HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Hipertensión Arterial al día
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
Dr. Antonio Magaña Serrano
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
Antihipertensivos.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Inés Monroy G Comunidad II
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Hipertensión Sistólica Aislada en el Anciano Diciembre/ 2006 Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas “Cmdte. Manuel.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Curso Superior de Medicina Interna 2016 Asociacion Medica Argentina Fundación Reussi.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
Enfermedad Cardiovascular (CV) Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo Médica Uruguaya inicia en su portal la difusión.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
HIPERTENSION ARTERIAL SINTOMAS Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Riesgo Cardiovascular.
Enfermedad cardiovascular. PrevenSEC es un programa de la Fundación Española del Corazón (FEC) orientado a la prevención secundaria.
Encuesta Nacional de Salud
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
Infarto Agudo del Miocardio
Beatriz Rodríguez Rovalo R2 MF
Hipertensión Arterial Sistémica
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
ATEROSCLEROSIS, DE LA FISIOPATOLOGÍA A LA CLÍNICA
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
Infarto Agudo del Miocardio
Prevención de enfermedad cardiovascular
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Sedentarismo y enfermedades asociadas
Tratamiento de la hipertensión arterial
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Recomendación 5 Logros de TA en pacientes adultos con DM e hipertensión. Ensayos (SHEP, Syst-Eur y UKPDS) fijan que el Tx para presión sistólica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Antihipertensivos Sumario: Clasificación. Acciones farmacológicas. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos indeseables. Interacciones. Usos terapéuticos.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
HTA resistente Javier Torres MAP. Madrid.
Tratamiento antihipertensivo en el ACV isquémico.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA Manuel R. Lombo Liga Colombiana contra el Infarto y la HTA Fundación Salud

¿Qué es HSA? Presión sistólica ≥ 140 mmHg con presión diastólica < 90 mmHg Factor de riesgo más potente que las elevaciones de la presión diastólica En ancianos; riesgo cardiovascular significativo Tto prolonga la vida, previene ECV e IC

Una población en aumento Prevalencia del 50% en > de 70 años OMS:La población mayor de 60 años aprox. 11% 605 millones Para 2050: 22% (2000 millones) Población ≥ 80 años, habrá aumentado 4 veces para el 2050 395 millones Cambio más intenso en países de ingresos bajos y medianos

¿Un problema de salud pública? Para 2050: ancianos que no pueden valerse por sí mismos X 4 Limitaciones de movilidad, fragilidad, alteraciones mentales, secuelas de eventos Aumento de ancianatos y unidades de cuidado terciario

HVI ICC IAM Angina ECV Demencia

Fisiopatología Disminución de elasticidad arterial Disfunción endotelial Remodelación vascular Fibrosis (disminución de elastina y aumento del colágeno) Aumento de las ondas de reflexión arterial Incremento de segundo pico sistólico del pulso ¿Sistema renina-angiotensina-aldosterona?

Envejecimiento Rigidez arterial Presión arterial sistólica HVI Disfunción diastólica Disfunción sistólica Falla Cardíaca Aterosclerosis E. Coronaria E. cerebrovascular Aneurisma/Disección ERC Insuficiencia Renal

¡Advertencia! Función perezosa de los barorreceptores Sensibilidad disminuida a las catecolaminas Anciano más sensible a las caídas de la presión arterial, naturales e inducidas por drogas

Medición de la Presión Arterial Falla autonómica (HipoTA postural) Toma en supino, sentado y de pie Varias tomas si hay FA Medición bilateral en 1ª consulta (20/10) Útil la toma ambulatoria MAPA (variabilidad de la TA) HSA en 24 horas: progresión enf. microvascular cerebral y disminución movilidad y cognición en ancianos (*) (*) White et al: Circulation 124(21), 2312–2319 (2011).

Las metas Reducir morbi/mortalidad CV TAS < 150 y TAD <90 (JNC8) Si TAS < 140 bien tolerada, no ajustes TAS <150 reduce ICC, ECV, enf. coronaria TAS < 140 ¿no beneficio adicional? Si alto riesgo, mejor < 140

Terapia no farmacológica Dejar de fumar Reducción de peso Reducción en el consumo de sal y alcohol Ejercicio moderado

|

Tratamiento farmacológico Precaución por toma de múltiples medicamentos > riesgo de hipoTA ortostática Interacciones medicamentosas, metabolismo Diuréticos, calcioantagonistas, IECAs, ARA2s No β-bloqueadores

¿Cuál medicamento? Diuréticos Precaución con IR pre-renal y ortostatismo Tiazidas: Hiperuricemia, resistencia a insulina Antagonistas aldosterona: vigilar K y función renal Uso de AINEs disminuye efecto tiazidas >60 años: Clortalidona mejora morbi-mortalidad

¿Cuál medicamento? (2) β-bloqueadores: α- bloqueadores Pocos beneficios Mejor sobrevida el uso de diuréticos Útiles si situación concomitante como enfermedad coronaria, postIAM, falla cardíaca o arritmia SV α- bloqueadores Incremento de la mortalidad CV Ojo paciente con HPB

¿Cuál medicamento? (3) Calcioantagonistas: Reducción significativa de eventos CV Dihidropiridinas (vasodilatación) Verapamilo y diltiazem si hay arritmias SV No usar verapamilo o nifedipina si hay disfunción sistólica ¡Ojo con trastornos de conducción!

¿Cuál medicamento? (4) IECAs y ARAs: Teóricamente menos efectivos Elección en HTA e ICC También si nefropatía diabética Ojo con la falla renal y la hiperkalemia

¿Cuál medicamento? (5) Inhibidores de renina ¿aumento de mortalidad? Hidralazina, minoxidil: retención hídrica Agentes centrales (clonidina): no usar (>sedación y bradicardia) Terapias combinadas

Considerando al ser humano ¿Hasta qué edad tratar? La inercia terapéutica Adherencia a los medicamentos La estrategia de dedicar tiempo

El gran interrogante ¿Consecuencias clínicas de HSA en adultos jóvenes y edad media? ¿Pseudohipertensión? Adultos 18-39 años USA: 1988-1994: 0,7% 1999-2004: 1,6% 2005-2010: 1,9%

Obeso Fumador Afroamericano Baja escolaridad Sexo masculino Cambio en el perfil

¿Podría no ser? Presión aórtica sistólica central normal No parámetros de referencia ¿Normal? Cambios hasta de 40 mmHg ¿Cateterismo? PASC es mayor en individuos con HSA PASC ≥120 mmHg, mayor riesgo de desarrollar HTA en 10 años siguientes

Chicago Heart Association Detection Project in Industry

¿Qué hacer?

Estrategias Cambio en el estilo de vida Dieta, ejercicio, no cigarrillo Disminución consumo de sal +dieta DASH β-bloqueadores con propiedades vasodilatadoras No diuréticos ¿IECAs, ARAs, Calcioantagonistas?

 Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.  Jesucristo