PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO DE EQUILIBRIO N R C M.
Advertisements

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
ADNINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
Materia: 214 Finanzas I ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto muerto o umbral de rentabilidad.
RELACION COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Fundamentos Funcionales de la Matemática Financiera
CONCEPTO EL PUNTO DE EQUILIBRIO
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
APRENDIZAJE ESPERADO Representan la función lineal en forma analítica y gráfica, relacionando su estudio a situaciones de ámbito financiero económico.
César Bellido Puga COSTOS DEL SERVICIO.
SISTEMA COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
FINANZAS CONCEPTO OBJETIVO
PUNTO DE EQULIBRIO.
Unidad 2 - Productividad Análisis de equilibrio Es una presentación gráfica o algebraica de las relaciones entre volumen, costo e ingresos de una organización.
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos.
COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD
Aprendizajes Esperados
Universidad Andina del Cusco
Esquema A: Tres compañías antes de los cambios en las ventas Empresa FEmpresa VEmpresa 2F Ventas Costos Operativos Fijos (CF) Variables (CV) Utilidades.
PUNTO DE EQUILIBRO.
Los ingresos, los costes y los beneficios Producción y mercados: Los ingresos, los costes y los beneficios.
RELACIÓN COSTO-VÓLUMEN-UTILIDAD
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
Concepto y determinación
PRESUPUESTO DE VENTAS.
SISTEMA DE COSTOS VARIABLES
Manejo de la demanda *si La demanda excede a la capacidad. Se pueden aumentar los precios Si la capacidad exceda a la demanda se pueden disminuir los precios.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
Estado de Resultados y Punto de equilibrio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
COSTOS CAMBIANTES Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
Uso de Apalancamiento UNIVERSIDAD DE ORIENTE PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS NÚCLEO DE MONAGAS Participantes: Lcda. Ringimar Guzmán Ing.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
EFECTO TRIBUTARIO FINANCIAMIENTO EXTERNO
Costos y Decisiones de Operación
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Una ecuación cuadrática de variable “x” es aquella que puede escribirse en la forma: ax 2 + bx + c = 0 Donde: a, b y c son números reales (a  0). Ejemplo:
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
2. Costos y Decisiones de Operación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
PRESUPUESTO DE VENTAS.
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
2. Costos y Decisiones de Operación
MODELOS DE COSTEO 03/12/2018.
CENTRO DE BACHILLERATO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 122 PROFESOR:CAMO 2018 ALGEBRA.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
Universidad Tecnológica de Bolívar
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
Modelo Costo-Volumen-Utilidad José Luis Paredes Domínguez.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro

ANÀLISIS DE EQUILIBRIO. Una técnica para estudiar la relación entre costos fijos, costos variables , utilidades y volùmen de ventas GRÀFICA DE EQUILIBRIO. Representación gráfica de la relación entre los ingresos totales y los costos totales para varios niveles de producción y ventas, que indica las áreas de utilidades y pérdidas PUNTO DE EQUILIBRIO. El volumen de ventas que se requiere para que los ingresos totales y los costos totales sean iguales . Se puede expresar en unidades o en ventas en soles o dólares,etc

PUNTO DE EQUILIBRIO (CANTIDAD) PUNTO DE EQUILIBRIO(VENTAS) La intersección de la línea de costos totales con la línea de ingresos totales. PUNTO DE EQUILIBRIO(VENTAS) es el volùmen de ventas que se requiere para que los ingresos totales igualen a los costos de operación totales o para que las utilidades operativas sean iguales a cero

UAIeI= P ( Q ) –CV ( Q ) – CF = Q ( P - CV ) - CF MATEMÁTICAMENTE encontramos este punto( en unidades) al señalar primero que : Las utilidad ( UAIeI) es igual a los Ingresos totales menos los Costos de operación fijos y variables: Entonces : Donde: UAIeI= Utilidad antes de intereses e impuestos (utilidad operativa) P= precio por unidad CV= costos variables por unidad ( P - CV )= margen de contribución x unidad Q= cantidad (unidades) productivas y vendidas CF= costos fijos UAIeI= P ( Q ) –CV ( Q ) – CF = Q ( P - CV ) - CF

EJEMPLO Una empresa “Los casquitos” produce cascos de alta calidad para motociclitas los cuales vende en S/50.00 por unidad. La empresa tiene costos fijos de operación anuales de S/ 100,000.00 y los costos variables de operación son S/25.00 por unidad sin importar el volùmen vendido.

PUNTO DE EQUILIBRIO (CANTIDAD) En el punto de equilibrio (Qe), UAIeI es cero.Entonces, UAIeI = P(Q) - CV(q) - CF pero UAIEI = 0 0 = Q (P - CV) – CF Pto equilibrio de cantidad (QBE) : QBE= CF/ (P - CV) QBE= S/ 100,000/(S/ 50 - S/ 25)= 4,000 u Datos: UAIEI = 0 P= S/ 50.00 x u CF= S/ 100,000.00 anual CV= S/ 25 x u QBe=4,000 u

PUNTO DE EQUILIBRIO (VENTAS) En este caso utilizamos la formula: Donde: SBE= equilibrio de los ingresos por ventas CF = costos fijos CVBE= costo variables totales en el punto de equilibrio SBE= CF + CVBE

PUNTO DE EQUILIBRIO (VENTAS) SBE= CF + CVBE Como no tenemos una ecuación con dos incognitas, usaremos un artificio: SBE y CVBE SBE= CF + (CVBE/ SBE) SBE donde (SBE /CVBE ) es la razón (CV/S) SBE[1 -(CV/S) ] = CF SBE= CF/ [1 - (CV/S) ] Remplazamos en la ecuación los valores: SBE= S/ 100,000/ [1 - (S/ 25 / S/ 50.00 ) ] SBE= S/ 100,000 = S/ 100,000 (1-0.50) 0.50 SBE= S/ 200,000.00 En este caso utilizamos la formula: Datos: P= S/ 50.00 x u CF= S/ 100,000.00 anual CV= S/ 25 x u

Ingresos y Costos (miles de Soles) PUNTO DE EQUILIBRIO Ingresos y Costos (miles de Soles) SBE

El punto de equilibrio (cantidad) El punto de equilibrio (cantidad). La intersección de la línea de los costos totales con la línea de los ingresos totales determinan el punto de equilibrio . El punto de equilibrio es el volumen de venta que se requiere para que los ingresos totales igualen a los costos de operación totales o para que las utilidades operativas sean igual a cero. En la gráfica el punto de equilibrio es 4,000 u de producción (o S/. 200,000.00 en ventas). Matemáticamente , encontramos este punto (en unidades) al señalar primero que la utilidad operativa (UO) es igual a los ingresos totales menos los costos de operación fijos y variables.

GRACIAS