CODIGO DEONTOLOGICO DE ENFERMERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
Advertisements

QUINTO ELEMENTO DEL DELITO: LA CULPABILIDAD
ASPECTOS LEGALES DE LA MEDICINA PREHOSPITALARIA
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
PRINCIPIOS RECTORES CODIGO DE FAMILIA. La importancia de los principios rectores podemos tratar de concretarla en dos funciones, sin que ello implique.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez.
EJERCICIO PROFESIONAL Y HECHOS DOLOSOS Aborto criminal Eutanasia Ayuda o instigación al Suicidio Abandono de persona.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
El impacto de los estándares de Calidad en la Seguridad de las Instalaciones Eléctricas y Edificaciones.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
2 La relación laboral La relación laboral
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Seguridad e higiene industrial
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Portafolio De Evidencias
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
BIOÉTICA.
ARTÍCULO 205. (DAÑO A LA SALUD O INTEGRIDAD FÍSICA POR MALA PRÁCTICA)
DERECHOS DE LAS MUJERES
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
ULLA, MARÍA DE LOS ANGELES INFORMATICA, PARCIAL 1, PREGUNTA 3 1 ACOSO LABORAL.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Código ético de responsabilidad social corporativa
DELITO (ACCION U OMISIÓN TÍPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE)
Responsabilidad del Médico como empleado del estado
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
BIOÉTICA.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
PROF. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ORTEGA
Teoría del Delito BESSY ALEJANDRA BUESO. Elementos de la Teoría del Delito  Acción u Omisión Acción u Omisión  Tipicidad  Antijuricidad Antijuricidad.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
LEY 911 DE TITULO I DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DE ACTO DE CIUDADO DE ENFERMERIA CAPITULO 1 DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS ARTICULO.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
LA MEDICINA Y EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN EL PERÚ DE JUSTICIA EN EL PERÚ Dr. MANUEL SOTELO TRINIDAD.
Silvia M. González López Ingeniera Industrial Especialista en Salud Ocupacional.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
CÓDIGOS DE SALUD Technical University of Machala Academic Unit of Chemical Sciences and health School of Medical Science BIOETICA STUDENT: SONIA CUJILEMA.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

El ejercicio de la profesión de enfermería requiere de un alto sentido humano de hermandad, humildad, constancia, dedicación y responsabilidad; es por ello que es necesario encerrar en u marco legal las implicaciones, los deberes y derechos de quienes tienen la difícil tarea de desarrollar esta hermosa labor. A continuación les presentamos una herramienta que les permitirá conocer los valores éticos y morales con los que deben contar los profesionales de enfermería para el buen ejercicio de sus funciones.

Un código deontológico es un conjunto de normas y deberes dirigidos a un colectivo de profesionales para guiar el ejercicio de su profesión desde una perspectiva ética. Por tanto, en un documento de esta índole no se hace referencia necesariamente a como son los hechos de las cosas, sino a como debieran ser, a cuáles son los valores que deben alumbrar nuestra práctica diaria. No se trata ahora de establecer cuál es la mejor técnica o como funciona tal o cual material, se trata de definir lo que está bien o lo que está mal, aquél comportamiento que es el más correcto en nuestra actividad profesional.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Articulo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizara como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la república. Ley de ejercicio profesional de la enfermería Artículo 1. El objeto de la presente Ley será regular el ejercicio de la enfermería según estas disposiciones, su Reglamento, las normas de ética profesional, los acuerdos, tratados, pactos y convenciones suscritos por la república sobre la materia.

¿Cuáles son los problemas legales con los que el personal de enfermería se puede enfrentar?  En la aplicación de medicamentos.  En el trato directo al usuario.  En la seguridad del paciente.  En la falta de orientación en todos los aspectos al usuario.  Revelar secretos.  El negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano.  El realizar su trabajo con negligencia, impericia, imprudencia, inobservancia de los reglamentos.  El contestar alguna agresión ya sea verbal o física por parte del paciente, su familiar, compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato.  El omitir o hacer de forma incompleta la nota de enfermería, entre otros.

Culpa: Es la voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho. En el caso de las enfermeras, es ésta la modalidad que se puede presentar, porque cuando como consecuencia de un acto de la enfermería se produce una lesión o la muerte de un paciente, no es porque ella hubiese actuado con esa intención, sino porque a pesar de que pretendió mejorar su salud, por culpa se produce un resultado dañoso para éste.

La culpa se genera por cuatro factores:  La imprudencia  La negligencia  La impericia  Inobservancia de reglamentos Delito: Es un acto típicamente antijurídico (contrario a lo que establece la ley), culpable e imputable a un hombre y sancionado por la ley. Elementos del delito:  Tipicidad  Antijuricidad  Culpabilidad  Punibilidad

Código penal venezolano: Artículo 60. La ignorancia de la ley no excusa ningún delito ni falta. Artículo 61. Nadie puede ser castigado como reo de delito no habiendo tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo atribuye como consecuencia de su acción u omisión. El que incurre en faltas, responde de su propia acción u omisión, aunque no se demuestre que haya querido cometer una infracción de la ley. La acción u omisión penada por la ley se presumirá voluntaria, a no ser que conste lo contrario.

Articulo 409. El que por haber obrado con imprudencia o negligencia, o bien con impericia en su profesión, arte o industria o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o instrucciones, haya ocasionado la muerte de alguna persona, será castigado con prisión de seis meses a cinco años. En la aplicación de esta pena los Tribunales de Justicia apreciarán el grado de culpabilidad del agente. Artículo 420. El que por haber obrado con imprudencia o negligencia o bien con impericia en su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disciplinas, ocasione a otro algún daño en el cuerpo o en la salud, o alguna perturbación en las facultades intelectuales será castigado…

Código Deontológico. Artículo 2. La máxima defensa de los profesionales de enfermería es el bienestar social, implícito en el fomento y la preservación de la salud; en el respeto a la vida y a la integridad del ser humano. Artículo 6. Los servicios de enfermería son universales. Al ejercer su función el profesional de enfermería, no hará distinción alguna a: edad, raza, sexo, nacionalidad, credo, opinión política o posición socio-económica. Artículo 7. Las situaciones por conflicto por reclamos contractuales no son factores que justifiquen el descuido de la atención del enfermo grave o en situación de emergencia.

Código Deontológico. Artículo 9. La relación enfermera paciente estará fundamentada en el respeto a la dignidad humana como son la responsabilidad y el secreto profesional, como lo estipulan las normas y condiciones morales que acompañan la actividad que realizan los profesionales de enfermería. Artículo 11. El deber de los profesionales de enfermería es: aliviar el sufrimiento humano, esta noble acción no admite discriminaciones personales colectivas, religiosas o políticas.