Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NÓDULOS MÚLTIPLES Forma más frecuente de presentación.
Advertisements

TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
METÁSTASIS INFRECUENTES DE CARCINOMA DE PULMÓN
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
PROTOCOLO DE PROSECCIÓN PARA PIEZAS QUIRÚRGICAS DE RIÑÓN Y GLÁNDULA SUPRARRENAL . Curso de macroscopía y prosección biópsica para técnicos de Anatomía.
MASAS RENALES.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Hospital Central de San Isidro Servicio de Urología
TUMORES RENALES EN LA INFANCIA
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
TUMORES PULMONARES Dr. Jorge Alberto Rodriguez Aguilar R2 de Radiologia e Imagen.
` Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar.
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
presentación de Carcinoma Pulmonar
- Diagnosticar y tratar una hematuria
Nefrectomía abierta o Laparoscópica
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
CRITERIOS DE INDICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN DEL ACR
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
Astrocitoma Pilocítico
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
Pionefrosis Fig. 9: Mujer 52 años fiebre y dolor en fosa renal izquierda. Masas ecogénicas rellenando los cálices del polo inferior del riñon izquierdo.
Ciencias Biomédicas Urología
Conclusiones Introducción Resultados
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
MASAS PRIMARIAS BENIGNAS
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
PATOLOGÍA INFRECUENTE
Eduardo Zungri Espinho 2011
Síndrome de la vena cava superior. A
Introducción y objetivos
Caso 9. Carcinoma broncogénico (radiología simple y TC)
RECURRENCIA DE CARCINOMA RENAL CROMOFOBO. REPORTE DE UN CASO
Resonancia magnética nuclear (MR)
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
Tumores renales Dra Andrea Sosa hospital San Roque.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
Puesta al día: Inmunoterapia en cáncer de pulmón II
Cáncer de Pulmón.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Principio y Final o Causa y Efecto…
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Cáncer de riñón

Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana edad, con obesidad y fumador. La triada clásica consiste en hematuria, dolor y masa en flanco, asintomático.

Carcinoma de células renales adenocarcinoma renal Es el tumor sólido renal más frecuente (90%). Edad adulta entre los 40 y 60 años de edad. Con predominio en el varón 2:1 (hipernefroma)

Factores de riesgo Humo de tabaco El cadmio La obesidad Afectaciones del cromosoma 3

Presentación Triada clásicaHematuriaDolor Masa en flanco derecho en 10 % de los casos. Generalmente es asintomática, cuando se presenta la triada se trata de una enfermedad avanzada.

El 30 % de los pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico. La anomalía más frecuente es la hematuria (60 % ) El dolor (40%) Masa en flanco (24%) HTA (20%) Síndrome de Stauffer 20 % elevación de encimas hepáticas sin evidencia de metástasis.

Diagnóstico La ecografía es la primer prueba complementaria que debe realizarse. La punción con aguja fina es una exploración agresiva, por lo que no esta indicado. La tomografía computarizada (TC) es el mejor método, proporcionando información precisa.

 La RM solo se utiliza cuando se sospecha de afectación trombótica tumoral de la vena renal o cava.

Tratamiento Descartada la presencia de metástasis, tanto viscerales como ganglionares, el tratamiento de elección es la nefrectomía radical; incluyendo fascia y glándula suprarrenal. En ocasiones especiales se puede plantear la cirugía conservadora o parcial.

La quimioterapia como la radioterapia ofrecen resultados pobres. En caso de enfermedad metastásica, las opciones son múltiples, pero ninguna satisfactoria. Aun que se han descrito la regresión de las lesiones metastásicas tras la nefrectomía, esto ocurre en el 1 %.

Otros tumores Tumor de Wilms Tumores renales metastásicos: Metástasis de cáncer de pulmón.

Tumores benignos Adenomas corticales Tumores más frecuentes en los adultos. Angiomiolipomas Compuestos por grasa, vasos y fibras musculares.