Día mundial del suelo. O5 de diciembre..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1 EL SUELO.
Advertisements

Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
¿QUÉ SON LAS PLANTAS O VEGETALES? Son seres vivos que principalmente: Viven adheridas al suelo. Son ramificadas. Son de color verde. Y Son capaces de.
La Litosfera La Litosfera Integrantes: Tomás Cox Benjamín Apablaza
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
TRABAJO DE CIENCIAS JONATHAN PALMA ZAMBRANO 4º DIVER.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Capas y recursos de la Tierra La Tierra Se organiza en Capas Son GeosferaBiosferaHidrosferaAtmósfera Estas.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
LA BIOSFERA, LA ECOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS. ÍNDICE 1.Definiciones de: -la biosfera -la ecosfera -los ecosistemas 2.Los Componentes del Ecosistema 2.1.Biocenosis.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Causas y consecuencias
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Ciencias de la Tierra II
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
Materia: TALLER DE COMPUTO
Ciencias de la Tierra II (Sesión 13)
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Ecología en la vida cotidiana y la huella ecológica.
Factores Bióticos y abióticos beto.
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
EL SUELO Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
El CICLO DEL FOSFORO.
Dpto. Desarrollo Sostenible
La Atmósfera.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Organismos unicelulares microscópicos (MICROORGANISMOS) La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia.
TALLER DE: METODOLOGIA DE INVESTIGACION 2 RECONOZCAMOS NUESTRA CIUDAD
Impacto ambiental. El planeta herido
El suelo.
Año Internacional del Arroz (2004)
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
A. Contexto Socioeconómico Global
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
EFECTO INVERNADERO.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
QUIMICA DEL SUELO.
LOS SERES VIVOS.
La Fotosíntesis.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
HORIZONTES DEL SUELO.
OPCIÓN E7_ SUELOS.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
SUELO.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Hecho por: Irene López y Paula Sastre
EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

Día mundial del suelo. O5 de diciembre.

Las Unión Internacional de las Ciencias del Suelo (IISS) elaboró una resolución en 2002 proponiendo declarar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo, con el fin de resaltar su importancia como un componente crítico del sistema natural y su contribución vital al bienestar de la humanidad. La resolución de la Asamblea A/RES/68/232 sobre el Día Mundial del Suelo y el Año Internacional de los Suelos.

¿Porque conmemorar los suelos? Los suelos no han recibido la atención suficiente por demasiado tiempo. No hemos logrado conectar el suelo con nuestros alimentos, el agua, el clima, la biodiversidad y la vida. Debemos cambiar esta tendencia y retornar algunas acciones para su preservación y restauración.

La campaña del. Día Mundial del Suelo La campaña del** Día Mundial del Suelo** está dirigida a conectar a la gente con los suelos y a incrementar la sensibilidad sobre la importancia que tienen en nuestra vida. El Día Mundial del Suelo 2015 se celebrará el 4 de diciembre en la sede de la FAO en Roma y en las oficinas regionales de la organización. También se realizarán eventos nacionales por lo que debe consultar con frecuencia el mapa de actos para el DMS2015 y/o inscribir el suyo. El eslogan de este año será «Suelos, basé sólida para la vida».

El suelo es la base de la alimentación, forraje, combustible y producción de fibra y de los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano. Es el depósito de al menos una cuarta parte de la biodiversidad mundial, y por lo tanto requiere la misma atención que la biodiversidad por encima del suelo. Los suelos juegan un papel clave en el suministro de agua limpia y la resistencia a las inundaciones y sequías.

¿Que es el suelo? El suelo es la capa de la tierra que esta encima de las roscas. El suelo esta formado por: tierra, agua, restos de animales y plantas. El suelo viven muchos animales como las hormigas, las lombrices, los topos, etc.

Capa superior, subsuelo y roca madre. El suelo es una capa mas de la tierra, y esta compuesta por tres capas: Capa superior, subsuelo y roca madre. La capa mas importante para nosotros es la capa superior de donde podemos obtener materia.

Horizonte A.- es la mas superficial , es rica en materia orgánica, por contener microorganismos. Horizonte B.- es denominado también de «precipitación», de «acumulación» o «subsuelo», en el que se acumulan las arcillas provenientes del arrastre de la capa superior. Los compuestos férricos y coloides húmicos le dan un color rojizo y parduzco. Horizonte C.- contiene material como resultado de la meteorización , el mismo o distinto del que se cree que se ha formado en el suelo. Horizonte D.- Se suele llamar «roca madre» u «horizonte D». Corresponde a la ultima capa del suelo y esta formada por roca sin alteración física ni química.

Funciones del suelo:

El 95% de los alimentos provienen del suelo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): El suelo retiene el triple de carbono que la atmósfera y puede ayudarnos a luchar contra el cambio climático. Unos 815 millones de personas sufren inseguridad alimentaria y aproximadamente 2000 millones no disponen de alimentos suficientemente nutritivos. Esta situación se podría mitigar mediante la gestión adecuada de los suelos. El 95% de los alimentos provienen del suelo. El 33% de los suelos del planeta están degradados.

El cuidado del planeta comienza por el suelo. El suelo es el conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre, capaz de sostener vida vegetal, son un recurso natural finito y no renovable en una escala de tiempo humana. A pesar de la función esencial que desempeñan en los medios de vida de los habitantes del planeta, los suelos continúan degradándose a nivel mundial, debido a prácticas inapropiadas, la presión demográfica que conduce a la intensificación insostenible de los cultivos y una gestión inadecuada de este recurso vital. Las actividades que se organizan con motivo del Día Mundial del Suelo tienen por objetivo divulgar la importancia de la calidad de los suelos para la seguridad alimentaria, el buen estado de los ecosistemas y el bienestar de la humanidad.

!! CUIDEMOS NUESTROS SUELOS!!. "La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos. Pensamiento Indoamericano. !! CUIDEMOS NUESTROS SUELOS!!.