Acción colectiva y movimientos sociales
Propósitos comunes Da significado a: relaciones sociales, distribución del poder, recursos y oportunidades Posibilita reordenamiento social Conjunción de dinámicas internas y externas Discursos: textos ocultos, explícitos Repertorios: formas de actuar, prácticas de comunicación, símbolos Proceso en construcción sujeto a cambios Surge de condiciones estructurales y culturales Definición colectiva de problemas que motivan la participación Capacidad de reflexividad, revisión constante y adaptaciones
Tipología (Melucci) Reivindicativos Políticos Antagónicos Ámbito de la organización social, distribución de recursos y restructuración de papeles asignados Políticos Transformar los canales de participación política, romper reglas del juego yl os límites del sistema; ataca las relaciones dominantes Antagónicos Se dirige a un adversario social, para la apropiación, control y orientación de los medios de producción social.
Algunas propuestas relevantes Comportamiento colectivo Smelser Elección racional Olson Movilización de recursos MacCarthy y Zald Nuevos Movimientos sociales Touraine Condiciones culturales y construcción social Melucci Procesos enmarcadores Snow, Gamson Estructura de oportunidad política Tilly, McAdam, Tarrow Estructura del contexto Rucht
En América Latina? Reivindicaciones materiales vs. NMS? Papel de instancias intermedias No distinción entre sociedad civil y estado, lo público y lo privado La violencia y su impacto Perspectiva decolonial: colonialismo moderno que cambió las formas de dominación pero no sus estructuras.
Movimientos emancipatorios Entre lo social y lo societal Contrahegemónico vs. Antihegemónico Relación indisoluble cultura y política Vínculo entre lo local y lo global Autonomía sin independencia del Estado Lucha contra distintas formas y espacios de poder Más allá de la democracia representativa Nuevas territorialidades y temporalidades
Otras apuestas… Lo no visible, lo oculto, lo silencioso : resistencia moral y cultural de los débiles: Resistencias cotidianas, “economía moral” (E. Thompson) Los afectos y emociones en las acciones colectivas. Contra el determinismo: radicalizar la democracia con pluralidad Territorialización de los movimientos, luchas territorializadas. Papel de las clases medias
Algunos dilemas Autonomía personales vs. Control colectivo Inclusión vs. Exclusión (frente a otros) Reclamación vs. Negociación Discursos vs. Prácticas Participación vs. sobrevivencia Acontecimientos vs. la cotidianidad Incorporación vs. Autonomía (frente a la hegemonía)