Clase No. 1 de Administración. Antecedentes de la Administración 1.La Administración en las Primeras civilizaciones. 2.La Iglesia Católica y la Administración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes históricos
Advertisements

Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
Clase No. 1 de Administración
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. 1.-¿Quién es considerado el padre de la administración científica? Frederick Taylor.
Las Diferentes Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.1 Sociedad Primitiva. 1.2 El Pueblo Judío. 1.3 Administración Egipcia. 1.4 Régimen Esclavista.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Época primitiva Actividades de caza, pesca y recolección Los jefes de familia ejercían la autoridad Surgió de manera incipiente la administración División.
Origen de la Administración
Escuelas de Administración
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Política en el antiguo régimen
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
TEORÍA CLÁSICA, GENERAL O DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Capitalismo Organizador gráfico 15
Propuestas Informales
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA CLÁSICA.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
El Modelo de Henry Fayol FAYOLISMO Por: Lina Maria Romero Merlano
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Doctrina social de la Iglesia y la Juventud
Orígenes de la administración
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
GERENCIA AGROPECUARIA “Administración Científica (Taylor,Gantt) (Gilbreth)”
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras: Maria Angélica Barrientos Carol Figueroa Roxana Fernández.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Introducción a la Gerencia Estratégica.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
La Ilustración Saint Gaspar College
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Karl Marx Tréveris (Renania)
POLÍTICA.
Linea De Tiempo _ Teorías Administrativas Principios De La Teoria Situacional: Frederick Taylor Sus Principios Son: Sistemas complejos que existen.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS - KIMBERLIN
Proceso administrativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela: Administración Profesor: Curso: Fundamentos de la administración Tema: Antecedentes de la administración.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
UNIDAD II: LOS ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓN. Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración.
BACHILLERATO TÉCNICO: Figura Profesional: Contabilidad Elaborado por: Lcda. Alexandra Torres Unidad Educativa “TABACUNDO” CLASE DEMOSTRATIVA FECHA: Lunes,
Transcripción de la presentación:

Clase No. 1 de Administración

Antecedentes de la Administración 1.La Administración en las Primeras civilizaciones. 2.La Iglesia Católica y la Administración 3.El desarrollo de la administración en el periodo Medieval 4.La Administración en el periodo Pre-industrial. 5.La Administración en el periodo Pre-revolución industrial 6.El Periodo de la Revolución Industrial 7.Contribución de los Economistas Clásicos a la Administración. 8.Reacciones Socialistas en la Administración 9.La Doctrina Social Cristiana 10.Preludio de la Administración Científica 11.Administración Científica

La Administración: Sumerios Sumerios son famosos por el desarrollo del lenguaje escrito que data de 5,000 años A.C. Establecieron un Sistema tributario, llegando a recoger y administrar considerables cantidades de bienes materiales. No confiaban en la memoria, poniendo por escrito todas las transacciones y así poder rendir cuentas de la administración a los sacerdotes superiores.

Administración: Egipcios La construcción de canales y pirámides muestra la habilidad administrativa empleada en Egipto 3,000 a 5,000 años A.C. La construcción de una pirámide llevó alrededor de 20 años, trabajando cien mil hombres. Los egipcios utilizaron el control a través de una organización centralizada, dirigida por el Faraón (Reyes del antiguo Egipto; 3, años a. c.)

Administración: Hebreos Dieron lineamientos sobre teoría y práctica de la administración. Moisés fue uno de los grandes líderes y administradores, utilizando los 10 mandamiento como Leyes de conducta individual y organizacional. El libro de éxodo en el capítulo 18 ilustra el principio de delegación con el nombramiento de los jueces. (Moisés delega en varones de virtud)

Administración: Chinos Usaron conceptos y principios de planificación, dirección y control. En sus constituciones incluían los deberes y tareas de los sirvientes civiles del emperador, y también hacían buen uso de los asesores y consejeros.

Administración: Griegos Desarrollaron un gobierno democrático con todas las complicaciones administrativas que el gobierno necesariamente conlleva. Discutieron y analizaron los conceptos del origen y la organización del estado; la libertad, la propiedad privada y la ética mercantil.

Administración: Romanos Una ilustración de efectiva administración es la reorganización del Imperio Romano hecha por el Emperador Diocleciano, en el año 284 a.c. Él dividió el imperio en 100 provincias y c/u de ellas agrupada en 13 diócesis (Unidad administrativa del imperio romano). El Imperio Romano ocurrió de 270 a.c d.c. Los Romanos fueron los creadores de la Propiedad ligada a los derechos de la persona.

La Iglesia Católica y la Administración La Iglesia Católica Romana ha hecho aportaciones importantes a la administración en las áreas de autoridad jerárquica, especialización de actividades y entre los conceptos de línea funcional y de asesoría. Papa ---- Cardenales ---- Obispos ---- Sacerdotes ---- Seglares.

La Administración en el Periodo Medieval Con la Caída del Imperio Romano (476 d. c.) se paralizó el desarrollo de la administración y todo lo demás, este periodo fue conocido como la época obscurantista y se caracterizó por la auto-conservación, prevaleciendo las necesidades de protección contra el asesinato, el robo y la violencia. El periodo medieval duró 900 años y se caracterizó por el sistema feudal que era una descentralización a gran escala. Periodo Medieval (476 a 1492)

El Periodo Pre-Industrial (S. XVI –XVII) Con la declinación del poderío de la iglesia y del feudalismo, entró la era del comercio pre- industrializado, la cual se caracterizó por tres éticas dominantes que influyeron en el desarrollo de la administración: a) La ética del capitalismo y el individualismo económico (oferta y demanda, mercado libre) b) La ética protestante (trabajo para Dios) c) la ética de la libertad (gente nace sin servidumbre, libre de reglas heredadas)

Periodo Pre-Revolución Industrial A principios del Siglo XVIII una serie de eventos tuvo impacto en las prácticas administrativas y estos son: a. El crecimiento de las ciudades b. La aplicación de los principios de especialización c. El uso extendido de la imprenta topográfica d. Los principios de la Revolución Industrial

El Periodo de Revolución Industrial Esta época cambia la fuerza muscular por la fuerza de las maquinas. A mediados del siglo XVIII en Europa solo Inglaterra tenía condiciones favorables para el progreso industrial. Se enfatizó la acumulación de recursos y crecimiento de empresas, la división del trabajo. La especialización produjo rendimientos crecientes, mayor productividad, aumento en ventas, estabilidad laboral y los costos disminuyeron; generando la necesidad de administradores, surgiendo así los teóricos del proceso administrativo.

Contribución de los economistas clásicos Estos escribieron conceptos sobre administración como: dirección, control, planificación, organización, integración, especialización o división del trabajo, la automatización y su amenaza.

Reacciones Socialistas en la Administración El desarrollo industrial y el capitalismo hacía que un gran número de personas trabajaran bajo el mismo techo. Además las injusticias y la situación desventajosa ante los patronos generó reacciones que condujeron al nacimiento de una conciencia de clase. Carlos Marx (Siglo XIX) señala los caminos para el desarrollo de esta lucha de clases y define los principios del socialismo científico.

La Doctrina Social Cristiana La explotación del siglo XVIII y XIX atrajo la atención de la iglesia por 2 razones: a.El acudir en auxilio de la clase proletaria b. El contrarrestar el avance socialista. El Papa León XIII ( ) sostenía que el socialismo era un remedio perjudicial al obrero porque introducía una confusión en el orden social. El Papa Juan Pablo II ( ) protesta contra el abuso capitalista. Señala que el progreso material no significa bienestar para todos.

Preludio de la Administración Científica Charles Babbage escribió la conocida obra Económica de las maquinas y las manufacturas, la cual apareció en 1832; contribuyendo al inicio y al enfoque científico del estudio de la administración.

La Administración Científica Frederick Taylor ( ) es considerado el padre de la administración científica y estableció como principios: 1) Desarrollar una ciencia para cada elemento del trabajo. 2) Seleccionar científicamente, enseñar y desarrollar al trabajador 3) Cooperar entusiásticamente con los trabajadores para asegurar buen desempeño. 4) La responsabilidad del trabajo es del trabajador y del administrador.