CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
Advertisements

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
Valoración Realizada en visita domiciliaria
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PROCESO ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA: PACIENTE ANCIANO
Caso envejecimiento: Presentación
Valoración de enfermería del envejecimiento:
Luisa Franco Enfermería
Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Liderazgo Corporativo y Centro de Bienestar
PLAN DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA
Hábitos de vida saludable
PATRON ACTIVIDAD EJERCICIO PATRON NUTRICIONAL METABOLICO Universidad Nacional de Mar del Plata Carrera: Lic. en Enfermería Cátedra: Enfermería Básica.
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
AVD en Personas con Discapacidad Psíquica
Terapia ocupacional Adele Gigon.
Centro Educativo Independiente Tizayocan
Paola Gómez Reinoso 3ºEnfermería. Macarena B, subgrupo 6
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
Administración del consultorio
Plan de cuidados de enfermería: Paciente geriátrico
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Manejo de la fase postacidótica
Salud Integral en el Ciclo Vital
VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
Actividad física para una mejor estilo de vida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
El genograma y los patrones funcionales de Gordon
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Problema Identificado
14 necesidades de Virginia Henderson
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Cuidados durante la adolescencia
INTERVENCION EN CRISIS
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
Ayudas Técnicas AM 65 Años
QUIERE DECIR TOMAR RESPONABILIDAD CENTRO PARA LA EVALUACION DEL ESTRES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA - FILIAL CHOTA Facultad Ciencias de la Salud ALUMNA: Ticlla muñoz Kely Escuela Académico Profesional de Enfermería CUIDADO.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
DIABETES MELLITUS ENFERMERIA III 2015.
Transcripción de la presentación:

CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento. GALÁN AMAYA, ROSA MARÍA. SUBGRUPO 14. UD. VIRGEN DEL ROCÍO. 28/12/2017

PRESENTACIÓN DEL CASO. Carmen (79 años). Residencia: domicilio de su hija María. Viuda, cuatro hijos. Antecedentes patológicos: intervenida de cataratas. Actual: HTA, artrosis, cataratas en ambos ojos, sobrepeso. Polimedicada: siete fármacos.

SEGÚN LOS PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON. ANÁLISIS DE LOS DATOS. SEGÚN LOS PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON. 1.PERCEPCIÓN DE SALUD. CONTROL DE SALUD. Polimedicación. Percepción de su estado de salud: regular. 2. NUTRICIONAL-METABÓLICO. Sobrepeso. Ingesta de líquidos deficiente. Dificultad en la masticación y en la deglución. 4. PATRÓN ACTIVIDAD–EJERCICIO. Estilo de vida sedentario. Riesgo alto de caídas. Alteración del equilibrio. 6. PATRÓN COGNITIVO–PERCEPTUAL. Déficit auditivo y visual. Dolor crónico. 9. PATRÓN ADAPTACIÓN TOLERANCIA AL ESTRÉS. Preocupación y temor ante la probable reintervención por cataratas.

ESCALAS DE VALORACIÓN. Índice de Barthel: 90  Dependencia leve. Escala de Lawton/Brody: 4 Dependencia moderada. Escala de Tinetti: 18 Riesgo alto de caídas. Test de Pfeiffer: 2/10  Ausencia de deterioro cognitivo.

FORMULACIÓN DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS. PC. 00133 Dolor crónico s/a artrosis. Dx. 00155 Riesgo de caídas m/p inestabilidad en la marcha. 00103 Deterioro de la deglución r/c ausencia de dentición. 00168 Estilo de vida sedentario r/c motivación insuficiente para realizar la actividad física y dolor m/p verbalización. 00148 Temor r/c entorno desconocido m/p sentimiento de temor.

Fijar prioridades. 00133 Dolor crónico s/a artrosis. 00168 Estilo de vida sedentario r/c motivación insuficiente para realizar la actividad física y dolor m/p verbalización. 00103 Deterioro de la deglución r/c ausencia de dentición.

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS. 00133 Dolor crónico s/a artrosis. NOC: 1605 Control del dolor. Indicadores. 160505 Utiliza los analgésicos de forma apropiada 160504 Utiliza medidas de alivio no analgésicas. 160511 Refiere dolor controlado. NIC: 1400 Manejo del dolor. Actividades. Realizar una valoración exhaustiva del dolor. Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta de la persona a las molestias. Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida. Seleccionar y desarrollar medidas que faciliten el alivio del dolor. Notificar al médico si las medidas no tienen éxito.

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS. 00103 Deterioro de la deglución r/c ausencia de dentición m/p atragantamiento/dificultad en la deglución. NOC: 1013 Estado de deglución: fase faríngea. Indicadores. 101303 Atragantamiento, tos o náuseas. 101304 Número de degluciones apropiadas para la textura/tamaño del bolo. 101306 Esfuerzo deglutorio aumentado. NIC: 1860 Terapia de deglución. Actividades. Aconsejar al paciente sobre la consistencia que deben tener los alimentos que consuma (blandos o en forma de purés). Controlar el peso corporal. Evitar el uso de pajitas para beber. Enseñar al paciente a no hablar mientras come, según corresponda. Ayudar a mantener la ingesta calórica y de líquidos adecuada.

PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS. 00168 Estilo de vida sedentario r/c motivación insuficiente para realizar la actividad física y dolor m/p verbalización. NOC: 1633 Participación en el ejercicio. Indicadores. 163301 Planifica el ejercicio adecuado con el profesional sanitario antes de comenzar el ejercicio. 163303 Establece objetivos realistas a corto plazo. 163304 Establece objetivos realistas a largo plazo. NIC: 200 Fomento del ejercicio. Actividades. Evaluar las creencias de salud del individuo sobre el ejercicio físico. Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades. Ayudar al individuo a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de ejercicios. Instruir al individuo acerca de la frecuencia, duración e intensidad deseadas del programa de ejercicio. Proporcionar una respuesta positiva a los esfuerzos del individuo.