GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Instituto Tecnológico de Zacatepec a través del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica convocan a todos los residentes del periodo Agosto-
Advertisements

Para Referencias, Citas E Índices
Enviando el manuscrito. ¿Listo para enviarlo?  Primero, hágalo revisar sus colegas. 1. Miembros del laboratorio 2. Todos los autores (POR SUPUESTO) 3.
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
PROYECTO DE GRADO MONOGRAFÍA 2017
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Como citar fuentes electronicas
Normas apa.
Artículos para publicación
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA BASES DEL
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Max Alberto Soto Director UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Pautas de forma de acuerdo a las normas Icontec 2008
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
Título de la Investigación
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS APA.
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
INVESTIGACIÓN II II.
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
LA ESCRITURA ACADÉMICA
¿CÓMO ELABORAR UN ARTÍCULO MONOGRÁFICO?. Los monográficos o "Reviews" son artículos científicos que: ► revisan un aspecto concreto del conocimiento científico.
* Contacto: Autor de correspondencia
Manual para entrega de trabajos
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA “HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE ZUMPANGO” REVISTA NURSING.
FORMATO SEMINARIOS ANATOMÍA COMPARADA 2 ° Oportunidad
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
Resultados y discusión
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
Título (Trabajo libre)
Transcripción de la presentación:

GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”

GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial CATEGORIA IBN Publindex: A2 Orientación editorial: La revista Agronomía Colombiana es un medio de difusión científico- técnico del sector agrícola del país. Publicación: Cuatrimestral.

GUÍA DE AUTORES Temáticas: fisiología, nutrición y fertilización de cultivos, suelos, aguas y riego, poscosecha y agroindustrialización.

GUÍA DE AUTORES Los artículos deben ser inéditos. Manuscritos que vayan a ser publicados en otra Revista no son aceptados. La revista acepta artículos de los siguientes tipos: Articulo de investigación científica y tecnológica Articulo de reflexión Nota científica

GUÍA DE AUTORES 1.Extensión del Artículo: La extensión del artículo no debe exceder las 6500 palabras, ni 25 páginas, incluidas tablas y figuras. 2.Lenguaje, unidades y abreviaturas: El lenguaje oficial de la revista es Ingles. Debe usarse el sistema métrico decimal (SI). Las abreviaturas deben explicarse, cuando se usan por primera vez.

GUÍA DE AUTORES 3. ENCABEZADO: El título: Debe ser en Mayúsculas y no tener abreviaturas. -Máximo 15 palabras -En ingles y debe ir con su respectiva traducción al español. Los autores: -Debajo de la traducción del título al segundo idioma, y de acuerdo con su contribución a la investigación y/o preparación del artículo, se escribe el nombre y primer apellido de cada uno de los autores. -Pie de página: -Nombre y dirección del Instituto - Correo electrónico

GUÍA DE AUTORES 4. Abstract: El abstract debe escribirse en inglés junto la traducción al español correspondiente al resumen. Debe contener el problema y los resultados en corto. No exceder 200 palabras. 5. Palabras clave: Máximo seis palabras claves que no sean usadas en el título. Las palabras deben estar contenidas en el tesauro Agrovoc de la FAO.

GUÍA DE AUTORES 6. INTRODUCCION: Debe contener la situación actual del problema y el objetivo de la investigación. 7. Materiales y Métodos: Describir los materiales (vegetales, animales, implementos agrícolas o de laboratorio) utilizados en el desarrollo del trabajo, además de los procedimientos.

GUÍA DE AUTORES 8. Resultados y Discusión: Estos deben presentarse de manera lógica y objetiva. Los resultados pueden presentarse en cuadros, inmediatamente después de ser citados. La discusión de resultados debe ser completa y exhaustiva, contrastando los resultados obtenidos con la literatura más actual sobre el tema. En esta sección se relacionan los hallazgos más concluyentes de la investigación. 9. Agradecimientos: Estos se dan para contribuciones significantes, por ejemplo, Fundaciones, especialistas, firmas comerciales o asociaciones de profesionales

GUÍA DE AUTORES 10.Literatura Citada: Para las citas bibliográficas que sustentan las afirmaciones dentro del texto se utilizará consistentemente el sistema (autor[es], año). Cuando la publicación citada tenga tres o más autores, se debe mencionar el apellido del primer autor acompañado de la expresión latina et al. equivalente a ‘y otros’, en cursivas, y separada del año por una coma: (García et al., 2003); o alternativamente dejando solo el año entre paréntesis: García et al. (2003).

CONDICIONES DE ENVIÓ El archivo enviado debe estar en formato Microsoft Word. El texto tiene interlineado doble; letra o fuente Times New Roman con tamaño de 12 puntos, márgenes de 3 cm en la parte superior, 2 cm en la inferior y 2,5 cm en las márgenes laterales derecha e izquierda.; se usa cursiva en vez de subrayado; y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.

PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES Los artículos deben ser presentados conforme a las indicaciones establecidas en las Instrucciones a los autores. Si cumplen con estas normas mínimas, serán evaluados por tres árbitros especializados en cada área temática específica, dos de ellos externos a la Universidad Nacional de Colombia y uno del cuerpo de profesores-investigadores de la misma.

COSTOS POR PUBLICACIÓN La revista Agronomía Colombiana no cobra por someter manuscritos a publicación y tampoco lo hace en el caso de ser aprobados para su publicación. El Comité de Redacción de la Revista se reserva el derecho de aceptar o no las contribuciones.

BIBLIOGRAFÍA Agronomía Colombiana Guía de autores. En: digital portal de revista UN, lines; consulta: Agosto 2017.