UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos básicos de electrónica digital
Advertisements

UNIDAD 2: MODELOS MATEMÁTICOS EN SISTEMAS DE CONTROL
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Unidad 1: Fundamentos de Electrónica
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Filtros Activos
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Aplicaciones:
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA Y TEORIA DE DIODOS
Unidad 2: Circuitos Electrónicos con Transistores
UNIDAD 3: El Amplificador Operacional (OPAMP). Aplicaciones:
Unidad 1: Introducción a la Electrónica y Semiconductores
Electrónica básica.
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Interferencias Electromagnéticas en Sistemas Electrónicos
Norberto Cañas de Paz Departamento de Informática Aplicada EUI-UPM
Amplificadores en Conexión Cascode
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
ESPE DEEE PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTÍFICA
Amplificadores Operacionales
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
JUNIO 2004 Acondicionadores de Señales.
Tema : Amplificador TDA2003
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Fuentes de alimentación reguladas
Familias Lógicas Circuitos Electrónicos Digitales
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
Jonathan Valduz Numero 25
AMPLIFICADORES MOSFET EN FUENTE COMUN
AMPLIFICADORES OPERACIONALES LUISA FERNANDA TROCHEZ DIEGO ALEXANDER RECALDE JHON JAMES GURRUTE.
Unidad Didáctica Electrónica Básica
Amplificador con BJT Análisis y Diseño
Electrónica Análoga I Prof. Gustavo Patiño. M.Sc, Ph.D. MJ
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Amplificador con BJT Análisis de pequeña señal
TERMÓMETRO Sensor de temperatura con conexión al PC Joaquín Llano Montero Javier Moreno García José Luis Leal Romero.
- + Roffset V- V+ Ad= Ganancia Diferencial Amplificador Operacional
Dispositivos Electrónicos (Índice).
Amplificador con BJT Modelos de segundo orden
NOMBRES: Gonzalo Asturizaga Irusta Yussef Panoso Besmalinovick
El MOSFET. polarización y Análisis DC
Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS ELECTRÓNICOS Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura SISTEMAS.
Tema 5: Los dispositivos electrónicos
Ing. Aldo Cera de la Torre
Recordando la línea de carga en el amplificador BJT
Diodos y transistores AGOSTO 2015 Unidad 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Tecnología e Informática
Ejercicio 2 El Transistor BJT como amplificador
TRANSISTORES BIPOLARES Configuraciones
TEMA II Electrónica Analógica
El Transistor BJT como amplificador
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
TEMA II Electrónica Analógica
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007.
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
¿Existirá el amplificador ideal?
Amplificador operacional
Amplificadores de Instrumentación
1.Concepto de electricidad 2.Corriente eléctrica y su medida 3.Circuitos 4.Los aparatos electrónicos: Los equipos electrónicos 5.Resistores 6.Diodos 7.Transistores:
Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
Principios electricos y aplicaciones digitales Electronica analogica INTEGRANTES Yesenia Lemus Orozco Pedro Antonio Diaz Sanchez Norma Itzhel Castro Rodriguez.
CIRCUITOS ELECTRONICOS III
A. Torralba Nov Antonio Torralba Dpto. de Ingeniería Electrónica, Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla Master en Ingeniería Electrónica. Asignatura.
T2.- El amplificador operacional IDEAL
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: ELECTRÓNICA UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES. PROFESOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL, MSC

Símbolo del OPAMP y sus elementos: El Amplificador Operacional (OPAMP) es una amplificador de gran ganancia, utilizado para realizar amplificación, conmutación, filtrado de señales, etc. en forma de circuito integrado. Sus diseños solo requieren cambiar los elementos externos tales como resistencias, condensadores, diodos, etc. Símbolo del OPAMP y sus elementos: Polarización Negativa -V Entrada Inversora v1 vo = A (v2 – v1) vo A = Ganancia Entrada No Inversora Salida v2 +V Polarización Positiva

MODELOS DE CIRCUITOS INTEGRADOS DEL OPAMP El OPAMP está compuesto internamente por muchos transistores encapsulados en Chips (Circuitos integrados). Ejemplo el modelo: LM741

Modelo eléctrico aproximado del amplificador operacional Resistencia de entrada Fuente de tensión Resistencia de salida - Los límites de saturación son los voltajes de alimentación (Vpos y Vneg ) - Av muy alta => Av → ∞ - Ri muy alta => Ri → ∞ V+ = V- - Ro muy baja => Ro → 0 Vo = Av(V+-V-) -v1 A (v2 – v1) +v2 Valor finito

Circuitos de Aplicaciones típicas de los OPAMP: Circuitos Amplificadores de Señal: Amplificador Inversor Amplificador No Inversor Circuitos Operadores de Señales Sumador Comparador Circuitos Convertidores de Señales Convertidores D/A Convertidores A/D Circuitos Filtros Activos Filtro Paso Bajo Filtro Paso Alto Filtro Paso Banda