Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERCER ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE LAS REMESAS DE EMIGRANTES INICIATIVAS INSTITUCIONALES SOBRE REMESAS Mariano Jabonero Blanco Madrid, 16 de febrero.
Advertisements

Órgano Superior de Fiscalización
FORMULACION DE ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, LOGROS Y PRODUCTOS Honduras 2007.
POLÍTICA 01: ASEGURAR LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (0 A 2 AÑOS) Y MADRES GESTANTES DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL.. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.
Quito,23 de febrero del 2011 TALLER DE CIERRE PROYECTO ATN/ME EC PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA,
Expositor: Ing. JAIME TORIBIO CARHUAZ y Equipo de Trabajo CONSORCIO FONDOEMPLEO 7mo. CONCURSO DE PROYECTOS INSTITUCIONES ALIADAS MUNICIPALIDADES: CHUPACA.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
“ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORA" “ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORA"
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE RIEGO Y DRENAJE REGIONAL DANLI Luís Javier Rodríguez LOGROS 2011.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.
Fuente: Cadena de Acuicultura - MADR La Acuicultura ha tenido un desarrollo importante ya que los grandes productores están realizando alianzas.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Desarrollo Local: alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
¿QUIÉNES SOMOS? Kusimayo- Río Feliz en Quechua
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
EXPERIENCIA CON ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DESDE UNA PERSPECTIVA EN GESTION DE RIESGOS: DESAFIOS EN PERU.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Dentro de un contexto de gestión del riesgo de desastres.
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Objetivos y funcionamiento del Diplomado
MESA:SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO RURAL
Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales
Compromiso político del Ministerio de Educación
I. Título de la experiencia
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Valeria Rico Valeria Jasso Jessica Vega Renata Ortega
Mercado de Frutas, Verduras y Derivados Regional en Pergamino
Tecnológico Nacional INATEC
Ejecución Física y Financiera -MAGA- POASAN 2017
Comité Técnico Interinstitucional
MATRIZ DE PLANIFICACION MICRORREGIONAL
MOTIVACIÓN DEL DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO La motivación tiene tres ingredientes: valor, confianza y.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
PROGRAMA ESPECIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PESA - GUATEMALA.
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Marisela Benavides de la Puente
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Segundo Acuerdo de Producción Limpia
Sistema Estatal Noviembre del 2014.
VISION DEL SECTOR PRIVADO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Tipos de irrigación utilizados
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Diferencia entre lo artesanal y lo industrial
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
Coordinación Regional de Vinculación
Co-Financiador: Fondo de Tecnología Agropecuaria (aportes DICTA, INTA…)
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
II CONCURSO NACIONAL DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN PROYECTOS LOS
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS/FITOTOLDOS PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS PSRs: Juan Pablo Richard Jaime Jhonson

I.- CONTEXTO DEL PROYECTO Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú I.- CONTEXTO DEL PROYECTO APURIMAC: 3400 m.s.n.m HUANCAVELICA: 3700 m.s.n.m JUNÍN: 3500 m.s.n.m ASPECTOS CLIMÁTICOS: HELADAS: mayo- julio - GRANIZADA: Octubre - Febrero

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú II.- LOGROS IMPLEMENTACIÓN DE INVERNADEROS APURIMAC: Uso Colectivo (2 uso colectivo) (15X6 metros) 90 m2 HUANCAVELICA: Uso Familiar 3X5 metros (30 invernaderos) (5 Tipos de hortalizas) JUNIN: Uso Familiar 4x8 metros (15 invernaderos) MEJORA DE CAPACIDADES TÉCNICO PRODUCTIVO: Aporte de contrapartida de los beneficiarios con materiales locales y mano de obra Producción continua de verduras (disponibilidad continua): principalmente hortalizas de hojas. Aprovechamiento de los excedentes de producción como forrajes para la crianza de cuyes. Conocimiento de las familias en el manejo de los invernaderos a nivel individual y colectivo. Elaboración de abonos orgánicos (biol, entomopatógenos, microorganismos eficientes, compost, humus) Capacitaciones del sector Salud en nutrición a las familias (personalizados) en las unidades productivas.

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú Instalación de Módulos productivos Experiencia de Junín

Experiencia de Apurímac Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú Instalación de Módulos productivos Experiencia de Apurímac

Experiencia de Huancavelica Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú Experiencia de Huancavelica

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú PARTICIPACIÓN EN LA FERIA REGIONAL AGROPECUARIA HUANCAVELICA INCIDENCIA

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú 3. DESAFIOS Cambio climático: Altas temperaturas y bajas temperaturas (heladas). Adecuada utilización del recurso hídrico para el riego de los invernaderos. Cuidado del invernadero por daño mecánico / duración de los plásticos (agrofilm). Manejo de altas temperaturas de los invernaderos (Los invernaderos familiares no cuentan con ventanas de ventilación). Aspectos sociales/ débil organización por grupos (no se realizan compras colectivas de materiales insumos que garanticen el mantenimiento y operatividad de los invernaderos). Aceptación de las familias (madres adultas se resisten al cambio) Programas sociales (desinterés de las familias en el tema de la salud nutricional). Continuidad en el seguimiento productivo / capacidades técnicas sostenibilidad de la propuesta Incremento de Plagas en los invernaderos (babosas / áfidos / mosca blanca).

Nutrición en Agroecosistemas de Montaña NAM Perú 4. IMPACTOS Provisión continua de alimentos (hortalizas orgánicas) Mayor participación de las mujeres Involucramiento y aprendizaje de niños en los procesos productivos (cambio generación). Articulación con instituciones locales (Municipalidad de Pacucha, Establecimientos de Salud, Agricultura –Apurímac, asociaciones de productores).