ALUMNOS:  PIZANGO PUA YUL REYCER  SANDOVAL SAVEDRA DANNY FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
Advertisements

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
Finanzas DRA. ICELA LOZANO Genera Administración.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
MODULO III: MATRIZ DE MARCO LOGICO EN PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Administración de Pasivos Corrientes.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Administración del Capital de Trabajo.
Control Interno del Efectivo
Contabilidad.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Administración de Pasivos Corrientes.
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
U.T. 1: Teoría General del Costo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
CONCEPTOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Administración Financiera
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Ratio de Liquidez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Factores a Tener en Consideración.
“CAPITAL DE TRABAJO” I NG. MARÍA CRISTINA JUANA CERVANTES GARCÍA
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
UNIVERSIDAD DEL SABES, IRAPUATO Capital de Trabajo PROF: LIC. SABINO PÉREZ ORTIZ.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
“Análisis y Planeación Financiera”
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
Estado de flujo de efectivo
Coordinación de Compras
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
DEFINICION DE TESORERIA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Programa de dirección de la tesorería pública
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
Administración del Capital de Trabajo (la administración financiera a corto plazo)
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario en la operación. anónimo.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

ALUMNOS:  PIZANGO PUA YUL REYCER  SANDOVAL SAVEDRA DANNY FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

EL CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). Es igual a activo corriente (plazo de conversión máximo de un año) menos el pasivo corriente a corto plazo (plazo de pago máximo de un año) con que cuenta la empresa.

COMPONENTES  ACTIVO CORRIENTE También conocido como activo circulante forma parte del activo total de una empresa y está compuesto por los activos más líquidos de la empresa, incluyendo a aquellas cuentas que representan los bienes y derechos que se convertirán en dinero en un período de tiempo no mayor de un año.

CLASIFICACIÓN  DISPONIBLE Está constituido por aquellas cuentas que representan a aquellos bienes que pueden ser utilizados para pagar las deudas a su vencimiento.  EXIGIBLE Se consideran dentro de esta clasificación a todos aquellos derechos o títulos que posee la empresa, representado por los valores por cobrar a terceros en el corto plazo  REALIZABLE Conformado por los inventarios de las mercaderías en las empresas comerciales destinados a las ventas, de inventarios o existencias de materias primas, de artículos terminados y productos en proceso en el caso de las empresas industriales.

COMPONENTES  PASIVO CORRIENTE Se incluyen dentro de esta clasificación todas aquellas partidas que representen obligaciones de la empresa cuyo pago debe efectuarse durante su ciclo operacional (corto plazo).

CLASIFICACIÓN  EXIGIBLE Agrupa las cuentas de acreedores, facturas por pagar, obligaciones por pagar, las cuentas de las instituciones bancarias cuyos saldos acreedores corresponden a contratos de avance en cuenta corriente, o sobregiros ocasionales, proveedores y cualquier otra cuenta que no exceda el límite del corto plazo (un año).

IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO  es importante pues le permite al Gerente Financiero y la empresa en general dirigir las actividades operativas, sin limitaciones financieras significativas, posibilitando a la empresa hacer frente a situaciones emergentes sin peligro de un desequilibrio financiero.  permite a la empresa cumplir con el pago oportuno de las deudas u obligaciones contraídas, asegurando de esta manera el crédito de la empresa.

CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO  El resultado de las pérdidas de operación Un negocio puede incurrir en pérdidas de operación debido a: Volumen de ventas insuficientes en relación con el costo para lograr las ventas. Precio de ventas rebajadas debido a la competencia. Un gasto excesivo por las cuentas por cobrar incobrables. Aumentos en los gastos mientras disminuyen las ventas.

 Pérdidas excesivas en operaciones extraordinarias Como por ejemplo la baja en el valor del mercado de los activos (inventarios) como consecuencia de desastres naturales.  El fracaso de la gerencia en la obtención de fuentes de financiamiento externas De los recursos necesarios para financiar la ampliación del negocio.

 La inversión de fondos corrientes en la adquisición de activo no corriente Por ejemplo en la adquisición de mercaderías de lenta rotación o de activos no productivos, que son el resultado de no realizar previamente un estudio técnico.  Los aumentos en los precios Debido a factores macroeconómicos, requiriendo por lo tanto la inversión de más dinero para poder mantener la misma cantidad física en los inventarios y activo fijo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CAPITAL DE TRABAJO VENTAJAS:  Hacer frente a los aspectos adversos que le ocasionan a la empresa la inflación y/o devaluación de la moneda tan prejudicial al activo circulante.  Proteger la solvencia técnica y aprovechar descuentos por pronto pago.  Realizar esfuerzos para mantener siempre la solvencia y prestigio comercial, para acceder a los créditos tanto de proveedores, como bancarios, en épocas de emergencia.  Hacer posible que se cuente con un stock necesario que le permita atender satisfactoriamente las demandas de los clientes.  Mantiene la eficiencia ya que un capital de trabajo amplio impide la declinación en ella, que se establece cuando las operaciones se entorpecen debido a falta de material y por retardos para obtener los abastecimientos.

DESVENTAJAS 1. Los que prefieren no tener problemas con los acreedores dando un margen amplio de seguridad a una empresa, cumpliendo oportunamente con sus obligaciones, es decir utilizan sus recursos en forma limitada, por lo que sus utilidades generadas por su lente rotación son pequeñas. 2. Los gerentes o administradores, que utilizan al máximo el capital de trabajo, dándole a éste mayor rotación, pero están en constante peligro de que sus obligaciones lleguen a su vencimiento y no cuenten con disponible para pagarlas y el resultado sería pérdida del margen de crédito. Esta posición ofrece utilidades más amplias pero con mayor riesgo.

Control del capital de trabajo La elaboración de presupuestos obliga a la dirección de la empresa, adoptar una política firme y definida en materia de ventas, de producción en las empresas industriales, de compras de existencias, de créditos, de gastos y beneficios.  A medida que las empresas crecen y diversifican sus actividades, hacen de los presupuestos, instrumentos importantes en la dirección de los negocios en la actualidad. El Presupuesto es una importante medida de control que facilita la dirección y coordinación de las distintas áreas de la estructura organizativa de una empresa, ya que para su elaboración es necesario armonizar convenientemente las ventas y las compras, el nivel de existencias, los ingresos y egresos, etc.

Conclusión o La definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar.. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios). o La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo. o El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. o El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar el capital de trabajo. o La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo.

GRACIAS