LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA LINGÜÍSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El surgimiento de la Lingüística como ciencia
Advertisements

Historia del Perú y del mundo
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Y LA LINGÜÍSTICA
Estructuralismo de Saussure
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
La intención del mensaje connotación y denotación.
Sintagma Paradigma Sincronía Diacronía Lengua Habla Interno Externo Lenguaje.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
1.1 Historia, teoría de la historia, historiografía
Lengua y literatura Exámenes pendientes regulares 2013.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
“Biblia abierta”, Van Gogh, 1885.
Exposición de lengua          .
Estructura Socio-histórica de los modelos educativos
COMPETENCIA COMUNICATIVA
EDAD ANTIGUA Generalidades
Introducción a la lingüística
EDAD ANTIGUA Generalidades
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
Época Medieval.
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
Argumentación pública o en situación pública
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Antecedentes de la Psicolingüística
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
FERDINDAD SAUSSURE.
LAS TIC Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN.
LAS CIENCIAS FÓNICAS Fonética y fonología.
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
Exposición de lengua          .
Los personajes en textos literarios
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL POR: DRA. JULIA SÁENZ 2014.
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA EL ESTRUCTURALISMO LINGÜÍSTICO
Teorías de la Comunicación: EL ESTRUCTURALISMO
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
Introducción a la Lingüística de corpus
Teorías sobre el arte del lenguaje y la literatura
Julia Kristeva.
La educación en Roma.
COMPARACIÓN LENGUAJE ANIMAL Y LENGUAJE HUMANO
Estética estructuralista
Adecuación maría doménech
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Lic. Martha Choque Ibarra
Introducción a la Sociología
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
Enfoque de los comunicadores:
SOCIOLOGÍA Y COMUNICOLOGÍA PRINCIPALES TEORÍAS
LA EDAD MEDIA.
Lingüística de los griegos
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
SOCIOLOGÍA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
3. Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Las Escuelas Clásicas en Lingüística Estructural
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
LOGO CORRIENTES LINGUÍSTICAS DEL SIGLO XX Resultado de aprendizaje :Juzga los aportes del Estructuralismo como corriente lingüística del siglo XX. Interpretar.
Transcripción de la presentación:

LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA LINGÜÍSTICA Nombre: Miriam Simbaña Curso: 1ro “A” Fecha: 05/05/2017 CI: 1718677840 LÍNEA CRONOLÓGICA DE LA LINGÜÍSTICA MESOPOTAMIA -Cultura sumeria (4000 a.E.C-2400 a.E.C.). -Escritura, sistema sexagesimal, los canales. Las ruedas. -Sistema cuneiforme. ROMA -Año 100 a.E.C. -Dionisio de Tracia “Gramática”, cuestionamientos latinos sobre el lenguaje. -Varrón: (116-27 a.E.C), morfología flexiva y derivativa. ROMA -Prisciano (siglo V) -Sistematización del latín. -Boecio (siglo VI): “trívium medieval”, gramática lógica y retórica. -Donato (siglo IV), comentarios y glosas. EGIPCIOS -El río Nilo, generó Imperio romano (3335 a.E.C) (clanes). -Thot, señor de la escritura sagrada, lengua y textos conservados. -Pictogramas y jeroglíficos. -Ferdinand de Saussure (1916). -Curso de Lingüística General- -Bally y Sechehaye publican su libro. GRECIA -Siglo V a.E.C. -Gramática Griega -Sócrates, Platón, Aristóteles INDIA -Panini (450 a.E.C) -Gramático y recopilador de la tradición oral de su pueblo. -Sánscrito -Separó el sustantivo del verbo. -Fonética y filología. ISRAEL -“Biblia”, libro sagrado, histórico, literaria y jurídica. -Tradición lingüística se extrae de ello. -Asignación de nombre a animales por Adán y Eva. -Torre de Babel. -Edward Sapir (1921). -Estudio de las lenguas indígenas al Norte de México. -“Lenguaje”, obra con aspectos de la ciencia del lenguaje.

-Trubetzkoy y Jakobson (1926). -Círculo Lingüístico de Praga. -Continúan la obra de Saussure. -Nikolai Trubetzkoy: Padre de la fonología. Jakobson: Proceso de comunicación. -Ana María Barrenechea (1963).y Emile Benveniste (1964). Estructuralismo. -La clases de las palabras en castellano. -Niveles del análisis lingüístico. -Michael Halliday (1978). -El lenguaje como semiótica social -Penélope Brown y Stephen Levinson: (1987) -La cortesía verbal. -John L. Austin (1962) y John Searle (1969). - Austin, figura destacada del siglo XX. -Como hacer cosas con palabras. -Actos de habla -Louis Trole Hjelmslev (1931). -Círculo Lingüístico de Copenhague. Junto a Brondall, Hans, Vidall. -Glosemántica. -William Labov (1972) Modelos sociolingüísticos. -Lenguaje en relación a la sociedad -Bloomfield (1933) -Se preocupa por rescatar el carácter subsidiario de la escritura con respecto al habla. -Noam Chomsky (1957) -Gramática generativa y transformacional”. -Considera el razonamiento lingüístico igual que el razonamiento matemático. -Dan Sperber y Deirdre Wilson (1986). -La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos.