El futuro Jueves 14 de noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXII Jornadas Culturales
Advertisements

Escribes en frases completas en español.
EDUCACION INFANTIL 5 AÑOS CURSO
28 Febrero Día de Andalucía SEGUNDO CICLO C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS
Gabriela Hernández Deciderio Gabriela Rodríguez Jiménez
Poema de Antonio Machado
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Juan Ramón Jiménez Hola soy Juan Ramón Jiménez cuándo tenía
LA LUNA.
¿Para qué me sirve la Lógica?.
El 6 de diciembre de ¿Qué harás para las vacaciones?
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Grupos étnicos del mundo hispano
Los Hispanos famosos Con este proyecto vamos a hablar sobre muchos hispanos que han contribuido a la sociedad norteamericana y a la de sus propios países.
¡Qué SUERTE SER GAY!....
> I Care < UN AMOR QUE…DA UNA GRAN ALEGRÍA. Los SEÑALADORES de TEENS I Care se vuelve un señalador que te acompaña durante el mes en el vivir la Palabra.
Caza del tesoro Juan Ramón Jiménez Trabajo realizado por: Yeray Ana Rodrigo Elena Chaima Lucía.
Reproducción Automática. OBJETIVOS Acercar al alumnado la figura de Juan Ramón Jiménez, como escritor reconocido en todo el mundo Conocer la época y la.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
Objetivos: Hablar de Juan Ramón Jiménez y de su obra “Platero y yo”.
Mi lado artístico Español 3 ~ Bilingüe.
Bienvenidos a la clase de Español 1
TESIS FANTÁSTICA.
historia favorita es clase la de Mi clase
Español 2 1 DE FEBRERO DE 2017.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Proponer una cita - quedar con amigos
1.
Chile La caja azul representa el cielo
Repaso de préterito.
La Generación del 27.
LENGUAJE.
Carta #2 Querida Amparo, Muchísimas gracias por los consejos. ¡Ahora, yo sé que voy a visitar España! Pero… tengo otros problemas. No sé con quién voy.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Español 2 17 de noviembre de 2014.
Español 1 19 de abril de 2017.
Español 3 1 de febrero de 2017.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Angela Curiel SPA 343 Profesor: Marco Ramírez
Buenos días Van a necesitar un libro Saquen sus cuadernos
13 de febrero de 2017 Español 3.
Utilice el mouse para ver esta presentación
Sesión 7: Nuestra necesidad de Esperanza
El Viaje Definitivo Sam Horlick, Chelsea Koehler, Keerat Kaur, Spencer Lamb, Jessma Thomas, Mariam Marand.
Los verbos del presente
Autobiografía.
Preguntas para el CBA 3 La Escuela y Las Clases Creado por JAG.
ESPAÑOL 2, el 14 de noviembre
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
Información Básica.
SEMANA 4 Stage 3b.
Excel.
PowerPoint.
POETAS ANDALUCES.
Antonio Cabán Vale Por: Roberto Gates.
EL SILENCIO HABLA Eckhart Tolle Fr. Abdón.
YA, TODAVÍA / AÚN Para expresar que una situación conocida no ha cambiado, usamos todavía o aún. ¿Todavía está cerrado? ¿Aún está cerrado? Sí, todavía.
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
«Leo, comprendo y escribo un poema»
¡RELÁJATE ..., ESCUCHA ..., MIRA..., Y ADMIRA!
La creatividad en la clase de Religión
Un sentimiento de profunda confianza en Dios -expresado en un lenguaje de incomparable belleza poética- es la característica de este Salmo. En.
Pablo Picasso.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
ESP 5AP El 3 de de abril de 2019.
Conociendo a Gabriela Mistral
Clase de Lenguaje CLASE 53. Recordamos las normas.  Levantar la mano para opinar  Escuchar atentamente a la profesora  Sentarse adecuadamente  No.
Transcripción de la presentación:

El futuro Jueves 14 de noviembre

Modelo para leer la mano Mis líneas de la mano izquierda son muy marcadas y muy claras, especialmente la línea de la vida. Es evidente que viviré 90 años y será una vida maravillosa, ¡genial! Trabajaré en Estados Unidos hasta 2025 y después volveré a Perú. Veo un corte o interrupción aquí, por eso es claro que sufriré un problema muy grave en cuanto... por eso... Sin embargo...

¿Cómo será el futuro de tu compañero según las líneas de la mano?

El futuro de probabilidad Usamos el futuro para expresar situaciones que ocurren en el presente, pero de las cuales no estamos seguros. ¿Cuántos años tiene María Gracia? Supongo que tiene 25 años Tendrá 25 años ¿Dónde vive María Gracia? Probablemente vive en New Haven Vivirá en New Haven ¿Dónde está María Gracia? Supongo que está en clases Estará en clases

Juan Ramón Jiménez ¿Quién es Juan Ramón Jiménez? ¿De dónde es? ¿A Juan Ramón Jiménez le gusta cantar, escribir o pintar? ¿Está casado o está soltero?

POETAS ANDALUCES Luis de Góngora (1561–1627) Antonio Machado (1875-1939) Federico García Lorca (1898-1936)

Premio Nobel de Literatura, 1977 Premio Nobel de Literatura, 1956 POETAS ANDALUCES Vicente Aleixandre (1898-1984) Premio Nobel de Literatura, 1977 Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Premio Nobel de Literatura, 1956

Premio Nobel de Literatura, 1956 POETAS ANDALUCES Su imagen aparecía en los antiguos billetes de 2000 pesetas. Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Premio Nobel de Literatura, 1956

MOGUER (Huelva, España)

MOGUER (Huelva, España) Casa donde nació el poeta. Casa donde vivía cuando recibió el premio Nobel. Ahora es un museo.

MOGUER (Huelva, España) Interior de la casa-museo “Zenobia y Juan Ramón Jiménez” Juan Ramón Jiménez y su esposa, Zenobia Camprubí

El viaje definitivo Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando.

Y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido… Y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario Moguer (Huelva, España)

Se morirán aquellos que me amaron Y el pueblo se hará nuevo cada año;

Y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado, Mi espíritu errará, nostáljico… Claude Monet

Y yo me iré, y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido…

Y se quedarán los pájaros cantando.

El viaje… después de Yale Actividad creativa El viaje… después de Yale Vas a escribir un poema imitando el estilo y el vocabulario de Juan Ramón Jiménez. Tu poema tiene que reflejar el sentimiento profundo que tu compañero o compañera sentirá cuando se vaya de Yale/New Haven. Entrevista a un compañero o una compañera utilizando el formulario de la página siguiente. Cuando termines, escribe el poema utilizando los datos. (Puedes cambiar más cosas si quieres.)

Necesitas esta información 1. El nombre de tu compañero/a 2. Un lugar que echará de menos y dos cosas relacionadas con ese lugar 3. ¿Qué pasará en New Haven cada año? 4. Un lugar muy especial 5. Una emoción