La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRUCTURA DEL SUELO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRUCTURA DEL SUELO."— Transcripción de la presentación:

1 ESTRUCTURA DEL SUELO

2 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO INGENIERO AGRONOMO FITOTECNISTA
EDAFOLOGIA INTEGRANTES : SERGIO ROSALES TORRES JULIO FERNANDO FRANCISCO ABRAHAM ALBERTO GONZALES FERNANDO RIOS CRUZ RODRIGO ZAMOZA GUTIERREZ

3 Materiales sementantes
ESTRUCTURA La formación de estructura implica aglutinar y cementar las partículas individuales que componen los sólidos del suelo en unas más grandes llamadas agregados y que se mantienen unidas a través del tiempo. formación Floculación cementación Materiales sementantes Minerales arcillosos M.O. Oxidos de Fe y Al

4 Formación de la estructura
forman unos agregados estructurales que se llaman peds, estos agregados (o terrones) por repetición dan el suelo. El arreglo entre las partículas del suelo, son predominantemente macro-porosos. Según el nivel de observación, se puede hablar de macro-estructura o microestructura.

5 La Macro-estructura, es el arreglo de las partículas secundarias y primarias visibles a simple vista. La Microestructura es el arreglo de las partículas primarias para formar las secundarias; de ella depende en alto grado la macro-estructura. Al atender a la microestructura, se observa que los componentes coloidales del suelo (plasma) actúan como cemento de los granos más gruesos (esqueleto).

6 Formación de agregados del suelo
Cadena de moléculas de agua (dipolar) + Catión Sup. arcillosa carga negativa Sup. arcillosa carga negativa + - + - + - + - + - + - + - Al evaporarse el agua, las placas de arcilla se juntan y por agentes cementantes, se forma la estructura Grupo idealizado de partículas de arcilla representando el efecto del “castillo de naipes”, en la estructura del suelo. Las cargas positivas localizadas en los bordes son atraídas por las cargas negativas de las caras con mayor superficie

7 Factores que favorecen la estructura del suelo
Laboreo del suelo. Humedad y secado Heladas, deshielo. Aire Agua Cationes adsorbidos. Laboreo del suelo

8 MIGAJON APELMAZAMIENTO GRANO SOLO
Las estructuras favorables y desfavorables del suelo pueden describirse

9 CLASES DE ESTRUCTURA se define por una forma, un tamaño y un grado de manifestación de los agregados. Forma. Es la tendencia a manifestarse con un determinado hábito. Generalmente los técnicos en suelos reconocen siete tipos de estructuras del suelo, los cuales son: Estructuras granulares y migajosas:

10 Estructuras en bloques o bloques sub-angulares:
Estructuras prismáticas: Estructura laminar:

11 Estructura columnar: Estructura sub-angular: Estructura angular:

12 Un suelo con buena estructura es fácil de cultivar, no es arrastrado por la lluvia ni por el viento, el agua y el aire penetran muy bien, las raíces de las plantas tienen buen desarrollo Por el contrario en un suelo con mala estructura el aire no puede penetrar, se pegan las herramientas de trabajo ya que cuando están húmedos son como una masa. .

13 Propiedad Efectos Características de la superficie Una buena estructura evita el sellado del suelo y la posterior formación de costra superficial al secarse la superficie. Facilita la emergencia de las plántulas y la infiltración del agua Infiltración del agua en el suelo Aumento de la infiltración: Disminuye la escorrentía y con ello el riesgo de degradación del suelo por erosión Espacio de huecos Horizonte bien estructurado: Permite una buena circulación del aire, agua y nutrientes. Conductividad hidráulica elevada Favorece el desarrollo de microorganismos aerobios. Es mas permeable para las raíces, que podrían explorara un mayor volumen, beneficiando el crecimiento de la planta Compacidad Baja compacidad: Favorece el laboreo Hace disminuir la densidad aparente. Favorece el crecimiento de las raíces Erosionabilidad Un suelo bien estructurado es mas resistente a la erosión que las partículas sueltas de arena limo y arcilla y la materia orgánica

14

15

16 PEDIALIDAD = El grado de desarrollo de la estructura
DESCRIPCION Pedialidad Desarrollo APEDIALIDAD Sin estructura o granular simple. Estructura continua o maciza Granos sueltos con ausencia de elementos finos. Típica de horizontes arenosos No se observan agregados. El suelo aparece como un bloque carente de fisuras. Un fragmento se parte arbitrariamente según la dirección de la fuerza que se aplique PEDIAL Estructuras fragmentarias son las mas corrientes Débil. Moderada. Fuerte Arreglados escasamente formados e indistintos, superficies de debilidad muy poco definidas entre agregados. Nivel de organización bajo. Agregados bien formados y diferenciados, de duración moderada. Nivel de organización medio Agregados separados por planos de debilidad bien definidos cuando el horizonte se seca. Agregados duraderos. Nivel de organización alto.

17 RELACION CON OTRAS PROPIEDADES DEL SUELO
Relación aire/agua del suelo Aireación/difusión de gases Permeabilidad Percolación Temperatura del suelo Porosidad Espacio total Tamaño Distribución Proporción espacio poroso/sólidos Compactación Soporte Penetración radical Emergencia de plantas Erosión superficial Superficie real activa Retención de agua Retención nutrientes Densidad aparente Superficie específica

18 Grados de manifestación de los agregados
El grado de estructura es la intensidad de agregación y expresa la diferencia entre la cohesión dentro de los agregados y la adhesividad entre ellos. Debido a que estas propiedades varían según el contenido de humedad del suelo, el grado de estructura debe determinarse cuando el suelo no esté exageradamente húmedo o seco. Existen cuatro grados fundamentales de estructura: Sin estructura: Condición en la que no existen agregados visibles o bien no hay un ordenamiento natural de líneas de debilidad. Estructura débil: Está deficientemente formada por agregados indistintos apenas visibles.

19 Estructura moderada: Se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados de duración moderada, y evidentes aunque indistintos en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfil, el material edáfico se rompe en una mezcla de varios agregados enteros distintos, algunos rotos y poco material no agregado; Estructura fuerte: Se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados que son duraderos y evidentes en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfil, el material edáfico está integrado principalmente por agregados enteros e incluye algunos quebrados y poco o ningún material no agregado.

20 COMO SE DETERMINA La caracterización de la estructura, se puede hacer morfológica o cuantitativamente. Evaluación morfológica. Consiste en determinar el tamaño, la forma y el grado en que se manifiesta la estructura de cada horizonte del suelo. Evaluación cuantitativa. Las medidas cuantitativas se pueden clasificar en tres grupos: a) Las que determinan la distribución por tamaño de los agregados junto con su resistencia a la destrucción (estabilidad). El método más usado es el de tamizado en húmedo.

21 b) Las que determinan el porcentaje de fracciones finas que se encuentran agregada en unidades mayores. Esta es una medida de la agregación que en general se correlaciona con la estabilidad. c) Las medidas de densidad aparente, macro-porosidad y penetrabilidad, que son índices indirectos del estado estructural del suelo. La medida de la resistencia a la penetración, se realiza con un instrumento denominado penetrómetro. Este instrumento posee un elemento semejante a un aguja, que se introduce en el suelo por impactos de una determinada magnitud, o por medio de una presión constante.. Las medidas obtenidas con este aparato se toman como índice de la resistencia mecánica que ofrece el suelo al crecimiento radicular, lo cual depende de la magnitud del espacio poroso grueso, y su rigidez, la que es afectada por el contenido de humedad del suelo.


Descargar ppt "ESTRUCTURA DEL SUELO."

Presentaciones similares


Anuncios Google