GÓMEZ BAUTISTA JOSÉ BULMARO. El accidente de tráfico es la causa más frecuente de accidente durante la vida activa El ciudadano de hoy tiene que saber.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMO LESIONAL EN TRAUMA PATRONES DE LESIÓN CERRADA
Advertisements

EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA.
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
Capítulo 2. Traumatismo y choque.
0.7 segundos.
0.7 segundos. ¿Sabes que sucede en el primer segundo después de que un vehiculo que viaja a 70Km por hora golpea un objeto fijo?
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL TRAUMA
Médico Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres.
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
Leyes del movimiento de Newton
La Segunda: La Segunda: Apoyacabeza
APOYACABEZAS Este dispositivo de seguridad se incorporó a los vehículos hace medio siglo atrás, como un elemento de confort. Más adelante se comprobó que.
R E M A T E.
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Conceptos Básicos Dinámica Por: Ing. Luis L. Lopez Taborda Leyes de Newton 1.Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
*EL PRINCIPIO DE LA INERCIA: NOS DICE QUE SI SOBRE UN CUERPO NO ACTUA NINGUN OTRO, ESTE PERMANECERA INDEFINIDAMENTE MOVIENDOSE EN LINEA RECTA CON VELOCIDAD.
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
Abel García Villafuerte MD Médico Emergenciologo Lima - Perú
ACCIDENTES DE TRANSITO El 68% de los accidentes de tránsito que se dan en el país ocurren en Lima La Policía cuenta con dos mil agentes para vigilar.
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
4. 1. COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR (15%) * Mecanismo:
Los planos corporales.
Ejercicios con bandas elásticas
Accidente de Transito Medicina Forense.
ANDRA Gómez ESSPC 2013 NORMA 10
Física newton..
SISTEMA OSEO.
El CUERPO HUMANO El Cuerpo Humano.
CINEMATICA MECANISMOS LESIONALES DEL TRAUMA
HECHO DE TRÁNSITO Se considera al resultado final de un proceso en el que se encadenan diversos eventos, condiciones y conductas que surgen dentro de la.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Cinetica Dinamica Cinemática.
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD. CINTURÓN DE SEGURIDAD  Esta comprobado estadísticamente que 7 de cada 10 accidentes de tránsito ocurren a menos de 50Kms./h.;
Ejercicios. Fibras presentes en la estructura mucular.
Tecnología automotriz para la reducción del riesgo. Sistemas de Retención Suplementarios (SRS) Ing. Gustavo De Carvalho Gerente Técnico.
MOMENTO LÍNEAL. PROBLEMAS PROPUESTOS IMPULSO Y MOMENTO LINEAL PROBLEMA N°01 El arquero Considere la situación propuesta al principio de esta sección.
3.2 Golpe de ariete.  El fenómeno del golpe de ariete, también denominado transitorio, consiste en la alternancia de depresiones y sobrepresiones debido.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL
Traumatismo Abdominal
MODELOS MAS USUALES 1 TNO-10: Cinturón de seguridad
TRAUMA TORAX.
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
DINÁMICA Calama, 2016.
PREPARADO POR FABIO LEON SANCHEZ
Cinemática del Trauma Estudio del movimiento de las masa y fuerzas que actúan entre si. Es el proceso de analizar un evento traumático y determinar las.
Terapias alternativas ciencia atreves del tiempo
Causas de traumatismo cerrado o contuso. A) Impacto anterior
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
ANATOMIA HUMANA
Las Leyes de Newton.
TECNICAS DE INTERVENCION EN ACCIDENTES DE TRAFICO
COLEGIO DE DOCTORES Y MAESTROS EN EDUCACIÓN A.C.
PASES DE ANTEBRAZOS: El contacto con el balón se hace con los brazos totalmente extendidos (antebrazos) cumpliendo una triple función: Como pase en el.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. ¿TRAUMA? OMS (2016), LESIÓN CORPORAL A NIVEL ORGÁNICO INTENCIONAL O NO INTENCIONAL RESULTANTE DE UNA EXPOSICIÓN.
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
CINEMÁTICA DEL TRAUMA  Mecanismos físicos que encierran el trauma  La física en el trauma.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
Cinemática del Trauma: ¿De que manera se producen las lesiones en los incidentes mas comunes?
Cinemática del Trauma: ¿De que manera se producen las lesiones en los incidentes mas comunes?
SINDICATO DE CHOFERES PROFECIONALES DE IZAMBA INTEGRANTES *CRISTIAN DANILO CHANGO CHUQUIANA *JOHN FABRICIO ESCOBAR *JORGE.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

GÓMEZ BAUTISTA JOSÉ BULMARO

El accidente de tráfico es la causa más frecuente de accidente durante la vida activa El ciudadano de hoy tiene que saber como activar un sistema de emergencia y lo que debe o no debe hacer ante una situación de emergencia

Biomecánica epidemiologiafísicaIngeniería Psicología y sociología Las energías que se liberan en el trauma, y que rigen la biomecánica de lesiones se interpretan según las mencionadas Leyes de Newton: 1) Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.

2)El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime 3) Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.

Mecanismo de lesión extensióntracciónCompresióntorsiónflexión Los mecanismos de lesión corresponden en el accidente de tráfico a uno de los cinco siguientes, bien sean solos o combinados:

Accidente de automóvil clasificación Choque frontal Choque lateral Colisiones por alcance Vuelco atropello

Choques frontales La colisión frontal es definida como un impacto con otro coche o un objeto de frente, que reduce bruscamente la velocidad del vehículo afectado en el choque conductor Desplazamiento de arriba/abajo rodillas Fracturas conminutas de rotula Fracturas diafisaria del fémur Fractura / luxación de cadera Píes y tobillo Fractura de metatarsiano Fractura maleolar Desplazamiento oblicuo y hacia arriba cabeza Columna vertebral

Choques laterales colisión contra el lateral del vehículo y que acelera al ocupante lejos del punto de impacto (aceleración como oposición a la desaceleración) Las lesiones más frecuentes serían: Fracturas costales en el hemitórax golpeado con lesiones intratorácicas asociadas Fracturas de pelvis. Lesiones craneoencefálicas. · Rotura hepática (golpe lado del pasajero). Rotura esplénica (golpe lado del acompañante) 70 a 115°

Colisión por alcance Suele ocurrir cuando un vehículo está detenido y es golpeado por detrás por otro vehículo

Cuando el ocupante de un coche que vuelca no lleva cinturones de seguridad puede golpear cualquier parte del interior del compartimento del vehículo. vuelcos La gravedad de lesiones en el caso de vuelco depende de: —La velocidad de comienzo. —El número de giros de 90º. —El daño del vehículo. —Factores ambientales que pueden haber iniciado el vuelco

Atropello Las zonas corporales lesionadas más gravemente son la cabeza y el tórax, las lesiones en miembros inferiores, aunque generalmente mucho menos graves son más frecuentes. consta de tres fases diferentes: 1ª Fase-Impacto con el parachoques. El parachoques golpea las piernas del peatón en su parte inferior y el cuerpo se inclina hacia el coche. La cinética inicial del peatón se divide cualitativamente en cinco zonas en función de la altura del impacto: 1.Altura de impacto inferior a 0,20 m. 2. Altura de impacto entre 0,20 y 0,60 m. 3. Altura de impacto de 0,60 a 0,65 m. 4. Altura de impacto de 0,65 a 0,80 m. 5. Altura de impacto superior a 0,80 m. Según la altura del golpe, el peatón sufrirá un movimiento diferente y por lo tanto unas lesiones diferentes

2ª Fase-Impacto contra el borde del capó. pudiendo golpear el tórax contra el capó y la cabeza contra el parabrisas produciéndose, en este caso, lesiones más graves. 3ª Fase-Impacto contra el suelo. Las lesiones de la cabeza y la columna son el resultado de la caída del paciente sobre el suelo. El vehículo puede pasar por encima de la víctima produciéndose aplastamiento de miembros, quemaduras por fricción, tatuaje del neumático sobre la piel.

Lesión por compresión Las lesiones por compresión ocurren cuando la parte anterior del tórax y abdomen cesan en su movimiento hacia delante y la parte posterior continúa su viaje hacia adelante. Los órganos están atrapados, se ven atrapadas por la columna vertebral y la pared toraco-abdominal posterior. Lesión por desaceleración Una porción de un órgano se estabiliza, cesa su movimiento hacia delante con el torso, mientras que otra parte del órgano que es movible sigue la trayectoria hacia delante. Un ejemplo serían los riñones a nivel de la unión de su pedículo. En este caso el pedículo sería el que se estabilizaría con el cuerpo y el riñón seguiría hacia delante.

Las principales lesiones consisten en contusiones, erosiones y fracturas de miembros inferiores, que se pueden producir por diferentes causas como impacto directo contra otro vehículo, por caída y golpe en el momento de deslizar por el suelo o salir proyectados por el aire. El casco es la forma más habitual de protección de la cabeza y cumple su función protectora mediante un efecto “de cojín” amortiguando el golpe a la cabeza

_accidente_de_trafico.pdf