Zumaia Está situado a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. Al norte limita con el mar Cantábrico, al sur con las dos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Edificios y calles Casas blasonadas, portadas con arcos apuntados o de medio punto, inscripciones religiosas y puertas talladas pueden ser admiradas en.
Advertisements

Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
G i j ó n ..
EL MATARRAÑA La comarca turolense del Matarraña está situada al NE de su provincia, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón. De singular.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
B u r d e o s JCA-2002.
Monasterio de Santa María del pARral
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
Monasterio de San Antonio el Real
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Santa María - Pontevedra
Begoña Luengo Santacreu
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Pueblos con encanto en Girona
Segovia.
La muy noble y leal villa de Ondárroa (en euskera y oficialmente Ondarroa) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), situado.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
La comarca del Matarraña está situada al NE de la provincia de Teruel, incrustada entre las de Zaragoza, Tarragona y Castellón, en un entorno natural.
JC Alegría – Abril 2015 T u i (Pontevedra) Tuy (en gallego Tui) es un municipio español (provincia de Pontevedra) situado en la parte oriental de la.
Monasterio de San Antonio el Real
Visita a Ocaña por Pilar
La ciudad de Viena presenta una sobria arquitectura que refleja la gran cantidad de años que ha sido sede del imperio de los Habsburgo y capital mundial.
JCA-2009 G i j ó n ..
San Cristobal de la Laguna.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Paredes de Nava JCA Septiembre 2013.
laboutiquedelpowerpoint.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
Islas de Fuerteventura
Musica: Mi bella España.-
LL A N E S JCA
LAS ARENAS GETXO 1.
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
Boceguillas es un municipio de España, en la provincia de Segovia, a mitad de camino entre Madrid y Burgos. Boceguillas ha sido tradicionalmente lugar.
IRUN GUIPUZCOA 1.
La Coruña JC Alegría Octubre 2015.
Aranjuez es un municipio de la Comunidad de Madrid situado en el ancho y llano valle que forma la vega de los ríos Tajo y Jarama, en un privilegiado escenario.
La bella ciudad de Rothenburg, se destaca por sus construcciones de estilo medieval
laboutiquedelpowerpoint.
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
Lugares emblemáticos Caracas-Venezuela
Cazorla JCA-2011.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
11:12 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
El conjunto arqueológico que forman las ruinas romanas de Tarraco fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, con catorce lugares distintos.
Las corralas, también llamadas "casas de corredor", son las viviendas más castizas de Madrid.
Guimaraes Portugal JCA 2015
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León. Se encuentra ubicada al.
L o g r o ñ o JCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Por los pueblos de TERUEL Nº1 LA MATARRAÑA.
Amsterdam Septiembre 2006-JCA
En los países latinoamericanos, los cuales son de mayoría católica, los templos son las construcciones más grandes del poblado y se sitúan en el centro.
Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana a la capital.
Catedral de Tui.
La Boutique Del PowerPoint.net
Monasterio de Santa María del pARral
Transcripción de la presentación:

Zumaia Está situado a orillas del mar y de la bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo. Al norte limita con el mar Cantábrico, al sur con las dos Arroas, con Ibañarrieta y con Cestona. Al este, con  Guetaria y, al oeste, con Elorriaga, Itziar y Deva. MANUAL

Faro de Zumaya.

Palacio de Foronda El palacio de Foronda fue mandado construir por el marqués de Foronda como su residencia veraniega. Se construyó a comienzos del siglo XX por el arquitecto Juan José Gurruchaga, arquitecto municipal de Éibar por aquel entonces. En la actualidad es utilizado como casa de cultura, biblioteca, sala de exposición, lugar de ceremonias, etc.

Iglesia parroquial de San Pedro La iglesia parroquial de San Pedro es un imponente edificio con aspecto de fortaleza de 30 metros de longitud y 14,7 metros de anchura levantado en una pequeña colina. Se construyó tras la fundación de la villa en 1347 y ha estado ligada al antiguo monasterio de Santa María

Iglesia parroquial de San Pedro . Es de estilo gótico de una sola nave, tiene algunas gárgolas que rompen dureza de la fachada junto a la torre cuadrada que se alza al oeste del edificio y forma el acceso principal del templo. En el mobiliario destaca el retablo romanista de finales del siglo XVI de Juan de Antxieta.

Palacio Olazabal Es un edificio del siglo XVII en el que destaca la fachada principal realizada en sillería de arenisca con dos grandes escudos, con las armas de los Olazabal, en piedra caliza. En la planta noble se sitúa la entrada y dos grandes ventanas con reja en hierro forjado. La primera planta consta de tres balcones, al lado del central se ubican los escudos de armas, y se cibre con un amplio alero de un tejado a 4 aguas. Lo mandó construir Juan de Olazábal secretario de Felipe IV y contador general del Consejo Supremo de Inquisición.

playa de Itzurun

Ermita de San Telmo Ubicada sobre la playa de Itzurun y sobre el acantilado formado por el Flysch esta pequeña ermita está dedicada al patrón de los marineros. En el interior destaca el retablo rococó del siglo XVIII realizado en madera sin policromar ni dorar. A su lado hay sendas imágenes de Santiago y Santa Clara. Las primeras referencias escritas sobre esta ermita datan de 1540. En el siglo XVII fue sede de la cofradía de mareantes de San Telmo.

En los afloramientos rocosos de la playa de Itzurun, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas ha establecido la sección y punto de estratotipo de límite global de las bases de los pisos Selandiense (datada en ~61,6 millones de años) y Thanetiense (datada en 59,2 millones de años), segundo y tercero del Paleoceno, respectivamente, referentes mundiales para estas unidades cronoestratigráficas de la escala temporal geológica.

La importancia de la Rasa mareal entre Deva y Zumaya radica en las características de los afloramientos de flysch que se muestran verticales y accesibles haciéndolo especialmente atractivo para su estudio y la difusión de la historia geológica de la tierra.

Ola rompiendo en el <Flysch de Zumaia

Ermita de Santiago y Museo Zuloaga: el famoso pintor adquirió la ermita para crear su propio estudio y su colección. Sobre el altar mayor colocó un cristo esculpido por su amigo Julio Beobide y una dolorosa de Quintín de la Torre en uno de los laterales y frente a ella un retablo datado en el siglo XV con escenas de la vida de la Virgen. Podemos distinguir dos partes en el edificio: por un lado, la parte dedicada a la obra de Ignacio Zuloaga y por otra, la colección que él poseía. Obras del gótico, El Greco, Zurbarán, la escuela de Goya e incluso dos esculturas de Rodin son algunas de las piezas que se pueden observar. Además, personajes ilustres como Valle-Inclán, Pío Baroja, Juan Belmonte, Ortega y Gasset o Unamuno se reunían en su casa. 

Para ver la escultura de los caballos, antes de llegar al mirador de la playa, hay que girar a la izquierda, subiendo por la urbanización en dirección a la ermita de San Telmo. FLYSCH DE ZUMAYA

Por ultimo, un viejo recuerdo de Zumaia en el año 1919

De Zumaia a Deba

Deba Deba -Casa Consistorial. La noble y leal villa de Deva es un municipio y localidad costera del País Vasco, y que esta situada al noroeste de la provincia de Guipúzcoa y ubicada en la desembocadura del río Deva, pertenece a la comarca del Bajo Deva Con origen en el cercano núcleo rural de Itziar, se estableció en la actual ubicación en 1343 con el nombre de Montreal de Deba, que ya tenía en su fundación el 24 de junio de 1294. Tiene una gran playa, que es su atractivo turístico principal, junto con su gran alameda. . La costa destaca por la llamada rasa mareal que se extiende hasta Zumaya. Se sitúa en la margen derecha de la ría que el río Deva forma en su desembocadura Deba -Casa Consistorial.

Monolito de Arluze, al borde de la carretera que va la barrio de Endoia, se halla este monolito de roca caliza en forma de laja que tiene una altura de 1,35 m con anchura que oscila entre 1,75 m en la base y 0,20 m.

Mercado

La casa consistorial, de 1747 y diseñada por Ignacio de Ibero es un imponente edificio barroco, Pórtico con paso en la planta baja, balcón corrido en la primera y balcones en la segunda con los escudos de Deva, Guipúzcoa y España en la fachada.

Pórtico de entrada de Santa María de Deva Pórtico de entrada de Santa María de Deva. (edificio gótico declarado Monumento Nacional)

Detalle del pórtico de la Iglesia de parroquial de Santa María, del siglo XV (finalizada en el XVII), declarada Monumento Nacional. Edificación gótica con una imponente portada policromada y claustro gótico, el primero de Guipúzcoa.

Claustro gotico de Santa María de Deva.

Retablos Mayor y de San Miguel

Desembocadura del rio Deba

Playa de Deva.

Camino hacia Mutriku, ultimo pueblo de la ruta de este día

Puente de Deba a Mutriku

MUTRIKU Punto final de nuestra ruta de hoy. Y que mejor broche que en el pueblo de Mutriku, cuna del gran científico, navegante y militar Cosme Damián Churruca, héroe de la Batalla de Trafalgar donde perdió la vida. Mutriku ocupa el límite noroccidental de la provincia de Guipúzcoa y de la comarca a la que pertenece, aún no estando estrictamente en la cuenca del Deva, que está en una pequeña cuenca independiente. Mutriku es una bonita villa pesquera, cuyos habitantes se dedicaron a la pesca de la ballena. El Casco Histórico de Mutriku, declarado Conjunto Monumental, es una de las villas medievales mejor conservadas de toda Guipúzcoa y el País Vasco. Formada por estrechas calles adoquinadas que se entrelazan hasta llegar al puerto pesquero, encontramos Palacios y Casas Solariegas de gran interés arquitectónico. Se extiende desde la desembocadura del Deva hasta la del Artibai, quedando el núcleo urbano equidistante entre ambos puntos. Sus costas son acantilados donde se abren dos pequeñas bahías, una es donde se ubica el núcleo urbano y el puerto y la otra, que comparte con Ondárroa, y está formada por la desembocadura del Artibai, donde se abre la mayor de sus playas, la de Saturrarán. La tradición marinera y pescadora de sus gentes y la conservación del centro urbano en buenas condiciones hacen de la localidad un destino turístico relevante a lo que hay que unir sus playas. Motrico (en euskera y oficialmente Mutriku) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España). Está situado a orillas del mar Cantábrico en el límite con Vizcaya. Perteneciente a la comarca del Bajo Deva y con una población de 5.101 habitantes según los datos del INE correspondientes al año 2012

El casco medieval se desarrolló y se construyeron importantes palacios y casas torre pertenecientes a las familias aristocráticas y algunas otras cuyas riquezas venían del comercio marítimo o de servir como marinos en la Armada. En 1553 un incendio destruyó gran parte de la villa salvándose algunas casas de piedra y perdiéndose todas la de madera.

Lonja Zaharra, edificio del siglo XVIII, antigua lonja de pescadores Lonja Zaharra, edificio del siglo XVIII, antigua lonja de pescadores. Hoy casa social de la marina.

El museo Bentalekua. En él se guarda una máquina de principios del siglo XX que ayudaba a organizar la subasta a la baja del pescado y que contribuyó a solventar las discusiones que se creaban cuando el encante se hacía a viva voz. Estas máquinas de madera típicas de la costa cantábrica, están desapareciendo lo que le confiere un gran valor etnográfico, siendo esta la única que queda ya en el País Vasco.

Torre Berriatúa, anterior a 1553 edificio de piedra arenisca amarilla Torre Berriatúa, anterior a 1553 edificio de piedra arenisca amarilla. Destacan las tallas de ventanas y puertas. Torre de Sasiola, antigua casa torre medieval conserva aún elementos pertenecientes a esa construcción defensiva.

Casa Aldazabal, con balcones con su piedra de sillería decorada, barandillas de hierro forjados y sus dos escudos, hacen de toda su fachada un conjunto muy armonioso.

Nuestra Señora de la Asunción Nuestra Señora de la Asunción. En su interior hay un Cristo atribuido a El Greco.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, neoclásica con una amplia escalinata de acceso.

Palacio Galdona, barroco, con impresionante fachada con escudo de armas esquinero y un gran alero tallado. Con todo el grupo detrás del guía

Estatua de Cosme Damián Churruca en Motrico

Piscinas naturales creadas a la entrada de la bahía

Cartel reclamando el acercamiento de los presos de ETA

Mural en recuerdo de los tiempos pasados, cuando viviaan de la caza de ballenas

Cartel en recuerdo de tiempo en que cazaban las ballenas

Damos por finalizada nuestra ruta Damos por finalizada nuestra ruta. Si siguieramos hacia el oeste, hallaríamos la playa de Saturrarán que perteneciendo a Mutriku, se alla en la bahía de Ondárroa que ya pertenece a Bizkaia. Imágenes: Internet & Enric Musica: Navarra & Look of Love Creación Enric 2015 F I N