Los Métodos de la Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE INVESTIGACION
Advertisements

Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
METODO DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Métodos de investigación. Definición  Se puede decir que la investigación tiene como objeto el descubrir algo, indagar, dar respuesta de manera sistemática.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
EMPIRISMO Punto de partida.
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Que son las hipótesis Una vez que:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Seminario de Titulación (10)
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO CIENTÍFICO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
El Papel de la inferencia inductiva en la investigación científica.
Instituto Tecnológico de Tijuana
LÓGICA.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Jazmín Berenice Jackeline Beltrán Azael Moroyoqui Viridiana Plasencia
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
04/12/2018 PATHY.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
SEMINARIO DE TESIS I Introducción a la epistemología de la ciencia.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación Concepto y clasificación de Ciencias.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
EL CONOCIMIENTO. ¿Qué entendemos por conocimiento? El conocimiento es un conjunto de información almacenada, como aprehensión o asimilación de la realidad.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Sujeto El que desarrolla la actividad, el investigador 1 objeto medio fin, Es lo que se indaga, esto es, la materia o el tema, por medio lo que se requiere.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

Los Métodos de la Investigación

¿qué es un método? Método (del griego drómos, significa "camino o vía") es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO MEDIANTE ELLA SE APLICAN LOS PRINCIPIOS DESCUBIERTOS A CASOS PARTICULARES: Consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=d/t, podremos calcular la velocidad de un carro. Las matemáticas es la ciencia deductiva por excelencia. EJEMPLO: Calcular la velocidad de un carro que recorre 500 metros en 20 segundos. Datos: d = 500 m t = 20 s Entonces, v = d/t = (500 m) / (20 s) = 25 m/s <--- Esta es la velocidad

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo: "Los libros son cultura" "En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros"

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA - FORMAL. Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos(premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. Preposición Universal "Los ingleses son puntuales« Premisa menor "William es ingles« Conclusión "Por tanto, William es puntual"

LOS METODOS HEURISTICOS: Este término deriva de la palabra griega heuriskein (εὑρίσκειν) que significa encontrar o descubrir. Un método heurístico se compone de una serie de pasos generales para resolver problemas, empleando reglas empíricas que suelen llevar a la solución. Los métodos heurísticos son estrategias generales aplicables a una amplia variedad de situaciones problemáticas.

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos, tiene varias fases. OBSERVACIÓN CONTRUCCÍON DE HIPÓTESIS DEDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA HIPÓTESIS EXPERIMENTACIÓN COMPROBACIÓN

ejemplo OBSERVACIÓN O PRUEBA: EL FILETE DE MI ALMUERZO SABE SIMPLE HIPÓTESIS: AL CHEF SE LE HA OLVIDADO PONER CONDIMENTOS NO HABÍA CONDIMENTOS ESTARÉ ENFERMO DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS: SI SE LE OLVIDÓ,PROBABLEMENTE AL QUEJARME LO REGAÑEN O DESPIDAN. SI NO HAY CONDIMENTOS,TAL VEZ NO VUELVA AL RESTAURANT PUES ES MUY MALO. SI ESTOY ENFERMO DEBERÍA IR DONDE EL DOCTOR Y GASTAR DINERO. EXPERIMENTO Y COMPROBACIÓN: IR A PREGUNTAR AL CHEF O MANDAR A PREGUNTAR EN UN CASO EXTREMO DECIR A OTRA PERSONA QUE PRUEBE POR MI ESO RESOLVERIA LAS TRES HIPOTESIS, OTRA OPCION ES PROBAR OTROS SABORES...

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio.

EJEMPLO "Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de todos y cada uno de los miembros del curso."

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO INDUCCIÓN INCOMPLETA: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones. Ejemplo Guayaquil tiene 2'291.158 habitantes Se hizo una encuesta a 500,000 jóvenes y llegaron a la conclusión que: Los jóvenes guayaquileños gustan de la música en inglés.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO MÉTODO DE INDUCCIÓN POR SIMPLE ENUMERACIÓN O CONCLUSIÓN PROBABLE. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al Problema de Investigación. 1111511115111151111511115111151111511115111151111511115 Para obtener una conclusión general por medio de este método, es necesario que no se produzca un solo caso que lo contradiga. Esto le confiere a la inducción por simple enumeración el carácter de conclusión probable. Podemos decir que es un razonamiento poco seguro.

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO MÉTODO DE INDUCCIÓN CIENTÍFICA: Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación. Ejemplo: "Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua". En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a partir de métodos experimentales tales como:

Método de concordancia Se refiere a un análisis de casos donde se asume que el carácter repetido es el causante del fenómeno u motivo de investigación.

Método de Diferencia En este caso se asume que el elemento ausente en los casos analizados es la causante del fenómeno u objeto de estudio.

Método de variaciones concomitantes Registra las diferencias halladas en la evolución de un fenómeno que concuerda con diferencias en la evolución de otros fenómenos. Según la lógica tradicional, que al variar la causa se varía el efecto. Ejemplo. A mayor cantidad de virus VIH contenido en el flujo De transmisión, mayor probabilidad de infección por VIH.

Método Sincrónico El método sincrónico explica los fenómenos sociales a través de sus relaciones con fenómenos que se dan en el mismo tiempo.

Método Explicativo Permite descartar y explorar los factores variables que intervienen en el fenómeno que nos proponemos a investigar. La continuidad causa efecto La presencia temporal de la causa sobre el efecto La constante entre causa y efecto

Método Histórico Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación  se hace  necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. 

Critica de fuentes La fiabilidad de la historia Considerando la evidencia de que pocos documentos se aceptan como totalmente fiables, Louis Gottschalk establece como regla general: "para cada documento particular el proceso de establecer la credibilidad debe ser realizado por separado, independientemente de la credibilidad general del autor". Un autor que generalmente se considera confiable podrá establecer un fondo de probabilidad para el examen de cada uno de sus textos, pero cada pieza de prueba debe someterse individualmente a crítica. La tradición oral Condiciones generales. Condiciones especiales.

Método de los Residuos Consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancias cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.

Método Lógico: La Analogía Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos. Es un método de pensamiento difícil, lleno de posibles falacias, pero muy usado en ciencia.

Método Diacrónico Explica los fenómenos comparándolos con otros que se han presentado anteriormente. En este método se perciben los fenómenos sociales como una fase en un proceso dinámico.

Método Diacrónico Se basa en la recolección de datos en diferentes etapas temporales. Tendencias de series temporales. Cohorte Panel

Método sintético ¿Qué es? Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.

Naturaleza u Origen Este método implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo.

Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.

Una tesis se entiende como un juicio o afirmación; su expresión contraria u opuesta se identifica con el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos.

CLASES REAL LÓGICA O COGNOSCITIVA Es real cuando se da a nivel de la naturaleza. Es lógico cuando se da en el plano del conocimiento, que va de las nociones más simples a las más complejas.

PROCESO La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos constituyentes.

REGLAMENTOS O NORMAS Exponer de antemano los principios, nociones, definiciones de palabras y de cosas, que sean necesarias y convenientes. Exponer las verdades y cuestiones más generales, antes de descender a las particulares. 

La síntesis tiene un carácter creador y productor. VALOR E IMPORTANCIA La síntesis tiene un carácter creador y productor.

Método analítico ¿Qué es? Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

NATURALEZA U ORIGEN  Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos.

Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado.

CLASES REAL LÓGICO O INTELECTUAL Descompone en todo que se da en la naturaleza, independientemente de nuestro conocimiento. Descompone un todo lógico o metal.

El análisis va de Io concreto a lo abstracto. PROCESO El análisis va de Io concreto a lo abstracto.

REGLAMENTOS O NORMAS Antes de emprender el examen y resolución de una cuestión, es preciso darse cuenta de la naturaleza de la misma.  Descomponer la cosa u objeto de que se trata en sus partes, elementos o principios.  Al examinar los elementos o partes de un objeto, debe hacerse de manera que no se pierdan de vista sus relaciones entre sí y con respecto al todo que de su unión resulta.

MÉTODO DE ABSTRACCIÓN ¿Qué es? Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos.

Del latín abstractio, el concepto abstracción. NATURALEZA U ORIGEN Del latín abstractio, el concepto abstracción. La abstracción, por lo tanto, separa las propiedades de un objeto a través de una operación mental, deja de prestar atención al mundo sensible para centrarse en un pensamiento.

Método descriptivo ¿Qué es? El objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y evaluar ciertas características de una situación particular.

LIMITACIONES El investigador puede interpretar los resultados de una manera, pero desgraciadamente ésta será a menudo sólo una de las varias maneras de interpretarlos.

APLICACIONES No pueden ofrecer teorías o explicaciones acerca del fenómeno que se investiga, los estudios descriptivos pueden actuar como "pasos iníciales" útiles para nuevas áreas de estudio.

MÉTODO DE CONCRECIÓN Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por resultado de las partes , lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo y de mayor contenido esencial.

Método Genético Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.

Método de la Modelación La modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o artificial.

MÉTODO EXPERIMENTAL Implica alteración controlada de las condiciones naturales, de tal forma que el investigador creara modelos, reproducirá condiciones, abstraerá rasgos distintivos del objeto o del problema. La experimentación depende del grado de conocimiento del investigador. La experimentación debe seguir ciertas reglas:

reglas El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para comprobar si siempre es el mismo Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado modifican al fenómeno El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno deseado.

Método Sistémico Esta dirigido a modelar mediante la determinación de sus componentes, así como sus relaciones entre ellos. Quiero decir Orientado a la percepción unificado(global) de la realidad.

Método Sistémico: Ejemplo CONOCER PODER INTEGRAR INTERPRETAR

MÉTODO SISTÉMICO Para que funcione este método se requiere de una mentalidad sistemática, mentalidad que está acostumbrada a <<mirar el bosque a través de los árboles>> y no a <<mirar el árbol sin darse cuenta del bosque>> . A su vez está mentalidad sistémica debe apoyarse para su enriquecimiento, en la teoría General del Sistema, quien fue fundador Bertalanffy en 1968. Expresa la vida humana y el universo constituyen un sistema; ningún componente se encuentra suelto en la tierra o en el universo”. “Por ello un sistema es un complejo de elementos en permanente interacción.

MÉTODO SISTÉMICO CONOCER Los rasgos fundamentales del sistema 1 CONOCER Los rasgos fundamentales del sistema 2 PODER diferenciar entre las propiedades del sistema 3 INTEGRAR el hecho particular bajo análisis 4 INTERPRETAR el hecho dentro de la estructura y evolución del sistema

Método Dialéctico Su origen se remonta en la antigüedad griega DIALEGOMAI, que significa dialogo, conversación y polémica. En la modernidad es tratado por Marx, Egel, Lenin entre otros. Heráclito afirma que todo lo que existe se ha sometido a un devenir (movimiento).

Método Dialéctico Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Considera la realidad, evoluciona y desarrolla. Propone que todos los fenómenos sean estudiados. Describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento. Forma de conocer la realidad que se desprende del objeto mismo, relación del hombre con otros y con la naturaleza, la cual se comprende tal cual es, como se presente a la percepción sensorial.

M É T O D I A L C Dialéctico Integrador Meditador, filósofo, creador, ideas, fantasía Emprendedor, inventar, innovación, transformación Autor/actor protagonista, realidad Histórico, cultural. Conservador-reproductor. Pasado, orden, estructura M É T O D I A L C

Método Dialéctico LA DIALÉCTICA TIENE ESTAS CARACTERÍSTICAS El trabajador se adapta a las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Más aún: por el trabajo, el hombre se ha ido transformando paulatinamente. La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

MÉTODO HERMENÉUTICO Proviene del griego JERMENEUTIKÉ TEJNE como el arte de <<explicar, traducir, esclarecer, declarar e interpretar>> resultados o discusión de los resultados. Es decir que interpreta, crea, asimila y transforma la realidad. Crea simulaciones de los problemas y sus posibles soluciones. Filosofía Hermenéutica Literaria Filología Teología Filosofía Hermenéutica Filología: Ciencia que estudia la lengua, literatura y todos los fenómenos culturales de un pueblo o grupo de pueblos a través de los textos escritos que ha producido

Observación Científica MÉTODO EMPÍRICO Observación Científica Mario Bunge reconoce: Objeto de Observación El sujeto u Observador El cuerpo de conocimiento de que forma parte la observación Experimentación Científica La Mediación Percepción Directa Del problema

MÉTODO EMPÍRICO