguir metas sin sentirse indebidamente inhibidos por la culpa o el temor al castigo.

AUTOESTIMA La autoestima de los niños menores (el juicio que hacen respecto a su propio valor), no se basa en una estimación realista de las capacidades o rasgos de la personalidad. La autoestima es la niñez temprana tiende a ser global: “soy bueno” o “soy malo”. Cuando la autoestima es alta, el niño está motivado a mejorar. Sin embargo, si ésta depende del éxito, los niños pueden considerar que las fallas o las críticas son una recriminación a su valor y pueden sentirse incapaces de hacer algo mejor. Este patrón de indefensión se caracteriza por niños que se culpan, que no son perseverantes, que esperan poco de sí mismos y que experimentan emociones negativas.

GÉNERO La identidad de género, conciencia del propio género (ser hombre o ser mujer) y de todo lo que éste implica, es un aspecto importante del autoconcepto en desarrollo. Las diferencias de género son diferencias psicológicas comportamentales entre los sexos. Aunque algunas se tornan más pronunciadas después de los 3 años, los niños y las niñas en general continúan siendo más similares que diferentes.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA IDENTIDAD DE GÉNERO ROLES DE GÉNERO: Comportamientos, intereses actitudes, habilidades y rasgos de la personalidad que una cultura considera adecuados para hombres o mujeres. TIPIFICACIÓN DE GÉNERO: Proceso de socialización a través del cual los niños aprenden a temprana edad los respectivos papeles de género. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO: Generalizaciones preconcebidas respecto al comportamiento del papel masculino o femenino (“Todas las mujeres son pasivas y dependientes. Todos los varones son agresivos e independientes”).

PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DEL GÉNERO TEORÍA CREENCIA ENFOQUE BIOLÓGICO Muchas de las diferencias de comportamiento entre los sexos pueden corresponder a diferencias biológicas. ENFOQUE PSICOANALÍTICO TEORÍA PSICOSEXUAL (SIGMUND FREUD) La identidad de género ocurre cuando el niño se identifica con el progenitor del mismo sexo. ENFOQUE COGNITIVO TEORÍA DE DESARROLLO COGNITIVO (LAWRENCE KOHLBERG) Una vez que el pequeño aprende que es niño o niña, clasifica la información según el comportamiento del sexo y actúa en consecuencia. TEORÍA DEL ESQUEMA DE GÉNERO El pequeño organiza la información de acuerdo con lo que considera adecuado para un niño o niña, basado en lo que dicta una cultura en particular y actúa en consecuencia. Hace la clasificación según el género porque la cultura señala que éste es un esquema importante. ENFOQUE BASADO EN LA SOCIALIZACIÓN TEORÍA SOCIAL COGNITIVA (ALBERT BANDURA) La tipificación del género es resultado de la interpretación, evaluación e internalización de los estándares transmitidos socialmente.

EL JUEGO El juego es el trabajo de los pequeños y contribuye a todos los dominios del desarrollo. A través de él, los niños estimulan los sentidos, aprenden a utilizar sus músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen el dominio sobre su cuerpo y adquieren nuevas habilidades. Mediante la actuación ensayan roles, afrontan emociones incómodas, mejoran su comprensión respecto al punto de vista de otras personas y construyen una imagen del mundo social. Los investigadores clasifican el juego de los niños según su contenido (lo que los niños hacen cuando juegan) y su dimensión social (si juegan solos o con otros).

TIPOS DE JUEGO 1. JUEGO FUNCIONAL: Primer nivel de complejidad cognitiva. Constituye la forma más simple de juego e involucra movimientos musculares repetitivos como hacer rebotar una pelota. A medida que mejoran las habilidades motoras gruesas, los preescolares corren, saltan, lanzan y apuntan. Hacia el final de este periodo, el juego rudo que incluye la lucha, las patadas y a veces las persecuciones, se hace más común. 2. JUEGO CONSTRUCTIVO: Segundo nivel de complejidad cognitiva. Comprende el uso de objetos y materiales para hacer cosas. 3. JUEGO DE SIMULACIÓN: Tercer nivel de complejidad cognitiva. También denominado juego fantasioso, dramático o imaginativo. Se basa en la función simbólica, involucrando personas o situaciones imaginarias. 4. JUEGO FORMAL CON REGLAS: Cuarto nivel de complejidad cognitiva.

LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL JUEGO Categoría* Descripción Comportamiento Pasivo El niño no parece estar jugando, pero observa todo aquello que despierta momentáneamente su interés. Espectador El niño pasa la mayor parte del tiempo observando jugar a otros. El espectador habla con ellos, formulándoles preguntas o haciendo sugerencias, pero no ingresa al juego. Juego Independiente Solitario El niño juega solo con juguetes diferentes a los utilizados por los niños próximos a él y no realiza ningún esfuerzo por acercarse a ellos. Juego Paralelo El niño juega independientemente, pero en medio de otros, utilizando juguetes similares a los demás, aunque no necesariamente los emplea de igual modo. Juego Asociativo El niño juega con otros niños. Ellos hablan acerca del juego, comparten juguetes, se siguen entre sí e intentan controlar quién puede ingresar al juego. Todos los niños juegan en forma similar o idéntica. Cada niño actúa obedeciendo su propio deseo y se interesa más por la compañía de los otros que por la actividad misma. Juego Cooperativo o Complementario Organizado El niño juega en un grupo organizado para lograr cierta meta. Uno o dos niños controlan quién pertenece al grupo y dirige las actividades. Dividiendo el trabajo, los niños asumen diferentes papeles y complementan entre sí sus esfuerzos. * Categorías del juego social y no social de Parten (1932).

CRIANZA DE LOS HIJOS La DISCIPLINA se constituye como una herramienta para la socialización, que incluye métodos para moldear el temperamento de los niños, enseñarles a ejercitar el autocontrol y asumir un comportamiento aceptable. TÉCNICAS DISCIPLINARIAS Refuerzo Castigo

TÉCNICAS DISCIPLINARIAS REFUERZO: Los refuerzos externos pueden ser tangibles (dulces, dinero, juguetes, medallas, etc.) o intangibles (una sonrisa, una palabra de aprobación, un abrazo, una caricia, atención adicional o un privilegio especial). Eventualmente, el comportamiento debe proporcionar su propia recompensa interior: una sensación de placer o satisfacción. CASTIGO: Los padres castigan a los niños para suspender un comportamiento indeseable. El castigo prudente es coherente, inmediato y está claramente relacionado con la ofensa. Se administra serenamente y en privado. Tiene por objeto provocar la obediencia, no la culpa. Resulta más eficaz cuando se acompaña de una explicación corta y sencilla para garantizar que el niño comprenda por qué está siendo castigado. Los niños que son castigados severa y frecuentemente (castigo imprudente), pueden tener problemas para interpretar las acciones y palabras de otras personas.

TÉCNICAS DISCIPLINARIAS AFIRMACIÓN DEL PODER: tiene por objeto suspender o reprimir un comportamiento indeseable mediante la ratificación física o verbal del control paterno. Incluye exigencias, amenazas, suspensión de privilegios, palizas y otros castigos. TÉCNICAS INDUCTIVAS: Diseñadas par provocar un comportamiento deseable o abandonar uno indeseable recurriendo al sentido de la razón y la justicia. Entre éstas se encuentran fijar límites, demostrar las consecuencias lógicas de una acción, explicar, analizar y conocer las ideas del niño. PRIVACIÓN DEL AMOR: Puede adoptar la forma de ignorar, aislar o manifestar desagrado por el niño.

ESTILOS DE CRIANZA 1. ESTILO AUTORITARIO: Los padres autoritarios valoran el control y la obediencia. Intentan hacer que sus hijos se ajusten a una conducta estándar y los castigan arbitraria y enérgicamente cuando no la respetan. Son más desprendidos y menos cálidos que los demás padres. 2. ESTILO PERMISIVO: Los padres permisivos valoran la propia expresión y control. Emiten pocas órdenes y permiten que sus hijos regulen sus propias actividades hasta donde sea posible. Cuando deben establecer reglas, explican las razones para ello. Consultan con sus hijos las decisiones y rara vez los castigan. Son cálidos, no controladores ni exigentes.

ESTILOS DE CRIANZA 3. ESTILO DEMOCRÁTICO: Los padres democráticos valoran la individualidad del niño, pero también destacan las limitaciones sociales. Confían en su capacidad para orientar a sus hijos al tiempo que respetan sus decisiones, intereses, opiniones y personalidad. Son amorosos y receptivos, pero igualmente exigen buen comportamiento, son firmes en la conservación de los estándares y están dispuestos a imponer un castigo limitado y prudente cuando sea necesario. Ellos explican las razones de sus exigencias y fomentan el intercambio verbal. 4. ESTILO NEGLIGENTE O NO INVOLUCRADO: Este cuarto estilo de crianza se utiliza para describir a aquellos padres que debido al estrés o a la depresión, se enfocan en sus propias necesidades más que en las del niño.

MALTRATO INFANTIL ABUSO FÍSICO: Incluye las lesiones corporales ocasionadas por golpes, puños, patadas o quemaduras. ABUSO SEXUAL: Actividad sexual que involucra a un niño con una persona mayor. MALTRATO EMOCIONAL: Puede implicar rechazo, intimidación, aislamiento, explotación, degradación, burla o la incapacidad para proporcionar apoyo emocional, amor y afecto. NEGLIGENCIA: Consiste en la no satisfacción de las necesidades básicas del niño como alimentación, vestido, atención médica, protección y supervisión.

RELACIONES CON OTROS NIÑOS RELACIONES CON LOS HERMANOS: Las disputas más tempranas, frecuentes e intensas entre los hermanos se deben a los derechos de propiedad y algunas de éstas llegan a ser tan serias que deben intervenir los padres o cuidadores. Aunque hay cierto antagonismo, también hay afecto, interés, compañía e influencia.

RELACIONES CON OTROS EL HIJO ÚNICO: En cuanto a los logros ocupacionales y académicos y a la inteligencia, éstos superan a los niños que tienen hermanos. Los hijos únicos generalmente son más maduros, motivados y tienen mayor autoestima. Sin embargo, no difieren en cuanto a la adaptación general o sociabilidad. RELACIONES CON LOS PARES: A través de la amistad y de las interacciones con compañeros de juego más casuales, los niños aprenden a relacionarse con los demás. Aprenden a solucionar los problemas en las relaciones, a ponerse en el lugar del otro, a observar los modelos de diversas clases de comportamiento, los valores morales, las normas relacionadas con los papeles de género y a practicar los roles de adulto.