Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de descarga: 5/27/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción.
Advertisements

Glucolípidos implicados como antígenos en las neuropatías mediadas por mecanismos inmunitarios. (Modificada de HJ Willison, N Yuki: Brain 125:2591, 2002.)
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Atlas de imágenes cardiacas sin penetración.
Vías de señalización de oncogenes activada durante la progresión tumoral y que estimulan la posibilidad de metástasis. La figura indica una célula cancerosa.
Leucemia linfocítica crónica
Esquema de la formación de seudomembranas en vías respiratorias después de inhalar vapores de iperita en grandes dosis. En la Primera Guerra Mundial, la.
Mecanismos celulares de lesión de músculos en la polimiositis (PM) y la miositis con cuerpos de inclusión (IBM). Los linfocitos CD8 específicos de antígeno.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
Vías que regulan el desarrollo de (A) osteoblastos y (B), osteoclastos
Resumen de las vías de la coagulación
Valoración del paciente con disfagia
Control hormonal de la resorción ósea. A
Control hormonal de la resorción ósea. A
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Esquema de las fases del desarrollo de neutrófilos
Abreviaturas: CTGF, factor de crecimiento de tejido conjuntivo; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; TGF-β, factor β transformante de crecimiento.
Vía de la biosíntesis del hem humano en la que se indica con recuadros unidos la enzima que, cuando es deficiente, ocasiona la porfiria respectiva. Las.
Vías de apoptosis celular
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Vías de apoptosis celular
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Encuentros entre linfocitos NK: blancos potenciales y posibles resultados. La cantidad de receptores activadores e inhibidores en los linfocitos NK y la.
Supresión de la eritropoyesis por parte de las citocinas inflamatorias
Los cuadros citados son de Harrison
Valoración del hipotiroidismo
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Lesiones características de la artritis psoriásica
Estudio de las enfermedades genéticas.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
Cronología de hechos necesarios para inducir la fiebre
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
Interacciones de citocinas de macrófagos infectados (MΦ) con linfocitos T y citolíticos naturales (NK). La infección de los macrófagos con micobacterias.
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Alvéolo normal (izquierda) y el alvéolo lesionado en la fase aguda de la lesión pulmonar aguda y del ARDS (derecha). En la fase aguda del síndrome (derecha)
Fenómenos que se producen como consecuencia de la infección primaria por el VIH pasando por la aparición de la infección persistente crónica hasta la destrucción.
Dermatitis seborreica en la cual se identifica eritema y escamas en el pliegue nasolabial. (Con autorización y por cortesía de Robert Swerlick, MD.) De:
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis
Postura lordótica exagerada por la permanencia de puntillas, asociada a debilidad del tronco y la cadera. De: Distrofias musculares y otras enfermedades.
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Aún se debate (indicada por el signo de interrogación) si las moléculas BH3 proapoptósicas (p. ej., BIM y PUMA) actúan en forma directa sobre BAX y BAK.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Vías inflamatorias que predisponen a la rotura de placas ateroscleróticas y que provocan trombosis. El corte transversal de una placa ateromatosa en la.
Prevalencia de morbilidad múltiple por grupo de edad en personas de 65 años y más que viven en Estados Unidos y se inscribieron en Medicare partes A y.
Inmunopatogenia de la psoriasis
Linfocitos atípicos de un individuo con mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein-Barr. De: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Vías de señalización celular para la producción de citocinas inflamatorias en respuesta a los productos microbianos. Los componentes de la superficie celular.
La psoriasis se caracteriza por placas eritematosas grandes y pequeñas, así como escamas plateadas adherentes. De: Atlas de manifestaciones cutáneas de.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico Citación: Enfermedades del sistema.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición de artritis reumatoide (RA) con activación ulterior de linfocitos T de la membrana sinovial. Los linfocitos T CD4+ se activan por intervención de células presentadoras de antígeno (APC), gracias a interacciones entre el receptor de linfocitos T y el antígeno del péptido de complejo mayor de histocompatibilidad de clase II (MHC) (señal 1) con estimulación conjunta a través de la vía de CD28-CD80/86 así como otras vías (señal 2). En teoría, los ligandos que se unen a los receptores tipo Toll (TLR) pueden estimular todavía más la activación de APC dentro de la articulación. Los linfocitos T CD4+ sinoviales se diferencian en linfocitos TH1 y TH17 y cada uno tiene características propias de citocinas. A su vez, los linfocitos TH CD4+ activan los linfocitos B y, de ellos, algunos están destinados a diferenciarse en plasmocitos productores de autoanticuerpos, complejos inmunitarios, posiblemente compuestos de factores reumatoides (RF) y anticuerpos, contra péptidos citrulinados cíclicos (CCP) que pueden formarse dentro de la articulación y activar la vía del complemento y amplificar la inflamación. Los linfocitos efectores T estimulan a los macrófagos sinoviales (M) y los fibroblastos (SF) para secretar mediadores proinflamatorios, entre los cuales está el factor de necrosis tumoral α (TNF-α) y este último factor incrementa el número de moléculas de adherencia en las células endoteliales y así induce la penetración de leucocitos en la articulación. También estimula la producción de otros mediadores inflamatorios, como la interleucina 1 (IL-1), IL-6 y el factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF). El TNF-α también tiene una función decisiva para regular el equilibrio entre la osteólisis y la osteogénesis; incrementa la expresión dickkopf-1 (DKK-1) para después internalizar los receptores de Wnt en precursores de osteoblastos. Wnt es un mediador soluble que induce la osteoblastogénesis y la formación de hueso. En la artritis reumatoide, queda inhibida la formación de hueso a través de la vía de Wnt tal vez por la acción de las mayores concentraciones de DKK-1. El TNF-α, además de impedir la formación de hueso, estimula la osteoclastogénesis. Sin embargo, por sí mismo no basta para inducir la diferenciación de precursores de osteoclastos (Pre-OC) hasta llegar a osteoclastos activados capaces de erosionar el hueso. La diferenciación en osteoclastos obliga a contar con el factor estimulante de colonias de macrófagos (M-CSF) y el activador de receptor del factor nuclear κB (RANK) que se une a RANK en la superficie de Pre-OC. El activador de receptor de ligando del factor nuclear κB (RANKL) dentro de la articulación proviene más bien de células de estroma, fibroblastos sinoviales y células T. La osteoprotegerina (OPG) actúa como un receptor “simulado” de RANKL y con ello inhibe la osteoclastogénesis y la osteólisis. FGF, factor fibroblástico de crecimiento; IFN, interferón; TGF, factor transformador de crecimiento; Ab, anticuerpos. De: Trastornos de las lesiones mediadas por mecanismos inmunitarios, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e Citación: Longo DL, Kasper DL, Jameson J, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e; 2012 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/Books/865/har_ch321_f004.png&sec=68952878&BookID=865&ChapterSecID=68911347&imagename= Recuperado: January 07, 2018 Copyright © 2018 McGraw-Hill Education. All rights reserved