UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL: IZTAPALAPA LICENCIATURA: CONTADURÍA CUATRIMESTRE: OCTAVO MATERIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MAESTRA: EMMA LINDA DIEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Advertisements

Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
4.5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
ETAPAS DE LA NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN Se considera que la clave del éxito de una negociación es la preparación. Esta es la primera etapa del proceso. Lo.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
CREATIVIDAD Arlenis Cabral Valeria Contreras Eymy Flores.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
JESUS TORRES MONTAÑO.
PROYECTOS DE INVERSION
Finanzas.
Administración Financiera
Universidad Autónoma del Estado de México.
Planificación estratégica de Marketing
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Licenciatura en Contaduría Tema: Integración del Control Presupuestal
Universidad Autónoma del Estado de México.
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Identificación de Problemas
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
PROYECTOS DE INVERSION
Universidad manuela beltran - virtual
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE:
PRESUPUESTO BASE CERO.
INDICADORES ECONÓMICOS
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
La Innovación Tecnología
«CUADROS SINOPTICOS DE LAS FASES DEL MODELO DEL CICLO DE VIDA.»
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Universidad Rafael Landívar
Introducción a la Investigación de Mercados
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Gestión de tesorería Balboa, Carlos. Ballón, Rosario.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
CONTROL INTERNO.
M.A. Alma Patricia Rodríguez Oceguera
Anteproyecto.
TODA EMPRESA EXITOSA NACE DE UNA IDEA NEGOCIOS-LICEOS RURALES
Administración del Cambio
Principales áreas funcionales de una organización.
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
Planificación financiera personal
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Haz crecer tu negocio con los recursos que ya tienes
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL: IZTAPALAPA LICENCIATURA: CONTADURÍA CUATRIMESTRE: OCTAVO MATERIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MAESTRA: EMMA LINDA DIEZ KNOTH ALUMNOS: JUÁREZ CADENA CAROLINA CORONA GARCÍA ERIK

IMPORTANCIA DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL

El presupuesto de capital es el proceso de planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes de la organización tratan de identificar, desarrollar y evaluar las oportunidades de inversión que pueden ser rentables para la compañía. es posible que se corra el riesgo de que los ACTIVOS puedan resultar improductivos, poco rentables u obsoletos, por lo que se recomienda realizar una evaluación técnica, económica y financiera de todas las variables que integran un proyecto de inversión. Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de forma correcta le puede traer muchos beneficios.

Las inversiones en activos fijos con fines de crecimiento Y de renovación implican desembolsos muy significativos, además de que estos activos se adquieren con la intención de mantenerse por periodos de tiempo que, con frecuencia, se extienden por cinco años o más. Una mala decisión al invertir en estos activos puede significar la diferencia entre una empresa exitosa durante varios años y una empresa con dificultades para sobrevivir.

Un presupuesto de capital consta de tres fases: 1 Un presupuesto de capital consta de tres fases: 1. Estudio exploratorio o anteproyecto. 2. Estudio preliminar o pre proyecto. 3. Estudio final o elaboración del proyecto

Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son: a) El estudio de mercado: Define el mercado y el producto del proyecto. b) El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones, equipo, logística y procedimientos para fabricar un determinado producto. c) El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización y el control de las actividades administrativas derivadas del proyecto. d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo pronosticado en los estudios anteriores. Muestra la liquidez y la rentabilidad que se espera obtener del proyecto y, finalmente, las medidas que permitirán la evaluación del mismo.

GENERACIÓN DE PROYECTOS

etapas en el proceso creativo de gestación de un proyecto: etapas en el proceso creativo de gestación de un proyecto: *identificación del problema *preparación *incubación *iluminación *verificación.

Identificación_ existe un problema o una oportunidad sobre la cual vale la pena concentrarse. Preparación_ observación y recolección de información para dar una solución. El actor aprende acerca del problema que tiene a mano, construye un cuerpo de hechos e ideas. La información lo capacita para combinar ideas y generar nuevas ideas. En este momento el actor es sujeto de un impulso sostenido hacia la búsqueda de la solución. Durante la etapa de incubación las ideas empiezan a formularse todavía en un estado no muy consciente. Se aceptan nuevas combinaciones de ideas. La iluminación es el momento del "lo conseguí". El producto de esta etapa es una solución tentativa que puede ser el primer paso hacia una mejor solución. Durante la verificación, que es la última etapa, el formulador creativo intenta demostrar que la solución propuesta es meritoria. Es vital en este punto la habilidad de comunicar, pues se corre el riesgo de que por falta de transmisión de la idea esta no vea la luz.