La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orígenes de la administración

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orígenes de la administración"— Transcripción de la presentación:

1 Orígenes de la administración

2 Orígenes de la administración
La administración es un producto característico del siglo XX, es de “reciente data” considerando la historia de la humanidad. La administración es la resultante de un proceso histórico e integrado de la contribución de diferentes ciencias (matemáticas, humanas, tecnológicas, científicas, etc.)

3 Orígenes de la administración
Para el desarrollo de la administración, fue notable la influencia de: Filósofos (antiguos y modernos). La Iglesia Católica. La organización militar. Revolución Industrial. Economistas liberales. Pioneros industriales y empresarios.

4 Influencia de los filósofos

5 RENE DESCARTES: Las reglas en las que se basa el método cartesiano son: Regla de la evidencia: "No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención." Regla del análisis: "Dividir cada una de los problemas en tantas partes como sea posible para obtener una mejor solución." Regla de la síntesis: "Comenzar el razonamiento por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco hasta el conocimiento de los más compuestos." Regla de las comprobaciones: "Hacer en todo momento enumeraciones completas y revisiones generales.“ HOBBES: El realismo político, basado en el pesimismo antropológico. Defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad.

6 JEAN-JACQUES ROUSSEAU:
Teoría del contrato social “El hombre es bueno y afable por naturaleza, es la vida social quien lo corrompe” “El gobierno tuvo su origen en el propósito de encontrar una forma de asociación que defienda y proteja la persona y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos” KARL MARX Y FREDERICH ENGELS: Teoría del origen económico del Estado. Lucha de clases “Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado dejará de existir”

7 Influencia de la Iglesia Católica
La estructura de la Iglesia Católica muestra su organización en el tiempo, su jerarquía de autoridad, su estado mayor (asesoría) y su coordinación funcional. La Iglesia tiene una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva: EL PAPA, cuya autoridad coordinadora, según la Iglesia Católica, le fue delegada de forma mediata por una autoridad divina superior.

8 Influencia de la organización militar
Principio de la UNIDAD DE MANDO (cada subordinado sólo puede tener un superior) ESCALA JERÁRQUICA (niveles jerárquicos de mando con grados de autoridad y responsabilidades) DELEGACIÓN DE AUTORIDAD CENTRALIZACIÓN DEL MANDO Y DESCENTRALIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN Principio de la DIRECCIÓN (conocimiento de la expectativa y tarea) PENSAMIENTO ESTRATÉGICO (concepto de manejo de incertidumbre, disciplina, orden y planeación) NEGOCIACIÓN (“Arte de la guerra” TSUN TZU)

9 Influencia de la revolución industrial
1776 Máquina de vapor James Watt Cambio en el sistema de Producción (artesanal a industrial)

10 Influencia de la revolución industrial
Cambio en estructura social y comercial de la época Fusión de pequeños talleres Disminución de costos Automatización de tareas Aumento de la demanda Jornadas de 12 ó 13 hrs. Condiciones ambientales peligrosas e insalubres.

11 Influencia de la revolución industrial
Surgimiento de fábricas y empresas industriales Sustitución del artesano por el operario especializado Crecimiento de las ciudades y aumento de la necesidad de administración pública Aparición de los sindicatos como organización proletaria Inicio del marxismo en función de la explotación capitalista Doctrina social de la Iglesia para contrarrestar el conflicto entre capital y trabajo Primeras experiencias sobre administración de empresas Consolidación de la administración como área del conocimiento Comienzo de la era industrial

12 Influencia de los economistas liberales
Según el liberalismo, la vida económica debe apartarse de la influencia estatal, pues el trabajo sigue a los principios económicos y la mano de obra está sujeta a las mismas leyes económicas que rigen el mercado de materias primas o del comercio internacional LA LIBRE COMPETENCIA ES EL POSTULADO PRINCIPAL DEL LIBERALISMO ECONÓMICO Fundador de la economía clásica: ADAM SMITH, cuya idea central es la COMPETENCIA. Aporta el principio de la división del trabajo y de la especialización de las tareas. El liberalismo económico corresponde al periodo de desarrollo de la economía capitalista basada en el individualismo, en el juego de las leyes económicas y en la libre competencia

13

14 La visión contrapuesta a los economistas liberales
En contraposición del liberalismo económico aparecen MARX y ENGELS, creadores del socialismo científico y del materialismo histórico LA CLASE OBRERA DEBE LUCHAR POR CONQUISTAR EL ESTADO, ORGANO AL SERVICIO DE LA CLASE DOMINANTE E IMPONER LA DICTADURA DEL PROLETARIADO Surgen el socialismo y el sindicalismo y obligan al capitalismo a perfeccionar los factores de producción involucrados, así como a remunerarlos de mejor manera. Primeros intentos de las empresas capitalistas de implantar métodos de RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO CONCEPTO DE PLUSVALIA La visión contrapuesta a los economistas liberales

15

16 Influencia de los pioneros y empresarios
Cambios drásticos en la sociedad en el siglo XIX con constantes innovaciones y cambios en el escenario empresarial. Ferrocarril en EEUU permite rápido crecimiento de la urbanización y ocupación del territorio, posibilitando un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas hacia el consumo directo. Comienza la integración vertical de las empresas. Se crean los primeros imperios comerciales Tamaño de las empresas no permitían ser dirigidas como las antiguas empresas familiares, entonces aparecen los primeros gerentes profesionales, los primeros administradores. La envergadura de los negocios obliga a organizar la empresa en una estructura FUNCIONAL (departamento producción, uno de ventas, uno técnico y uno financiero)

17 Influencia de los pioneros y empresarios
Se buscaba mayor eficiencia en la producción, compras, distribución y ventas. Disminuyen los métodos para reducir costos, bajaron los márgenes de utilidad, el mercado se fue saturando y las empresas empezaron a buscar nuevos mercados diversificándose. La estructura funcional comienza a estancarse y surge la empresa integrada y multidepartamental. A comienzos del siglo XX se acerca a pasos agigantados la era de la COMPETITIVIDAD y de la COMPETENCIA, debido a los siguientes factores: Desarrollo Tecnológico (asociado con la globalización) Libre comercio Transformación de mercados vendedores a compradores Aumento de capacidad de inversión y punto de equilibrio Rapidez del cambio tecnológico Crecimiento de los negocios y empresas

18 Y hoy ¿cómo es el contexto de las organizaciones
Y hoy ¿cómo es el contexto de las organizaciones? ¿Cómo enfrentan las organizaciones estos desafíos?


Descargar ppt "Orígenes de la administración"

Presentaciones similares


Anuncios Google