Arte Barroco Corona Sánchez Rodrigo García Correa Ilicahua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El barroco Siglo XVII.
Advertisements

Puede comunicarlo por correo electrónico a
El Barroco.
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Instituto Luz del Tepeyac
El Renacimiento y la creación de la Perspectiva.
Las artes durante el siglo XVIII La architectura.
EL ARTE BARROCO.
Un acercamiento mas profundo.
Introducción al Diseño Gráfico
EL BARROCO.
Hecho por: Aitana, Natalia, Marta y Heba
Objetivo: Analizar las principales características del arte barroco
BARROCO.
Neoclasicismo.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
Introducción al Diseño Gráfico
El Arte Barroco Siglo XVII.
Arquitectura en Granada, Espana Por Margarita Snigier.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
El arte en el siglo XVII SERGIO Las hilanderas Diego Velázquez.
EL ARTE EN EL SIGLO XX EN ESPAÑA
ARTE Y LITERATURA DEL SIGLO XVII INÉS. ÍNDICE 1. La arquitectura barroca. 2. La literatura del siglo de oro. 3. Los grandes maestros de la pintura.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
MÚSICA VOCAL E INSTRUMENTAL BARROCA. EL BARROCO ● Periodo comprendido entre los años ● 1600 y 1750, se encuadra entre el ● Renacimiento y el Clasicismo.
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
LA COMUNICACION. EL INTERNET VENTAJAS DESVENTAJAS  * Hace la comunicación mucho más sencilla. * Es posible conocer e interactuar con muchas personas.
Mariana David Osorio Carolina Arroyave Anaya
Las bellas artes..
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Escultura de la edad media
Evolución de las esculturas.
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Arleth Teheran Ledy Pinilla 9’c
ESCULTURA.
EVOLUCION DE LA ESCULTURA
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
MAGDALENA PENITENTE WRIGHTSMAN 1625 En la arquitectura barroca, los conceptos de volumen y simetría vigentes en el renacimiento son reemplazados.
EL MANIERISMO EN LA PINTURA ESPAÑOLA.
INTERNET.
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Barroco Mariana Espíritu Pedro David Nequiz García
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
Pintura En El Clasicismo
De la voz humana a la música por computadora
Reseña de historia del arte
El Siglo de Oro En España 1.
ARTE DEL S. XIX.
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
El Renacimiento (SIGLO XVI).
Misses Claudia Durán S. -Mª Macarena Jerez A.
ARTE ROMÁNICO.
El BARROCO Pintura barroca.
Fernando Andriacci.
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
Elementos básicos del dibujo
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
BARROCO MUSICAL ( ). DEFINICIÓN El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII; el término.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
Renacimiento y Barroco
Desarrollo Histórico del arte. Arte Prehistórico Antes de la llegada de los españoles a América, en nuestro territorio ya había arte. Y no solo nos referimos.
Transcripción de la presentación:

Arte Barroco Corona Sánchez Rodrigo García Correa Ilicahua Gutiérrez Hernández Alexis Luna Labra Lilia Andrea Roldán Salinas Aldo Daniel

Introducción al arte barroco La palabra Barroco proviene del portugués barrueco": perla deforme. Arte de carácter religioso (católico). Ubicado entre el año 1620 y 1750 (Renacimiento-Neoclascisimo). Desprecio por los cánones y dominio del claroscuro.

Antecedentes sociales. conquista de la nueva España. restructuración de la fe. Artísticos. Manierismo.

Características generales Arquitectura: Exageración monumental. Lo decorativo sobre lo funcional. Desprecio por los cánones en busca de originalidad. El edificio estará proyectado por el espacio exterior y se construye en función de la plaza o calle. La línea curva sobre la recta. Se caracterizó principalmente por las dimensiones colosales, la abundancia de las formas y la excesiva decoración.

Pintura: Sensibilizadora de las conciencias. Iconografía religiosa (catolicismo). suma importancia a perspectiva aérea y fantástica. Preferencia a la visión profunda. predomina la línea curva. Fuerza, luz y color sobre el perfecto dibujo.

Escultura: Su principal tema es el naturalismo: Se trata de plasmar con el mayor realismo posible las figuras y sus ropas. Las telas forman volúmenes con entidad propia y efectos de claroscuro. Enorme expresividad, llegando a ser excesiva, teatral. El rostro, las manos y los gestos corporales revelan los sentimientos de la acción, que siempre reproducen el momento cumbre, el más dramático. La escultura se hace para un lugar determinado, teniendo en cuenta la iluminación y la altura. Al cambiar de lugar los efectos que se quieren conseguir pueden desaparecer.

Música: Abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750 Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo Se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera La polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave) El desarrollo de la armonía tonal El desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado del vocal El gusto por los fuertes contrastes sonoros El amplio espacio dejado a la improvisación

Literatura: Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada Se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista, en busca de una complejidad ornamental, en busca de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un enquistamiento de lo formal. La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto

Arte Barroco en Italia

Arte Barroco en España

Arte Barroco en La Nueva España

Llegó a América en el siglo XVII. Iba muy de acuerdo con las artes americanas precortesianas, por lo que lo adaptaron. Manejo de piedras de diferentes colores y el yeso para crear policromías.

Modelo de representación de la cultura sustancial. Afirmación religiosa Modelo de representación de la cultura sustancial. Romper con el ordenamiento lógico de las composiciones. “Espiritualizar todo lo tangible y hacer sensible todo lo espiritual”

Periodos 1 3 2 Columna salomónica y líneas onduladas. Se vuelve a lo clásico. “Barroco vitrubiano” Estípite **Falta encontrar ilustración**

Las catedrales. Representa a los poderes religiosos real y civil. Sede del obispo. Da identidad a la población. Elementos góticos, renacentistas y manieristas.

.