Med. Gladys Turpo Mamani Vigilancia ESAVI- DGE/MINSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
Advertisements

Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
“Plan de Respuesta Rapida”
IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Autores: Baigorria Belén Nieves Natalí Romero Noelia
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Indicadores operativos y de resultado
Verificación de Datos y aprobación de clave en casos de ser positivo
Consideraciones para el Sistema de Información
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
Procedimiento de Investigación de Accidentes e Incidentes PGCS-07
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
FORD FOUNDATION INTERNATIONAL FELLOWSHIPS PROGRAM
Estudio Nacional de Salud 2016
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
IE. ESCUELA NORMAL FARALLONES DE CALI
Carné electrónico nominal de inmunizaciones
Registro de Tabla “I” - Setiipress
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Historia de la Epidemiología
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Instituto de Lenguas Extranjeras ILEX Área de extensión Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Oficina A Correo:
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
Dossier de Proyecto para el cliente (Dossier de Calidad)
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Presentación del Informe de Trabajo
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
REGISTRO NACIONAL DE IPRESS
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Anteproyecto UT Poanas
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Grupo #4.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Med. Gladys Turpo Mamani Vigilancia ESAVI- DGE/MINSA Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades VIGILANCIA DE ESAVI EN LA CAMPAÑA DE NACIONAL VACUNACION Med. Gladys Turpo Mamani Vigilancia ESAVI- DGE/MINSA Lima, 15 de Noviembre 2017

Temario Generalidades Definición de ESAVI Sistema de Vigilancia de ESAVI Instrumentos en la Vigilancia de ESAVI VE de ESAVI y “Campaña de Vacunación Cierre de Brechas Conclusiones y recomendaciones

Temario Generalidades Definición de ESAVI Sistema de Vigilancia de ESAVI Instrumentos en la Vigilancia de ESAVI VE de ESAVI y “Campaña de Vacunación Cierre de Brechas Conclusiones y recomendaciones

Diferencias entre ESAVI leve-moderado y Severo

Riesgo de Impacto Negativo Disminución de coberturas Desconfianza de la población Temor y dudas en el personal de salud Perdida de credibilidad en la vacunas Perdida de la credibilidad del servicio de salud 2007 Vacunación contra fiebre amarilla

Crisis de ESAVI que impactaron e impactan los programas de inmunizaciones

Temario Generalidades Definición de ESAVI Sistema de Vigilancia de ESAVI Instrumentos en la Vigilancia de ESAVI VE de ESAVI y “Campaña de Vacunación Cierre de Brechas Conclusiones y recomendaciones

Pregunta: A una niña de 11 años le es administrada la vacuna HVB en una campaña escolar, 10 minutos después ella dice que le duele mucho la cabeza, es llevada al hospital local, donde un médico le diagnóstica encefalitis pos vacunal. ¿Ustedes dirían que este caso es un ESAVI ?. No es un ESAVI. Si es un ESAVI. Es un ESAVI solo después de la investigación Es una reacción infrecuente de esta vacuna.

Pregunta: A una niña de 11 años le es administrada la vacuna HVB en una campaña escolar, 10 minutos después ella dice que le duele mucho la cabeza, es llevada al hospital local, donde un médico le diagnóstica encefalitis pos vacunal. ¿Ustedes dirían que este caso es un ESAVI ?. No es un ESAVI. Si es un ESAVI. Es un ESAVI solo después de la investigación Es una reacción infrecuente de esta vacuna.

Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización Concepto de ESAVI Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación o Inmunización Es un cuadro clínico que ocurre después de la administración de una vacuna, que causa preocupación y es “supuestamente” atribuido a la vacunación o inmunización. El término ESAVI en epidemiología es una definición operativa, que define la partida de la investigación y que permitirá determinar la existencia o no de relación causa efecto. El término ESAVI no es diagnóstico

Clasificación de caso ESAVI severo ESAVI coincidente, cuando el evento definitivamente no está relacionado a la vacuna (enfermedad producida por otra etiología). ESAVI relacionado con la vacuna. Relacionado con el proceso de manejo de las vacunas (error operativo). Relacionado con los componentes propios de la vacuna. ESAVI no concluyente, cuando la evidencia disponible no permite determinar la etiología del evento. Se determina luego de la investigación Realizada por el Comité Nacional

Temario Generalidades Definición de ESAVI Sistema de Vigilancia de ESAVI Instrumentos en la Vigilancia de ESAVI VE de ESAVI y “Campaña de Vacunación Cierre de Brechas Conclusiones y recomendaciones

Sistema de Vigilancia ESAVI ¿Qué se vigila? Todo ESAVI severo que : Requiere hospitalización Pone en riesgo la vida de una persona Producen desenlaces fatales Los rumores identificados en los medios de comunicación (periódicos, radio) o rumores en la comunidad Eventos no severos que afecten a un grupo de personas (clusters) Eventos por errores operativos.

Sistema de Vigilancia ESAVI ¿Cómo se Vigila? Es una vigilancia pasiva, los casos son notificados de forma espontánea por personal de salud. A través de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y CDC-MINSA. Notificación inmediata, dentro de las primeras 24 hs. de conocido el caso y por la vía más rápida. Investigación dentro de las primeras 48 Hs. de conocido el caso. Enviar la Ficha de investigación clínico epidemiológica y el informe preliminar. Documentar el caso, obtener la copia de Historia clínica, informe clínico del médico tratante, seguimiento de caso, investigación de campo, etc.

Normatividad DS N°054-MINSA/DGE – V.01 “Directiva Sanitaria para la VE de ESAVI”. RM N°063-2014/MINSA publicada el 23/01/14 Publicado en la pagina wed de CDC-MINSA

Pasos de la Investigación CARNET REGISTRO DE VACUNACIÓN

Pasos de la Investigación Fotografías, útiles en compromiso dérmico

Pasos de la Investigación Data Logger

Pasos de la Investigación

Expediente de caso ESAVI severo Comprende los siguientes: Ficha clínico epidemiológica Copia de la historia clínica Copia del carnet de vacunación del caso, copia de registro de vacunación Informes En caso de fallecimiento, el resultados de necropsia con estudios macroscópicos y microscópicos.

Resumen de actividades ante un ESAVI severo Todo personal de salud en Servicio EMG, Consultorio, Hospitalización comunica a Epidemiología Identificación de caso ESAVI Epidemiologia o personal que cumple su función en el EESS Notif. Inmediata Llenado de Ficha Equipo (Inmunizaciones, Epidemiología, farmacia. servicios Investigación Clínico y Epidemiología (Informe médico, investigación de campo,.. Ficha de Investig Informe Inicial Seguimiento Informe de seguimiento, clasif local Completar expediente, Visitas domiciliaria, revisión de HCL Epidemiología Comité Nacional Informe final de clasificación Evento coincidente Realac. a vacuna Error operativo No concluyente Clasificación Final

Temario Generalidades Definición de ESAVI Sistema de Vigilancia de ESAVI Instrumentos en la Vigilancia de ESAVI VE de ESAVI y “Campaña de Vacunación Cierre de Brechas Conclusiones y recomendaciones

Instrumentos

Ficha de Investigación

Temario Generalidades Definición de ESAVI Sistema de Vigilancia de ESAVI Instrumentos en la Vigilancia de ESAVI VE de ESAVI y “Campaña de Vacunación Cierre de Brechas Conclusiones y recomendaciones

Objetivo específico de la campaña cierre de brechas Completar el esquema de vacunación de los niños menores de dos años a nivel nacional año 2017 de acuerdo a su edad. CDC -MINSA actividades: Se emitirá los lineamientos de la vigilancia de ESAVI severo para la notificación diaria. Realizará teleconferencia con el área de Epidemiología de las DISA/DIRESA/GERESA Continuará con el monitoreo permanente de los casos notificados, la asistencia técnica virtual y convocará al “Comité Nacional Asesor para la clasificación de casos ESAVI” en situación de crisis.

Disposiciones para la Campaña: 1. La notificación diaria de casos ESAVI severo se realizará desde el día 27 de noviembre 2017 y se extenderá hasta el 15 de enero 2018. 2. En relación a la Notificación:   a. Para la Notificación diaria: Las DISA/DIRESA/GERESA notificarán diariamente el número de casos ESAVI presentados en su jurisdicción empleando el formato “Ficha de Reporte Consolidado Diario” (Anexo 1), en el caso de ausencia de casos se colocará cero casos lo cual corresponderá a “notificación negativa” para ese día. Debe consignarse el número de EESS notificante para determinar la tasa de notificación. Las Micro redes consolidarán la información de los EESS notificantes, las Redes de las Micro redes notificantes y las DISA/DIRESA/GERESA de las Redes notificantes, clínicas privadas, Institutos, etc.

Las fichas de “REPORTE CONSOLIDADO DIARIO” serán enviado al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA al correo del area minfantil@dge.gob.pe, todos los días hasta las 13:00 Hs. los cuales luego serán consolidados. También en los niveles local, regional realizará el registro e investigación de ESAVI no severos que cumplan las siguientes características: 1.casos que forman parte de un grupo o conglomerado de casos. 2. Casos que sobrepasan la tasa de incidencia esperada.3.Cuando generan rumores. Para realizar las medidas correctivas correspondientes y enviarán los informes respectivos a CDC-MINSA.

b. Para Notificación de caso presentado Notificación inmediata por la vía más rápida (dentro de las primeras 24 Hs. de conocido el caso). Emplear la FICHA DE NOTIFICACION INMEDIATA DE CASO DE ESAVI SEVERO (Anexo 2), siguiendo el flujo desde el nivel local al nivel inmediato superior, es decir: EESS  Microred Red de Salud DISA/DIRESA/GERESA CDC Hospital/Clínica/Instituto DISA/DIRESA/GERESA CDC   Para hacer llegar la notificación individual del nivel Regional al CDC-MINSA considerar el correo de notificación notificacion@dge.gob.pe Teléfono: 631-4500 Anexo 103. También debe registrarse al área de Alerta Respuesta con copia al area minfantil@dge.gob.pe, teléfono 631-4500 Anexo 109.

3. En relación a la investigación Se deberá realizar la investigación del ESAVI dentro de las 48 horas de conocido el mismo, para lo cual se deberá enviar la FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA (Anexo 3) y el informe preliminar, siguiendo el flujo establecido. La investigación debe realizarse siguiendo los pasos descritos en la Directiva Sanitaria, realizado por un equipo multidisciplinario (Epidemiología, ESRI, DIREMID, DGSP, Lab Ref.). Emplear la LISTA DE CHEQUEO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA INVESTIGACIÓN DE ESAVI (Anexo 4) para la investigación de campo.

4. Las DISA/DIRESA/GERESA deberán socializar al personal de los establecimientos de salud de su jurisdicción, Redes, Microrredes la implementación de la vigilancia intensificada de ESAVI en el marco de la “Campaña de vacunación de cierre de Brechas” 5. Las DISA/DIRESA/GERESA deberán socializar en sus establecimientos de salud el documento normativo para la vigilancia ESAVI que corresponde a la Directiva Sanitaria N°054 MINSA/DGE-V.01, asimismo brindarles los instrumentos actualizados como la ficha de notificación inmediata, ficha de investigación clínico epidemiológica, formatos para consolidado según corresponda. 6. Todas la DISA/DIRESA/GERESA deben contar con el Plan de Crisis actualizado, asimismo contar con profesionales especialistas (puntos focales)) para dar respuesta oportuna ante la presentación de un caso.

Tener en cuenta los siguientes aspectos: Características de los Grupos a vacunar Programación de las fechas de vacunación Conocer las Vacunas que se están aplicando, reacciones esperadas, tasas. Asegurarse que el personal de salud conozca la Vigilancia de ESAVI, la Directiva Sanitaria, los instrumentos. Conocer y respetar los flujos de notificación, flujo de información, evitar duplicidad en actividades

EL CUADRO CLÍNICO es básico

Frecuencia de ESAVI severo esperado, según tipo de vacuna

Temario Generalidades Definición de ESAVI Sistema de Vigilancia de ESAVI Instrumentos en la Vigilancia de ESAVI VE de ESAVI y “Campaña de Vacunación Cierre de Brechas Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones El término ESAVI no es diagnóstico, es una definición operativa para el inicio de investigación, por lo tanto no debe ser consignado como tal en la historia clínica. ESAVI no es sinónimo de Reacción adversa a medicamento (RAM), generalmente los ESAVI leve y moderados corresponden a ESAVI relacionados a las vacunas. Cada caso ESAVI debe contar con una buena evaluación clínica (anamnesis, examen clínico), los exámenes auxiliares deben ser orientados según el diagnóstico clínico. Catalogar de forma inicial un cuadro clínico severo como ESAVI relacionado a vacuna limita plantear posibilidades diagnosticas, brindar tratamientos adecuados y oportunos.

Conclusiones y Recomendaciones Las crisis de pérdida de confianza a vacunas son ocasionadas por la demora o ausencia de la notificación e inadecuada investigación. La investigación debe ser realizada por el equipo multidisciplinario según competencia, evitando duplicidades. En casos de fallecidos es fundamental el abordaje precoz a la familia para la entrevista, obtención de la copia de la historia clínica, tratar de asegurar la obtención de la necropsia.

Objetivo específico de la campaña cierre de brechas Completar el esquema de vacunación de los niños menores de dos años a nivel nacional año 2017 de acuerdo a su edad. Según el objetivo es importante considerar: Conocimiento de la definición ESAVI Contar con la Directiva Sanitaria de VE ESAVI y leerla Reconocimiento de eventos esperados por las vacunas aplicadas Reconocimiento y cumplimiento de las funciones de cada componente de los equipos de los EESS para enfrentar casos ESAVI Contar con los instrumentos (Fichas) Conocimiento de flujos para la notificación

Gracias por la Atención Gladys Turpo Mamani correo: gturpo@dge.gob.pe gturpom@gmail.com 39 39