TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PRESENTACIÓN ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción a la SEMARNAT
Advertisements

Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Fuentes Arrieta Isidro
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
Junio de 2016 María Antonieta Vera Ramírez ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA UNIVERSITARIA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Agua, bosques y biodiversidad, sinergias para su legislación efectiva Juan E. Bezaury Creel The Nature Conservancy Foro Agua, Bosques y Biodiversidad 21.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
“UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INTEGRANTES:  Flores Gutiérrez.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Contexto institucional
Desarrollo de los ODS en Argentina
ORGANIZACIONES DE CADENA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
Áreas Naturales Protegidas Federales
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
M. en C. Tzinnia Carranza López
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
IMPACTO AMBIENTAL MARZO,
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Programas y Subprograma
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
OFICINA DEL SECRETARIO
NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
MARCO LEGAL DELITOS AMBIENTALES
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PRESENTACIÓN ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS GUBERNAMENTALES PRESENTA: RAMIREZ BAUTISTA ALEXIS ORLANDO CATEDRÁTICO ING. GUILLERMO LÓPEZ LÓPEZ SANTIAGO SUCHILQUITONGO ETLA, OAXACA MARZO 2017

INTRODUCCIÓN El medio ambiente tiene un carácter internacional sumamente importante ya que, por un lado, la contaminación no conoce fronteras, y por otro, cada día más los grandes problemas de la contaminación tienen un carácter planetario, lo que obliga a los estados a reunirse de forma conjunta para acordar acuerdos globales que realmente serán los eficaces para solucionar los problemas.

¿Qué son las organizaciones ambientales? Las organizaciones ambientales son instituciones que buscan estudiar, monitorear o proteger el medio ambiente del mal uso o la degradación que implica el accionar humano. La actividades de estas entidades pueden ir desde realizar campañas informativas sobre temas ecológicos hasta invertir cientos de millones de dólares para apoyar la consecución de proyectos económicos sustentables.

ORGANIZACIONES FEDERALES

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Establece como su misión incorporar criterios e instrumentos que aseguren la protección, la conservación y el aprovechamiento de los recurso naturales, así como conformar una política ambiental integral e incluyente. Para ello se propone promover el desarrollo sustentable, evaluar la política ambiental, conservar los ecosistemas y la biodiversidad del país, detener la perdida del capital natural y la contaminación, establecer mecanismos de vigilancia para el cumplimiento de la legislación ambiental, y preservar las aguas nacionales.

ACCIONES, PROGRAMAS Y LEYES LEYES Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Ley General del Cambio Climático REGLAMENTOS Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Ordenamiento Ecológico.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Registro de Emisiones y Trasferencia de Contaminantes Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmosfera Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Autorregulación y Auditorias Ambientales Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas Reglamento de la Ley General del Cambio Climático en Materia del Registro Nacional de Emisiones

PROGRAMAS Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire Programa de Playas Limpias Programa de Subsidios a Proyectos de Educación Ambiental Programa de Transporte Limpio Programa de Fortalecimiento Ambiental de las Entidades Federativas

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Se encarga de desarrollar la tecnología y capacitar recursos humanos para asegurar el aprovechamiento, manejo y conservación del agua, con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible. Dentro de sus funciones brinda servicios especializados de laboratorio, de asesoría técnica, de elaboración de normas, de información, y de aseguramiento de calidad a los sectores privado y social del país; además, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, imparte estudios de posgrado en las áreas afines al Instituto. Cuenta con 14 laboratorios especializados, un centro de capacitación y un área de educación ambiental.

Programas Formulación de programas de sequias e inundaciones. Sistemas de riego y drenaje Servicios de hidráulica fluvial Estudios de cambio climático Gestión integral del agua Modelación hidrológica de cuencas Uso eficiente del agua

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Es la dependencia encargada de la administración de los fragmentos terrestres o acuáticos del territorio nacional, en donde el ambiente original de los ecosistemas no ha sido alterado significativamente por la actividad del hombre y que producen beneficios ecológicos. Estas áreas están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y se crean mediante un decreto presidencial. Las actividades que pueden llevarse a cabo se establecen en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y en los programas de ordenamiento ecológico. La CONANP administra 156 áreas naturales de carácter federal: 36 reservas de la biosfera, 67 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 3 áreas de protección de los recursos naturales, 28 áreas de protección de flora y fauna, 17 santuarios y un área clasificada en “otras categorías”.

PROGRAMAS Y ACCIONES Proyecto SINERGIA-PNUD. Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible. Áreas Naturales Protegidas Decretadas. Programas de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de México. Programa de Conservación de Especies en Riesgo. Programa de Conservación de Maíz Criollo. Programa de Vigilancia Comunitaria.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Es el organismo desconcentrado encargado de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental. Cuenta con cuatro subprocuradurías: de Recursos Naturales, de Auditoría Ambiental, de Inspección Industrial, y la Jurídica, quienes supervisan y evalúan el cumplimiento de las normas aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental, a la restauración de los recursos naturales, a la preservación y protección de la flora y fauna, así como de sus ecosistemas, la zona federal marítimo-terrestre, y las áreas naturales protegidas.

PROGRAMAS Y ACCIONES Integridad Pública. Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, en Materia Forestal. Operativo Nacional “Playa en regla”. Proceso de la Auditoria Ambiental. Operativo Nacional “México protege sus manglares”.

Instituto Nacional de Ecología El Instituto se encarga además, de impulsar la protección ambiental y promover el uso sustentable de los recursos naturales. El INE desarrolla proyectos de cooperación científica para atender la problemática ambiental del país, así como la conservación y restauración del medio ambiente. Para cumplir sus funciones el INE cuenta con cuatro direcciones generales: de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas, de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global, de Investigación en Política y Economía Ambiental, y del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental.

Programas y Acciones Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. Instrumentos de política pública en materia de cambio climático del estado de Oaxaca.

Comisión Nacional del Agua Tiene el encargo proteger y administrar el correcto uso del agua, con la colaboración de la sociedad. A la dependencia le corresponde la gestión del suministro del agua potable, del servicio de alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales. El recurso natural del agua, además de vital para la población, es uno de los principales insumos de la actividad económica en sectores como la agricultura, la producción de energía o la industria.

Acciones y Programas. Programa Nacional para Captación de Agua de Lluvia y Ecotecnias en Zonas Rurales (PROCAPTAR) Programa Nacional Hídrico (PNH) Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Es la dependencia descentralizada encargada de impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como de participar en la formulación de los planes y programas de la política de desarrollo forestal sostenible. Además, fomenta la exportación de productos forestales y asesora a organizaciones de productores.

Programas y estrategias Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (ENAREDD+) Certificación Forestal Programa de financiamiento a Plantaciones Forestales Comerciales Programa de Becas de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales

ORGANIZACIONES ESTATALES

Oaxaca Instituto Estatal de Ecología Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Instituto Estatal de Ecología LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DEL ESTADO DE OAXACA ARTICULO 4.- Son asuntos de competencia del Estado a través del Instituto: IX.- Prevenir y controlar la contaminación atmosférica generada en zonas de su jurisdicción o por fuentes emisoras de establecimientos industriales y fuentes móviles de competencia estatal; X.- Formular, establecer y aplicar las medidas necesarias para prohibir la emisión de contaminantes que rebasen los niveles máximos permisibles por ruidos, vibraciones, energía térmica, lumínica, olores y contaminación visual en el ámbito de su competencia; XXII.- En materia de prevención y control de la contaminación generada por los vehículos automotores que circulan en el Estado, hacer cumplir lo dispuesto por el artículo 91 de esta Ley, auxiliándose para tal efecto con las Autoridades de Tránsito en el Estado de Oaxaca; ACCIONES, ESTRATEGIAS, POLÍTICAS O PROGRAMAS: Programa Estatal Obligatorio de Verificación de Vehículos.

ORGANIZACIONES MUNICIPALES

De acuerdo a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca Articulo 73.- Los Regidores, en unión del Presidente y los Síndicos, forman el cuerpo colegiado denominado Ayuntamiento. Los Regidores, tendrán las siguientes facultades y obligaciones: I.- Asistir con derecho de voz y voto a las sesiones del Cabildo y vigilar el cumplimiento de sus acuerdos; II.- Suplir al Presidente Municipal en sus faltas temporales, en los términos establecidos por esta Ley; VI.- Proponer al Ayuntamiento la formulación, modificación o reformas a los reglamentos municipales y demás disposiciones administrativas; VII.- Promover la participación ciudadana en apoyo a los programas que formule el Ayuntamiento; Articulo 75.- Los regidores tendrán facultades de inspección en las materias a su cargo. Solo podrá ejercitar funciones ejecutivas cuando actúen como cuerpo colegiado en las sesiones del cabildo. Regiduría de Ecología

CONCLUSIÓN La buena relación entre las instituciones federales, estatales y municipales en materia ambiental pueden generar buenos resultados ya que pueden coordinarse para la elaboración de planes y programas que beneficien al medio ambiente apoyándose en las leyes, normas y reglamentos establecidos para el cuidado de los recursos naturales.

FUENTES DE CONSULTA la-gestion.html la-gestion.html