El suelo: Un organismo vivo Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de nemátodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DEL SUELO La estructura del suelo corresponde a la forma en que se agrupan las partículas elementales (arena, limo y arcilla) en agregados.
Advertisements

Microbiología del suelo
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
4° Secundaria Ecología Biología
Modelo FLUVIAL..
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
El suelo y sus componentes
Unidad n°1 Suelos, Preparación y habilitación. EL SUELO ES EL MEDIO en el cual las plantas crecen para alimentar y vestir al mundo. El entender la fertilidad.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
Blga. Carmen Rosa Terry Borjas
Tema 1 EL SUELO.
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
TEMA 9: EL RELIEVE Y LAS ROCAS
Factores Formadores Del Suelo.
LA LITOSFERA.
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
TIPOS DE SUELO Objetivo : Identificar las propiedades físicas ,químicas y biológicas en distintos tipos de suelo.
ESTRUCTURA DEL SUELO.
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
LA TIERRA NUETRO PLANETA. EL UNIVERSO. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. Los cuerpos.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
Las Galaxias. Orígenes ● Las primeras galaxias se empezaron a formar millones de años después del Big- Bang. Las estrellas que las forman tienen.
Por: Sra. Nannette López.  En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
Las rocas son el material más común y abundante de la tierra, hay una gran variedad de ellas. Están compuestas por cristales o granos más pequeños denominados.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
Ciencias de la Tierra II
EL SUELO.
Propiedades físicas del suelo
AGREGADOS En construcción se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, aunque no existe homogeneidad de criterio para el límite.
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
ESTRUCTURA DEL SUELO.
IMPLICAN LOS PROCESOS SIGUIENTES:
El CICLO DEL FOSFORO.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
TIPOS DE SUELO.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA LA LITOSFERA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Esta formada por: - Litosfera - Mesosfera - Núcleo Estas son capas concéntricas.
II SUELOS Es la capa más superficial de la corteza terrestre.
El suelo.
ROCAS.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología Licenciatura en Ingeniería Química CUALIDADES FÍSICAS DEL SUELO PRESENTA:
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
TEXTURA Y ESTRUCTURA.
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
QUIMICA DEL SUELO.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
TEMA. 3.1 BIOESTRUCTURA DEL SUELO
Rocas Sedimentaria Clásticas
SUELO.
TEXTURA Y ESTRUCTURA. Textura: Superficie específica Reacciones de superficie: Adsorción Intercambio iónico.
CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA & TEXTURAL DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS.
Meteorización, Erosión y Suelos
FISICA DEL SUELO UNIDAD 3. Textura del suelo Proporción en la que se encuentran la arena, limo y arcilla del suelo.
CALIZA La piedra caliza se forma generalmente en áreas donde viven organismos con conchas de carbonato de calcio y esqueletos, que suelen ser aguas marinas.
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE CUARTA UNIDAD.
Rocas y minerales.
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

El suelo: Un organismo vivo Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de nemátodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos 40 mil insectos y ácaros. Asimismo, un gramo de suelo contiene: unas 500 mil bacterias, 400 mil hongos, 50 mil algas y unos 30 mil protozoarios aproximadamente. Un gramo de suelo vivo además, puede contener más o menos 10 millones de bacterias, pudiendo encontrarse de 100 a 200 millones de bacterias en la rizosfera

Textura de los suelos

Guijarros o Cantos Rodados Es un fragmento de roca suelto, susceptible de ser transportado por medios naturales, como las corrientes de agua, los corrimientos de tierra, etc. Aunque no se hace distinción de forma, en general, un canto rodado adquiere una morfología más o menos redondeada, subredondeada u oblonga, sin aristas y con la superficie lisa, debido al desgaste sufrido por los procesos erosivos durante el transporte, generalmente causados por la corrosión o las corrientes de agua

Gravas y gravillas Rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o «caliza», o resultado de procesos naturales

Limo El limo es un sedimento clástico incoherente transportado en suspensión por los ríos y por el viento, que se deposita en el lecho de los cursos de agua o sobre los terrenos que han sido inundados. Para que se clasifique como tal, el diámetro de las partículas de limo varía de 0,002 mm a 0,06 mm

La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura. Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. En la fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitos. Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · H2O. Arcillas

Triangulo de texturas Arenas 40% Limo 30% Arcilla 30% Que tipo de suelo es??? Franco Arcillosa Arenas 70% Limo 20% Arcilla 10% Franco Arenosa Arenas 10% Limo 30% Arcilla 60% Arcillosa

Estructuras granulares y migajosas: son partículas individuales de arena, limo y arcilla agrupadas en granos pequeños casi esféricos. El agua circula muy fácilmente a través de esos suelos. Por lo general, se encuentran en el horizonte A de los perfiles de suelos;

Estructuras en bloques o bloques subangulares : son partículas de suelo que se agrupan en bloques casi cuadrados o angulares con los bordes más o menos pronunciados. Los bloques relativamente grandes indican que el suelo resiste la penetración y el movimiento del agua. Suelen encontrarse en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla;

Estructuras prismáticas y columnares: son partículas de suelo que han formado columnas o pilares verticales separados por fisuras verticales diminutas, pero definidas. El agua circula con mayor dificultad y el drenaje es deficiente. Normalmente se encuentran en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla;

Estructura laminar: se compone de partículas de suelo agregadas en láminas o capas finas que se acumulan horizontalmente una sobre otra. A menudo las láminas se traslapan, lo que dificulta notablemente la circulación del agua. Esta estructura se encuentra casi siempre en los suelos boscosos, en parte del horizonte A y en los suelos formados por capas de arcilla*

Horizontes del Suelo

Se suele denominar suelo franco a las partes superficiales del terreno cuya composición cuantitativa está en proporciones óptimas o muy próximas a ellas. Es suelo de elevada productividad agrícola, en virtud de su: Textura relativamente suelta -propiciada por la arena-arena Fertilidad -aportada por los limos-limos Adecuada retención de humedad -favorecida por la arcilla- 1 ​arcilla 1 Suelo francoConvencionalmente se llama suelo franco a aquellos suelos donde las cantidades de los componentes del suelo se encuentran en porporciones óptimas o muy próximos a ella. Son suelos de elevada productividad agrícola, debido a su textura relativamente suelta, heredada de la arena, a su fertilidad procedente de los limos incluídos y al mismo tiempo con adecuada retención de humedad por la arcilla presente.Cuando los suelos tienen un poco mas de arena que el óptimo se les llama franco- arenosos u en caso contrario si lo que está en exceso es la arcilla franco-arcillosos. Al suelo franco algunos autores le llaman marga de manera que los nombres equivalentes serían marga arcillosa y marga arenosa. Por su textura equilibrada así como por mejores características físicas y químicas, este tipo de suelo es el más apto para el cultivo. La mayoría de las especies de plantas se desarrolla de manera adecuada en este tipo de terreno. Por ello un mantenimiento óptimo reduce al mínimo los inconvenientes que puedan surgir durante el crecimiento de los vegetales.