Odontología preventiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA ARGENTINA
Advertisements

Odontologia preventiva
QUE ES LA ODONTOLOGIA DRA, ELIANA VERGEL.
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA UM Dolores Romera Juan José Craia Natalí Martínez.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria “Alfonso Calderón Moreno” Proyecto Sonrisa M.C Reyna Álvarez Martínez Daniela Martínez Jiménez Lizbeth.
Historia de la Salud Publica
CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
OBJETIVO GENERAL: Preservar la Salud Bucal de la población jalisciense, disminuyendo y limitando el daño de las principales enfermedades bucales, a través.
Dra. Vianca Anais Alcaraz Sauceda. Es una mancha blanca gruesa formada en las mucosas de la boca, en la lengua o en la parte interna de la mejilla.mancha.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
Steven Zambrano Burgos
Historia de la Literatura
Higiene personal y salud
REVELADOR DE PLACA BACTERIANA
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
HISTORIA DE LA CIRUGIA JEFE MARCELA GARCIA R. II SEMESTRE
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
LINEA DEL TIEMPO Presentado por: Carolina guaje Enfermería.
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
Dr. Hugo García Salmorán
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Especialidades en la odontología
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
Campaña limpieza dental Febrero-Marzo 2018
En preocupación por el cuidado del derecho a la salud primeramente: La atención de las enfermedades fue una de las actividades realizadas por la Iglesia.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
Historias clínicas para conocer sus antecedentes y origen del proceso. Valorar estado de ansiedad y Tx dental Se valorara Sedación o incluso Anestesia.
Odontologia UDSControl de infecciones y Bioseguridad1.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
El cepillo de dientes El cepillo de dientes, tuvo sus más directos antecesores en las ramitas de una planta de palma llamada areca usadas por los árabes,
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
CAPITULO IX (Del Secreto Profesional) Art Si por motivos científicos deben exhibirse o publicarse fotografías que permitan la identificación del.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
EL EXAMEN MENTAL Dra. Gladys de Ochoa Médico Psiquiatra.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ODONTOLOGÍA ALUMNOS :SEBÁSTIAN DEZA BELLIDO CURSO : BIOÉTICA SECCIÓN “C” DOCENTE: HUGO TEJADA PRADELL.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
SALUD OCUPACIONAL HISTORIA. I.I. ANDRES AMARÍS ALZATE PRE - HISTORIA Protección Peligros - Adversidades.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
OBJETIVO: Demostrar la importancia de preservar la ética del Cuadro del Sector en los momentos actuales. CONTENIDO: Elementos teórico - conceptuales de.
QUIMICA: La ciencia del cambio Ing. Erik E. Allcca Alca.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
CONCEPTOS ACTUALES DE CARIES DENTAL
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

Odontología preventiva

Antecedentes históricos de la odontología La palabra odontología proviene de los términos odontos (diente) y logos (tratado o estudio), por lo cual etimológicamente significa tratado o estudio de los dientes. Sin embargo, la odontología es ciencia y arte a la vez: por una parte, requiere de fundamentos teóricos y concepciones científicas acertadas y comprobadas; por otra, exige habilidad y manejo de técnicas y procedimientos para ejecutar ideas relacionadas no sólo con los dientes, sino con todas las estructuras de la boca.

La revisión de la historia de la odontología revela que ya entre los egipcios había la existencia de médicos cuyas prácticas curativas de los dientes se enfocaban al tratamiento de caries, enfermedades periodontales, abscesos periapicales y abrasiones intensas

En Babilonia, el Códice de Hammurabi menciona sanciones para el médico que causara la pérdida de un diente, lo cual hace suponer que los dientes eran órganos muy valorados. El Código de Hammurabi, creado en el año 1728 a. C. (según la cronología media) por el rey de Babilonia Hammurabi, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia y, en breves términos, se basa en la aplicación de la ley del Talión. Unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.

Los dientes entre los hebreos simbolizaban fuerza y belleza Los dientes entre los hebreos simbolizaban fuerza y belleza. En libros como el Talmud se mencionan aspectos preventivos, por ejemplo, “el abuso del vinagre debe evitarse, pues es tan dañino a los dientes como el humo a los ojos”, y al igual que en el “Corpus Hipocraticus” griego, se recomendaba al máximo evitar la extracción de los dientes. Por su parte, los romanos aconsejaron el uso de un polvo llamado “nitrium” para pulir los dientes, así como de un palillo de dientes entre un platillo y otro; además, remplazaban los dientes perdidos con piezas dentales de ternera o carnero o con prótesis removibles en lámina de oro. El Talmud (תלמוד) es una obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, narraciones y dichos, parábolas, historias y leyendas. Los Tratados hipocráticos (Corpus hippocraticum) son un conjunto de unos cincuenta escritos médicos que abarcan más de mil páginas y que se han atribuido clásicamente a Hipócrates, el padre de la medicina contemporánea.

La medicina y la odontología alcanzaron un gran adelanto en la primera escuela médica fundada en el siglo X: la Escuela de Salerno. Se utilizaban instrumentos para tratar los abscesos, así como para la limpieza dental. Albucasis recomendó realizar el aseo de los dientes con la corteza de un árbol que tenía propiedades astringentes. Abulcasis o Albucasis, fue un médico y científico andalusí, (Madinat al-Zahra, Córdoba, Al-Ándalus, 936 - Córdoba, Al-Ándalus, 1013). Es considerado como el Padre de la cirugía

En México, durante la época prehispánica se concedía gran importancia a una dentadura completa y se obturaban las cavidades con polvo de dientes. Asimismo, se han encontrado muchos vestigios de dientes adornados con incrustaciones y tallados. Según los datos relativos a la prevención, la limpieza de la “toba” o sarro dental ya se realizaba en el siglo XVI.

En Inglaterra, en el siglo XVII, el barbero cirujano Charles Allen escribió el primer libro que menciona reglas para la preervación de los dientes. El “Florilegio medicinal” , escrito por fray Juan de Esteyneffer, menciona tratamientos, pero la práctica odontológica permanecía alejada de los avances científicos y técnicos que existían en otras partes del mundo. El odontólogo era considerado charlatán y sacamuelas. Fue hasta el siglo XIX cuando se regularizó la actividad del barbero cirujano, la cual debía registrarse en el “Protomedicado”; sin embargo, muy pocos reunían los requisitos.

En esa época las caries se trataban con ácidos, álcalis o calor directo y se obturaban con materiales de poca duración; también se vendía el “agua para blanquear y fortificar la dentadura”, así como el “elíxir odontológico” para el dolor de dientes y encías, contra el sarro y para prevenir el escorbuto. ESCORBUTO. Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C, que se caracteriza por el empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas, ulceraciones en las encías y hemorragias

Los primeros odontólogos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y empezaron a realizar publicaciones; así, en 1894, Mariano N. Ruiz escribió La dentadura natural y artificial, manera de conservarla y repararla. En el siglo XX se elaboró el plan de estudios para la enseñanza de la odontología con propósitos curativos. En 1916, la Facultad Odontológica contempló ya la enseñanza de la higiene, aunque de manera secundaria.

Por fin, hacia 1960, se valoró la importancia de la prevención y la salud pública. En la Secretaría de Salubridad y Asistencia de México, se creó la Dirección de Odontología cuyos objetivos fueron: impulsar el desarrollo de procedimientos preventivos en los diferentes departamentos dentales correspondientes a los centros de salud del país; divulgar, sobre todo en el ámbito escolar, los principios higiénicos para fomentar la salud dental, y estudiar la viabilidad de la fluoración del agua potable o la sal de consumo. En los últimos años, la enseñanza de la odontología se ha modificado. Así, se concede importancia a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades; por ello, en el primer año de la licencia tura el estudiante está obligado a llevar un curso de odontología preventiva y salud bucal. Este tipo de cursos tiene como objetivo lograr que el futuro odontólogo valore la importancia de la prevención para disminuir la frecuencia de enfermedades bucales en los aspectos individual y colectivo, y de ese modo identificar dicha prevención como parte esencial de la salud.

Definición Se puede definir como la suma total de esfuerzos por promover, mantener y restaurar la salud del individuo mediante la promoción, el mantenimiento y la restitución de la salud bucal. Por lo general. las personas acuden a consulta odontológica cuando padecen caries avanzada o sus complicaciones, y muchas veces lo hacen cuando ya es imposible conservar los dientes. Por ello, la tendencia actual de la odontología es la prevención

Razones que tienen las personas para evitar al odontólogo se encuentran: Negligencia personal. El tratamiento dental costoso. Pesimismo e ignorancia respecto de la enfermedad y el tratamiento dental. Duda sobre los motivos y reacciones del odontólogo acerca del paciente. Miedo y ansiedad de naturaleza consciente e inconsciente. Retroalimentación negativa o declaraciones intranquilizadoras sobre la odontología recibidas de amigos o fa miliares. Pérdida de la confianza en el odontólogo debido a:

Tratamiento previo ineficaz o mal efectuado. Trabajo anterior de corta durabilidad. Tratamientos y extracciones innecesarias o dudosas. Cobro elevado de honorarios por un tratamiento ineficaz. Experiencias previas dolorosas. Conductas negativas del odontólogo (por ejemplo, regaño por una deficiente higiene oral).

La filosofía de la odontología preventiva incluye: 1. Considerar al paciente como unidad y no como un conjunto de dientes enfermos. 2. Si el paciente tiene una boca sana, tratar de conservar la salud. 3. Diagnosticar y tratar lesiones lo más pronto posible. 4. Rehabilitar al paciente. 5. Dar educación para la salud del individuo, la familia y la comunidad

Importancia de la odontología preventiva y niveles de prevención Se consideran problemas de salud pública en el mundo los siguientes: 1. Caries dental. 2. Enfermedad periodontal. 3. Anomalías dentofaciales. 4. Maloclusiones. 5. Cáncer bucal. 6. Malformaciones de tejidos dentales. 7. Traumatismos maxilofaciales. 8. Fluorosis dental. De ese modo, resulta que la caries dental y la enfermedad periodontal son las enfermedades más frecuentes en la población, por lo cual existen muchas personas con caries sin obturar y desdentadas. También son comunes el cáncer bucal y las maloclusiones. Lo más importante de estos padecimientos es que pudieron evitarse.

Caries dental La caries dental constituye una enfermedad de carácter universal, manifiesta su ataque desde el primer año de vida, afecta más o me nos al 91% de la población mayor de cinco años de edad y es más frecuente entre las personas de cinco a 14 años de edad.

Enfermedad periodontal Las enfermedades periodontales ocurren con frecuencia en personas de mayor edad; sin embargo, junto con la caries constituyen problemas graves de salud, no sólo por su carácter mutilador, sino por las complicaciones sistémicas generadas.