Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de la información
Advertisements

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MARTHA OVALLE LUIS CARLOS JORGE NUÑEZ ALBERTO DAZA JUDY JAIMES.
Comunicación y lenguaje 1.La comunicación. Concepto y elementosLa comunicación. Concepto y elementos 2.Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento 3.Comunicación:
COMUNICACIÓN. 1. EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La comunicación puede definirse como transmisión de información. Hay que tener en cuenta que informar supone.
Factores de la comunicación LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CATALINA MALDONADO M.
TECNICAS DE COMUNICACION KARLA FERNANDA BARRERA CORREA 5279 INGENIERIA AMBIENTAL.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
La evolución de la radio l
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.

  La Historia de la comunicación por la fibra óptica es relativamente corta. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después,
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Enfoque de los comunicadores:
“LA COMUNICACIÓN” (I) Docente: Lic. Mónica Valledor Año 2017.
LA FIBRA OPTICA.
Andrea Alonso Nerea Álvarez 2ºBach
JORNADA DE INTRODUCCION A LAS HUMANIDADES DIGITALES
EL TELETIPO.
La Comunicación y las Campañas Políticas
Pragmática Unidad III.
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
MEDIOS DE COMUNICACION
Emisor – Mensaje - Receptor
MODELOS DE COMUNICACIÓN
TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January – May, 2015
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
El lenguaje de la Imagen
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Protocolos de la capa de Enlace de Datos
LA COMUNICACIÓN HUMANA
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Historia de las Tic’s y Tac’s
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Modelos de comunicación
Fuentes de Información I – Prof. Mastromatteo
Esquema Tema 11 Sistemas de Comunicación El Teléfono La Radio
PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y LA OPINIÓN PÚBLICA
Trabajo complementario computación
Teleinformática. Elaborado por: Daniela Sánchez Téllez presentado a: Jesús Emiro Vega Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Cead Acacias 2016.
Lengua castellana UNIDAD - 3
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
Método de casos (asociado a solución de problemas)
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
La comunicación.
Introducción a los algoritmos
Enfoque de los comunicadores:
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Capítulo 13 Carolina Mendez.
COMUNICACIÓN Curso Comunicación y Educación Intercultural.
Tecnologías de la Información
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
CAPÍTULO 14 Gianina Aguirre.
Elementos de la comunicación Interprete cada situación comunicativa
Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver. Equipo 3: Humberto de Jesús Mendoza Christian Segundo Andrés.
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
Hecho por Irene Marcos y Paula Casasús
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver María Borda Asencio.

Claude E. Shannon (1916-2001) «El padre de la teoría de la información» Nació en Michigan en 1916. Título de ingeniero eléctrico y doctorado en Filosofía matemática. Sentó bases para la corrección de errores, supresión de ruidos y redundancia en las comunicaciones. Falleció el 24 de febrero del 2001 a la edad de 84 años a consecuencia del Alzheimer.

Biografía de Warren Weaver (1916-2001) Weaver, nació en Reedsburg, Wisconsin en 1916. biólogo, sociólogo e informatólogo. Fue clave en el desarrollo y difusión de una concepción de ciencia y tecnología cargada de tintes ideológicos. Es el autor de la teoría matemática de la comunicación junto a Claude E. Shannon.

Modelo Matemático de Comunicación de Shannon y Weaver En 1948 Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación, su primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948.

Objetivos de este Modelo Mejorar la eficacia en la transmisión de información a través de: 1. La velocidad en la creación y transmisión de los mensajes. 2. La capacidad de los canales de la comunicación. 3. La codificación eficaz de los mensajes, que evite la ambigüedad y los ruidos entre emisor y receptor.

Modelo Teórico de Shannon y Weaver Shannon establece en esta teoría una ecuación matemática para poder medir el valor informativo de los mensajes, tomando en consideración la «información» como un valor cuantificable en los procesos de comunicación. La principal aplicación del modelo matemático de información, como era de esperar dado su especial carácter «mecanicista» y algorítmico, se produce en un lenguaje entre máquinas.

Modelo Teórico de Shannon y Weaver Shannon establece en esta teoría una ecuación matemática para poder medir el valor informativo de los mensajes, tomando en consideración la «información» como un valor cuantificable en los procesos de comunicación. La principal aplicación del modelo matemático de información, como era de esperar dado su especial carácter «mecanicista» y algorítmico, se produce en un lenguaje entre máquinas.

Warren Weaver, consiguió darle un alcance superior al planteamiento inicial de Shannon, ya que esta primera formulación se restringía al ámbito de los lenguajes maquina, y la consecuente transmisión de estos mensajes. A estos dos autores se les debe el esquema lineal de la comunicación. Fuente Transmisor Canal Receptor Destino

Weaver, no hablara ahora de mensajes independientes a lo que a su contenido se refiere, ahora los mensajes estarán anclados en un marco de análisis aplicable, donde estas nuevas premisas sobrepasaran el ámbito técnico y se podrán llevar a la practica. Weaver definirá tres niveles en los cuales se superpone el hecho comunicativo: técnico, semántico y práctico.

Niveles Comunicativos Técnico: capacidad del emisor para enviar el mensaje deseado. Semántico: significado que transmite el mensaje del emisor. Práctico: medirá la efectividad que ha alcanzado el mensaje en todos los destinatarios.

FUENTE: Produce un cierto numero de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir. TRANSMISOR: emisor técnico que transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al canal.

Medio técnico que transporta las señales codificadas por el transmisor Medio técnico que transporta las señales codificadas por el transmisor. En el caso de un teléfono serian los cables. su función es decodificar el mensaje transmitido y conducirlo por el canal, para transcribirlo en un lenguaje comprensible. Ejemplo: el teléfono o el TV.

DESTINATARIO a quien esta destinado el mensaje o a quien se dirige el llamado telefónico o el conjunto de personas audiencia de radio o TV. es un perturbador que altera en diverso grado la señal durante su transmisión, como: ruidos de interferencia en la radio o en el plano visual puede ser una mancha sobre la pantalla. RUIDO

Este modelo fue creado en un contexto histórico violento, por los acontecimientos de la segunda guerra mundial.

Este modelo resulta ser muy atractivo debido a su relativa sencillez y flexibilidad. No obstante, los análisis mas detenidos muestran que en realidad no es mucho mas que un modelo E-R ampliado. Dicho modelo explica poco sobre la comunicación humana. GRACIAS.