SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Señales de Seguridad Industrial
Advertisements

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
TEORÍA DEL COLOR Y SEÑALIZACIÓN.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
Factor de riesgo locativo Presentado por: Lucas Felipe naranjo Jhonatan Orozco collazos Andres Felipe barrera.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
Reflexión de Seguridad
Seguridad y gestión ambiental en el taller
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
En relación con el color
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Meditemos sobre nuestra seguridad
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
TÍTULO IV DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Capítulo I Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador Art Riesgos del trabajo. - Riesgos.
vacunacion segura y bioseguridad.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
MARCO NORMATIVO NACIONAL
SEÑALIZACION.
Señales de Seguridad e Higiene Industrial
Medidas de prevención y de protección
JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGO Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.
Emergencias químicas.
Señales del tránsito 5°.
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
EXTINTORES DE FUEGO “ABC-HALOGENADOS” L. EL FUEGO Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Área de Atención Ciudadana
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
La norma penal.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
INDUCCION PARA INGRESANTES
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
IMPORTANCIA DEL ORDEN, LA LIMPIEZA Y LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.
SEÑALIZACIÓN INFORMACION QUE PUEDE SERTE UTIL PARA TU TRABAJO SOBRE LAS SEÑALES. ES SOLO PARTE DE LA INFORMACION QUE NECESITAS. COMPLETA LA INFORMACION.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
“MESETA DE BOMBÓN”. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER DE SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN

INTRODUCCIÓN Todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un programa de salud ocupacional, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un deber moral, sino también, porque constituye una obligación legal señalada por varias normas jurídica de imperativo cumplimiento. Además, un buen programa contribuye a mejorar la productividad de las empresas y reporta beneficios múltiples.

SEÑALIZACION La señalización es el conjunto de estímulos a los sentidos que condicionan la actuación de las personas frente a una circunstancia que se pretenden resaltar y por lo tanto suministra una indicación relativa a la seguridad de las personas o los bienes.

SEÑALIZACION Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.

SEÑALIZACION A la hora de señalizar se deberán tener en cuenta los siguientes principios: La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo. La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las medidas de prevención que correspondan. A los trabajadores se les ha de dar la formación necesaria para que tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización.

MARCO LEGAL Varias normas legales, que van desde la Constitución, pasando por el Código del Trabajo, la ley 100 de seguridad social, hasta los decretos 614 de 1.984, la Resolución 1016 de 1.989 y el Decreto 1295 de 1.994, obligan de manera perentoria a los empleadores a asegurar a sus trabajadores contra los riesgos profesionales y a que adopten y desarrollen un Programa de Salud Ocupacional.

SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN COLORES DE SEGURIDAD:   Los colores son señales del nivel de seguridad que existe en un lugar o en una situación. Se utilizan así   ROJO: Prohibición o pare AZUL: Acción de mando AMARILLO: Precaución riesgo de peligro VERDE: Condición de seguridad

EXTINTORES: La Norma Técnica Colombiana NTC 2885 Extintores Portátiles, indica los criterios para determinar su selección y ubicación. Los extintores no queden obstruidos o encerrados. La altura máxima de ubicación es de 1.20 m medidos desde el piso hasta el soporte del extintor o la válvula Deben estar señalizados. Hacer ilustración sobre ubicación de extintores

LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Esta es la entrada a la biblioteca de sistemas en el tercer piso del edificio L del claustro. En este lugar se observa que se debería colocar un avisó que indique que es la biblioteca de sistemas

LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Esta es la parte en las que están las oficinas de la facultad de sistemas En este lugar debería haber una señal que informa que quedan las escaleras

LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Estas son las escalera para llagar a la biblioteca en este lugar hace falta la señalización de que hay escaleras Las escaleras cuentan con un pasamanos derecho, pero falta el del lado izquierdo, además falta la señalización de transitar por la derecha en los dos sentidos.

Aquí podemos ver la señalización correspondiente. LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Falta la señalización de que en este lugar hay una papelera y que el lugar debe mantenerse aseado. Aquí podemos ver la señalización correspondiente.

Hace falta la señalización de prohibición de acceso a este lugar. LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Hace falta la señalización de prohibición de acceso a este lugar. Podemos observar la señalización correspondiente a zona restringida o prohibida la entrada a personal no autorizado.

LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Falta la señalización de que hay un extintor, además el extintor no esta ubicado como corresponde a las normas. Según las normas el extintor debe estar a una altura de 1.50 m medidos desde el piso hasta el soporte del extintor y debe tener la señalización correspondiente.

Se ubicaron las señales que hacen falta según nuestras concideciones LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Falta la señalización de silencio, de prohibido hablar por celular, de no fumar y además hace falta un botiquín. Se ubicaron las señales que hacen falta según nuestras concideciones

LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Debería hacer una señalización de área restringada a personal no autorizado, un botiquín y una señalización de silencio. Presentamos la ubicación que creemos considerable a las señalizaciones que deberían ir en este lugar.

Aquí podemos ver las señalizaciones correspondiente. LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Falta la señalización de que en este lugar se debe hacer silencio y de que hay un area restringida. Aquí podemos ver las señalizaciones correspondiente.

Aquí podemos ver la señalización correspondiente. LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Falta la señalización de que en este lugar se debe hacer silencio y no hablar por celular Aquí podemos ver la señalización correspondiente.

Aquí podemos ver la señalización correspondiente. LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Falta la señalización de que en este lugar se debe hacer silenció y que el lugar debe mantenerse aseado. Aquí podemos ver la señalización correspondiente.

LUGAR ACTUAL LUGAR PROPUESTO Falta la señalización de correspondiente a las escaleras. Aquí podemos ver la señalización correspondiente.

RESUMEN DE LOS SIMBOLOS Estos fueron los señales que se utilizaron y se creyeron necesarias, ubicar en la biblioteca de sistemas del tercer piso Nos indica que es un área donde es prohibido el consumo de cigarrillo En el recinto donde se encuentre esta señal existe un extintor para casos de emergencia. En este lugar se tiene el funcionamiento el servicio de botiquín para quien lo requiera Ubicación de escaleras a la derecha Escaleras a la izquierda En este recinto es prohibida la utilización del teléfono celular

RESUMEN DE LOS SIMBOLOS En el recinto donde este símbolo se encuentre es debido hacer silencio En este lugar es adecuado dejar la basura, de esta manera se mantiene un aseo Es prohibido el paso a este recinto

PROPOSITO DE LOS LETREROS, SEÑALES Y TARJETAS DE SEGURIDAD a) El propósito de los letreros, señales junto con la aplicación de los colores de seguridad, es dar un aviso o un mensaje de seguridad. b) Los letreros, señales y tarjetas de seguridad pueden también usarse para indicar la ubicación de los elementos y equipos particularmente importantes desde el punto de vista de la seguridad.

PROPOSITO DE LOS LETREROS, SEÑALES Y TARJETAS DE SEGURIDAD c) Los letreros, señales y tarjetas de seguridad no eliminan por sí mismo los riesgos, y las instrucciones o advertencias que se dan no sustituyen las medidas adecuadas para la prevención de accidentes. d) Los letreros y señales de seguridad pueden usarse en forma combinada.(Pictograma)

PROPOSITO DE LOS LETREROS, SEÑALES Y TARJETAS DE SEGURIDAD e) El propósito de las señales de seguridad y el de los símbolos que aparezcan en ellas, junto con la aplicación de los colores de seguridad (NCH 1410) que refuerzan su efecto, es atraer rápidamente la atención ante un peligro y facilitar su identificación especificándolo, si es necesario, mediante indicaciones más precisas. f) El uso de las tarjetas (señales transitorias y específicas, ejemplo PELIGRO - no poner en marcha) de prevención de accidentes en la Empresa, tiene como propósito evitar lesiones al personal, daño a la propiedad o ambos.

FIN