FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
Advertisements

María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
Psicología de la Salud Su objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Se centra en.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
1 u n i d a d El educador infantil.
COMPETENCIA INTERCULTURAL
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Si eres sacerdote o perteneces a una comunidad cristiana te interesará conocer algunos datos del Movimiento Scout.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Administración del consultorio
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Genero y Sexualidad.
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
MODELO DE VIRGINIA HENDENSON
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Situación de la salud mental en Chile
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Formulación Diagnóstica
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
PROMOCIÓN DE SALUD.
LAS FACULTADES FÍSICAS El cuerpo humano es un ejemplo de un sistema. Las facultades físicas son un instrumento singular que permiten la apreciación e.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
               
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
ALUMNA: MARINA MARIEL CERVANTES LICICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA

La enfermería pediátrica se centra en proteger al niño de lesiones y enfermedades; ayudarle a: alcanzar niveles de salud óptimos, independientemente de los problemas sanitarios, y en la rehabilitación.

La protección, promoción y optimización de la salud y habilidades, prevención de enfermedades y lesiones, alivio del sufrimiento a través del diagnóstico y tratamiento de la respuesta humana, y apoyo en la asistencia a individuos, familias, comunidades y poblaciones.

Las funciones: profesional de enfermería en la asistencia a los niños y sus familias incluyen la asistencia directa, educación del paciente, apoyo y tratamiento.

COMPETENCIAS ESPERADAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Conocer las diferencias únicas anatómicas, fisiológicas y de desarrollo entre neonatos, lactantes, niños y adolescentes, así como las necesidades específicas del crecimiento y desarrollo de los niños con enfermedades crónicas y sus familias.

Tener la capacidad de asistir a los niños y promocionar la salud dentro de su entorno familiar

Proveer una garantía de seguridad y prevención de lesiones al niño y sus familias.

Satisfacer las necesidades excepcionales de aquellos niños con lesiones o enfermedades episódicas.

Conocer las influencias económicas, sociales y políticas fuera de la familia que influyen en la salud y desarrollo del niño y el funcionamiento familiar

Conocer los dilemas éticos, morales y legales que afectan a los niños, las familias y los profesionales sanitarios

Los esfuerzos para tratar y colmar las necesidades emocionales, sociales y de desarrollo que necesita el niño y la familia que busca asistencia sanitaria en todos los entornos. Asistencia centrada en la familia

La familia es el principal cuidador y apoyo del niño, y la familia es importante para ayudar al niño a recuperarse de una lesión o enfermedad

Reconocer a la familia como la influencia y sostén constante en la vida del niño es la base para desarrollar una relación auténtica con las familias.

las familias adquieren una mayor confianza y competencia para asistir a sus niños, las familias cumplen una función cada vez mayor en la provisión de asistencia para los problemas sanitarios del niño

Asistencia sensible a la cultura

La cultura se desarrolla a partir de las creencias aprendidas socialmente, estilos de vida, valores y patrones de comportamiento integrados que son característicos de la familia, el grupo cultural y la comunidad.

Los antecedentes y valores culturales del niño y sus padres son: Con frecuencia muy diferentes a los del profesional de enfermería. Entre los elementos específicos que contribuyen con el sistema familiar de valores se encuentran los siguientes:

Creencias religiosas y sociales Presencia e influencia de la familia extendida, así como socialización dentro del grupo étnico Patrones de comunicación Creencias y comprensión sobre los conceptos de salud y enfermedad Contacto físico permitido con los extraños Educación

Las diferencias específicas de las creencias entre las familias y los proveedores sanitarios: Conductas de búsqueda de ayuda Causas de enfermedades Estado terminal y muerte, Recibir o proporcionar la asistencia y crianza de los niños

El profesional de enfermería: debe identificar los factores culturales relevantes del paciente para proporcionar una asistencia competente y culturalmente adecuada.